Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar ahorro y los financieros "regulados" quedaron hasta $24 por debajo del blue
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/10 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - En otra jornada caracterizada por una firme demanda por cobertura a menos de tres semanas de las elecciones legislativas, los dólares financieros "regulados" amagaban con perforar los $180, cada vez más lejos de las "versiones libres" de la divisa, que operaban a $197 en el mercado informal, y a más de $200 en la Bolsa.

La incertidumbre por los comicios del 14 de noviembre, junto con la elevada inflación, y los continuos controles cambiarios en el mercado oficial alimentan el apetito por el billete verde, y presionan a la brecha cambiaria, que se acerca al 100%, estimulada además por un creciente déficit fiscal financiado en su mayor parte con emisión monetaria.

En las plazas cambiarias alternativas, el dólar "contado con liqui" regulado subía 70 centavos a $180,04 (brecha del 80,7%), pero en sus versiones libres llegaba a marcar un máximo $206 (spread del 106,7%) en el segmento de Negociación Bilateral (Senebi), donde se pacta directamente entre oferta y demanda.

Por su parte, el dólar MEP regulado aumentaba 60 centavos hasta los $179,84 (brecha del 80,7%).

En el circuito paralelo, el dólar blue anotó un nuevo máximo histórico nominal por segundo día consecutivo, al trepar $1 hasta los $197. Así, la brecha ante el tipo de cambio oficial llegó al 97,8%.

A su vez, en el mercado oficial, el dólar ahorro -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- trepó 13 centavos hasta los $173,46, es decir unos $32,50 por debajo de la referencia más alta del CCL. El dólar minorista aumentó ocho centavos a $105,13, de acuerdo al promedio de las principales entidades del sistema financiero (cerró a $105 en el Banco Nación).

El Banco Central convalidó en el dólar mayorista -por segunda jornada consecutiva- una suba diaria mayor a la que se venía observando en los últimos meses: la moneda ascendió nueve centavos a $99,65, en una rueda con importante volumen negociado. En los tres primeros días de esta semana, el tipo de cambio mayorista subió 26 centavos, hasta ahora la mayor corrección semanal del último mes.

"La súbita aceleración en el ritmo de ajuste de los precios del dólar mayorista puede sugerir un viraje en la estrategia oficial, algo que veremos si se confirma en el devenir de las próximas jornadas o, si por el contrario, es sólo un cambio coyuntural que no se mantendrá el mes que viene", comentó el analista Gustavo Quintana.

Mientras tanto, la autoridad monetaria terminó neutra en sus intervenciones, por lo que extendió a 14 las jornadas sin ventas netas en el mercado de cambios. Entrada la última semana de operaciones del mes, acumula en octubre compras por casi u$s550 millones, ayudada por mayores restricciones a la demanda establecidas a comienzos de octubre. Tal como adelantó Ámbito, a partir de la semana próxima, el Central flexibilizará el cepo al pago anticipado de importaciones para evitar problemas en la provisión de insumos.

El nivel de operaciones del día fue récord para el mes, al totalizar unos u$s556 millones, debido a una fuerte demanda por el cierre de posiciones de fin de mes, comentaron en la plaza.

"Es complejo el mercado cambiario, los precios están contenidos solo por las intervenciones del BCRA, que se ilusiona en la llegada de dólares del turismo con la reapertura de las fronteras al relajarse la políticas de pandemia", explicó un agente del sector.

Lo cierto es que más allá que el BCRA viene logrando mejorar un escalón el saldo positivo de sus regulaciones cotidianas en las últimas ruedas, lejos está esa performance de generar una mayor calma en la plaza cambiaria.

Es que como contrapartida, la autoridad monetaria "viene requiriendo de mayores esfuerzos entre los dólares financieros, en busca de apaciguar especialmente a aquellas referencias más libres tras testear los $200, nivel que actúa como barrera psicológica de corto plazo, a fin de no acentuar el clima de desconfianza y la búsqueda de cobertura, lo cual sería inoportuno en un clima electoral y frente a la desafiante montaña de pesos", remarcó un economista.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET