El dólar hoy aumentó ocho
centavos este miércoles a $105,13 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio
de los principales bancos del sistema financiero, en un contexto de marcada
presión alcista para las versiones de la divisa "no regulada" A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense subió 25 centavos a $105 en el Banco Nación.
El Banco Central terminó neutro en sus intervenciones, por lo que
extendió a 14 las jornadas sin ventas netas en el mercado de
cambios. Entrada la última semana de operaciones del mes, acumula en
octubre compras por casi u$s550 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- trepó 13 centavos hasta los $173,46.
Dólar mayorista
El dólar mayorista avanzó nueve centavos a $99,65, por lo que el
BCRA convalidó por segunda jornada consecutiva una suba diaria mayor a la que
se venía observando cotidianamente.
El nivel de
operaciones fue récord para el mes, al alcanzar los u$s556 millones. "Se
notó una fuerte demanda por el cierre de posiciones de fin de mes",
comentaron fuentes del mercado.
Dólar CCL
El dólar "contado con
liqui" regulado operaba arriba de los $181. De este modo, el spread con
el tipo de cambio mayorista alcanza el 82%. Por el contrario, el dólar CCL denominado “libre”, operado vía ADRs, Cedears o bonos
alternativos al AL30, se ubica en torno a los $200, según fuentes
del mercado.
Dólar MEP
Asimismo, el dólar MEP o Bolsa regulado cotizaba cerca de $180,
lo cual dejaba una brecha del 80,5%. Paralelamente, en el segmento no regulado,
superaba los $191,50.
Dólar blue
El dólar blue anotó
este miércoles un nuevo máximo histórico nominal, al subir $1 hasta los $197, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, en medio de una persistente demanda como cobertura, a menos
de tres semanas de las elecciones legislativas nacionales.
De esta
forma, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco
Central, se amplió al 97,7%, el mayor nivel desde noviembre del año
pasado.
Luego de sufrir el
lunes su primera baja en 5 jornadas, el dólar paralelo aumentó en la víspera
$2. La semana pasada, se había disparado $8,50.
Factores como una
alta inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país, a lo
que se suma la intriga política por los comicios de medio término del 14 de
noviembre, impulsan al dólar blue que, en lo que va de octubre, registra un avance $11. De todos modos, en el año se
aprecia $31 o menos del 20%, muy por debajo de la inflación cercana al 40%
registrada en 2021.
|