Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EE.UU. le pide a Fernández un plan económico para poder acordar con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/10 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz - El futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc R. Stanley, dijo que el gobierno de Alberto Fernández todavía debe presentar un plan económico para encaminar un acuerdo con el FMI por la reestructuración de la deuda.

En la audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Stanley criticó la política de derechos humanos del Gobierno, dejó una advertencia por la creciente presencia de China en el país y mencionó que hubo empresas que se fueron debido a “barreras regulatorias”.

El futuro embajador, un abogado y líder de la comunidad judía de Texas cercano a Joe Biden, remarcó que la deuda con el Fondo Monetario Internacional es “enorme” y que “el problema” es la falta de “un plan macro para devolverla”.

Stanley lamentó que la Argentina no se haya sumado al pedido de reformas en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Stanley también criticó la política de derechos humanos del Gobierno, dejó una advertencia por la creciente presencia de China en el país y mencionó que hubo empresas que se fueron debido a “barreras regulatorias”.

Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Stanley remarcó que una de las prioridades de su futura gestión como representante de la Casa Blanca en Buenos Aires será la economía, y dejó en claro que el Gobierno aún “debe construir un marco de política macroeconómica” para estabilizar el país y terminar de dejar atrás la crisis, un reclamo que ya había hecho previamente el Tesoro, y que han repetido a lo largo de los últimos meses el Fondo, empresas, inversores y bonistas de Wall Street en medio de las conversaciones con el organismo que lidera desde hace ya casi dos años el ministro de Economía, Martín Guzmán.

“La Argentina es un hermoso autobús turístico al que las ruedas no le están funcionando correctamente”, dijo Stanley, al responder una pregunta sobre la economía argentina. “La deuda del FMI, 45.000 millones de dólares, es enorme. El problema, sin embargo, es que es responsabilidad de los líderes argentinos elaborar un plan macro para devolverla, y aún no lo han hecho. Dicen que ya pronto viene uno”, indicó.

Stanley mencionó las reuniones que mantuvo la semana pasada en Washington el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, con el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, y dijo que la embajada en Buenos Aires y el Departamento de Estado están comprometidos en trabajar con el gobierno argentino para encontrar una solución que termine de encarrilar a la economía.

Pero Stanley enfatizó que, en última instancia, el futuro de la economía y de la negociación con el Fondo depende del plan que eventualmente presente el gobierno de Alberto Fernández.

“Estados Unidos, la administración Biden, se reunieron con ellos incluso la semana pasada. La embajada en Buenos Aires y el Departamento de Estado están comprometidos para encontrar formas constructivas de ayudar. Pero al final depende de ellos idear un plan que los encamine. El Covid ciertamente no ha ayudado a la situación en absoluto. La buena noticia es que se han recuperado. Pero no hay problema más importante que volver a poner de pie la economía porque son un gran socio bilateral para nosotros, para el comercio y la economía, y necesitamos un socio que sea económicamente saludable”, cerró.

El reclamo de Stanley fue el mensaje más contundente del gobierno de Biden hasta el momento sobre las demoras del gobierno argentino para encaminar la discusión con el Fondo. Y volvió a dejar al descubierto la incertidumbre que reina en Washington respecto del rumbo del gobierno del Frente de Todos. Días atrás, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, había dicho también que la Argentina necesita un plan “creíble y sólido” para ordenar la economía. Guzmán discute desde hace casi dos años con el staff del FMI el camino para refinanciar la deuda que dejó el gobierno de Mauricio Macri, pero nada indica que el acuerdo técnico esté cerca de cerrarse. El Gobierno ha puesto como condición sine qua non para avanzar en la negociación que el FMI elimine los sobrecargos en su tasa de interés que le cobra a la Argentina, que Guzmán estima que permitiría un ahorro de mil millones de dólares anuales. La próximo cumbre del G-20 en Roma será decisiva para ver si ese pedido tiene posibilidades de prosperar. Stanley también criticó la política de derechos humanos del gobierno de Alberto Fernández al indicar: “La Argentina aún no se ha unido a Estados Unidos y otros países para presionar por reformas significativas en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua”. Fernández ha tenido una postura ambivalente respecto de los abusos en foros internacionales, y se ha negado a respaldar resoluciones de condena en la Organización de los Estados Americanos (OEA) apoyadas por Estados Unidos. El futuro representante norteamericano en Buenos Aires, quien aún debe ser confirmado por el Senado, dijo que planea involucrarse con el Gobierno para “buscar formas de lograr nuestro objetivo común de un hemisferio que honre nuestros más altos ideales”. Stanley también dejó una advertencia por la avanzada de China en el país y las discusiones por la red 5G.

“A medida que Estados Unidos ve una mayor competencia con la República Popular China en la Argentina y en otros lugares, haré que sea una prioridad mantener los pies en el fuego, especialmente cuando productos como la tecnología 5G inferior a la del mercado están ingresando al mercado, y permitiendo que China acceda a todos los datos e información entre la gente de la Argentina –remarcó en su testimonio escrito–. De ser confirmado, trabajaré con los socios argentinos para defender el Estado de Derecho y cumplir con los más altos estándares ambientales, sociales, de privacidad y laborales en todo el mundo”.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET