Por Claudio
Zlotnik - Una de las primeras preguntas que surgieron tras las PASO fue si
el Gobierno podría dar vuelta el resultado el 14 de noviembre. El
principal diagnóstico del oficialismo fue que muchos de sus electores
no habían cumplido con su obligación de votar y que apuntaría a convencerlos de
ir en las elecciones generales.
A juzgar por los
últimos relevamiento sobre el humor social, para el Gobierno
será muy complicado mejorar la perfomance electoral. Por lo menos a nivel país. Y también distrito por distrito.
Una última encuesta
de Opina Argentina -la empresa que dirige el politólogo Facundo
Nejamkis- da cuenta de un empeoramiento en las expectativas de la
sociedad, sobre todo en lo referente a las variables económicas.
La otra cuestión es
que, a diferencia de hace unos meses, la mayoría de los encuestados
responsabiliza a la administración Fernández por la crisis de la
economía.
La inflación aparece
como el principal problema. Detrás sigue la desocupación, y recién en un tercer
lugar está la corrupción.
Sobre la inflación,
un 65% afirma que va a aumentar en los próximos meses. Y un 70% piensa que
la cotización del dólar también se va para arriba. Contra un 57% que
decía eso a mitad de año.
Cuando a la gente
se le pregunta si pudo ahorrar en el último mes, un 83% dijo que no,
el peor nivel desde mayo último.
En ese contexto, un
65% respondió que su situación económica personal empeoró contra un
55% que decía eso mismo a principio de año. Apenas un 15% de los consultados
mencionan que están mejor que antes.
Esa respuesta es
particularmente especial ya que revela que la gente se muestra más pesimista
ahora que cuando la pandemia seguía provocando estragos. La cuestión
obliga a una mirada política: durante la campaña previa a las PASO, el Gobierno
se había enfocado en que la salida de la pandemia debía favorecer al
oficialismo en las elecciones.
Mirada negativa
No sólo que no fue
así, sino que ahora asegura que la gente segura que ahora la pasa
peor.
De hecho, un 72% de
los consultados dice que tiene una mirada negativa sobre la política
económica, contra sólo un 25% que dice lo contrario y se muestra optimista.
En ese contexto, un
59% de los relevados manifestó que el responsable de la crisis actual es
de Alberto Fenández contra un 31% que le echa la culpa a la
administración de Mauricio Macri.
En diciembre de
2020, las opiniones se dividían en partes iguales: un 43% decía que la culpa de
la crisis era de AF y otro 43% responsabilizaba a Macri.
Ocurre, en los
hechos, lo mismo que le pasaba al ex presidente. A medida que avanzaba su
gobierno y no había respuestas a la situación económica, la gente dejaba de
responsabilizar a Cristina Kirchner y ponía en la balanza la
responsabilidad de la gestión macrista.
|