El dólar hoy terminó casi
estable este martes a $105,05 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de
los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense se mantuvo estable a $104,75 en el Banco Nación.
El Banco Central compró u$s21 millones y entrada la última semana de
operaciones del mes acumula en octubre compras por casi u$s550 millones.
De esta manera, en una jornada donde el volumen de operaciones se acercó a los
u$s500 millones, el segundo más alto del mes y muy superior al promedio del
año.
En el acumulado del
año, el BCRA lleva adquiridos más de u$s6.750 millones.
La mejora en materia
de acumulación de divisas coincidió con las nuevas restricciones impuestas para
operar con los dólares financieros, las cuales tuvieron el objetivo de reducir
la magnitud de la intervención del BCRA en la bolsa (vía pérdida de reservas)
para controlar las cotizaciones del MEP y del CCL.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- cerró casi a $173,33.
Dólar mayorista
La divisa mayorista
avanzó seis centavos a $99,54 en una rueda en la que operó con tono más demandado y con dominio de los pedidos de
compra autorizados durante casi todo el desarrollo de la sesión. Los
precios se movieron con tendencia alcista y con mayor amplitud entre mínimos y
máximos operados.
La corrección experimentada por el tipo de cambio mayorista
es la más alta para un día desde el 28 de abril pasado, a excepción de los
habituales ajustes de cada inicio de semana.
Dólar CCL
El dólar CCL se movió
apenas un centavo hacia arriba para cerrar en los $179,34. De este modo, el
spread con el tipo de cambio mayorista culminó en el 80,1%. Con mayor
fuerza, el CCL denominado “libre”, operado vía negociaciones bilaterales,
ADRs o bonos alternativos al AL30, se ubicó por encima de los $200 según
fuentes del mercado.
Dólar MEP
Asimismo, el dólar
MEP o Bolsa regulado cerró a $179,24, lo cual dejó una brecha del 80%.
Paralelamente, en el segmento no regulado, superó los $190.
Dólar blue
El dólar blue rebotaba
con fuerza y alcanzaba los $196, su nuevo récord nominal histórico, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
Luego de sufrir su
primera baja en 5 jornadas, el dólar paralelo aumentaba $2, por lo que la
brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, alcanzaba
el 97,1%, en medio de una persistente demanda como cobertura, a casi tres
semanas de las elecciones legislativas nacionales.
El dólar informal
había caído $1 el lunes, tras dispararse $8,50 la semana pasada para tocar su
máximo nominal histórico.
|