Por Liliana
Franco - El directorio del Banco Mundial rechazó
una solicitud de la directora gerente
del FMI, Kristalina
Georgieva, de una reunión para defenderse de las acusaciones
respecto a la transparencia con la cual se analizó el informe Doing Business
donde se favoreció a China.
Así surge de una
información de la agencia Reuters donde se afirma que el Banco Mundial denegó
la reunión solicitada por un abogado contratado por Georgieva quien en un
escrito de 17 páginas elevara al directorio del organismo multilateral.
En el escrito, la
letrada, Whitney Debevoise de Arnold & Porter, afirma que “un informe de investigación preparado por el bufete de abogados
WilmerHale para la junta se llevó a cabo de manera incorrecta, violó los
derechos del debido proceso de Georgieva y basó su conclusión fundamental en
una suposición falsa”, según la agencia internacional pudo ver de una
copia de la carta elevada al Banco Mundial.
Cabe recordar que
WilmerHale concluyó en septiembre que los funcionarios, incluida Georgieva,
aplicaron "presión indebida" al personal del banco para alterar los
datos y favorecer a China en la clasificación Doing Business 2018 del banco.
En el informe se
acusa a Georgieva de haber presionado al personal para que modificara los datos
como directora ejecutiva del banco en 2017, según dos fuentes informadas. sobre
la situación.
Recientemente la
secretaria del Tesoro norteamericano acepto con ciertos reparos que Georgieva
continue al frente del FMI, pero su poder se ha visto debilitado.
Las acusaciones del
abogado de la titular del FMI tienen la intención de “esclarecer” las dudas que
se vertieron en la elaboración del Doing Business. En Washington sorprendió la
respuesta del Banco Mundial de negarle una audiencia para su defensa, una señal
que este episodio aún no está concluido.
Otra sospecha
A este tema se suma
la reciente acusación de casi 200 empleados del organismo que preside Georgieva
que a través de una carta le solicitaron que explique los criterios de un
informe sobre Brasil, de acuerdo a una nota de Bloomberg News.
En la carta de los
empleados del Fondo se manifesta la preocupación por “el respeto por las reglas
y procedimientos que salvaguardan la independencia técnica del personal”.
El cuestionamiento
es porque en el Articulo IV de Brasil se habría suavizado la advertencia sobre
los riesgos ambientales para la economía de Brasil.
El vocero del
organismo Gerry Rice respondió a la petición afirmando que “se respetaron todas
las políticas y procedimientos del fondo relacionados con el informe del
personal del Artículo IV de Brasil y ha respondido en detalle a todas las
preguntas planteadas”.
|