Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las siete señales que indican que el dólar libre puede superar los $ 200 esta semana
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/10 - 07:39 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - El Gobierno extravió en la semana dos de los objetivos más preciados para recuperar votos en las elecciones de medio término del 14 de noviembre próximo. En tres días se dispararon, el dólar con las consecuentes expectativas de devaluación, y los precios.

Poner más cepo cambiario y, después de autorizar aumentos, retrotraer los precios al primer día de octubre en un congelamiento que está más llamado a disfrazar las mediciones del Indec que a bajar los precios, fueron los detonantes.

Esta situación se podría haber dado tres semanas antes. Pero, tras el endurecimiento de las medidas cambiarias, hubo advertencias telefónicas a agentes de Bolsa y a bancos de que eviten las transacciones en dólares alternativos. Durante dos semanas y media hicieron caso, pero la presión de los clientes ante la proximidad de las elecciones pudo más. El congelamiento de precios afecta a las empresas, los más grandes clientes de los bancos y provocó la explosión del dólar, del incipiente desabastecimiento y de la mayor intervención en el mercado cambiario que se va a transformar en una mayor pérdida de reservas.

Inventario

Si se hace un inventario de lo que cambió el mercado en los últimos tres días, se podrá entender con claridad porque esta semana puede seguir subiendo el dólar y sobrepasar los $ 200. Estos fueron los efectos de los mayores controles:

1-De comprar USD 100 millones promedios diarios, el Banco Central en las últimas tres ruedas compró 5 millones.

2- En tres días el “blue” subió $ 8 ( 4,81%) al récord de $ 196 y el contado con liquidación perforó la barrera de los $ 200.

3- El Banco Central tuvo que gastar casi USD 7 millones de dólares para controlar el dólar alternativo oficial contra el Bono AL30D y además intervenir por segunda rueda consecutiva en un mercado donde nunca había intervenido: el del GD30D; allí no hay límites para operar. En ambas ocasiones lo hizo en los 15 minutos finales para que el dólar MEP, el más demandado cierre a $ 188,50 cuando en el Senebi, el mercado donde los negocios se hacen directamente entre el agente y el cliente sin que su precio figure en pantalla fue de $ 192,28. El contado con liquidación operado contra Letras de Descuento en esta plaza, cerró a $ 200,15.

4- El riesgo país, que subió 15 unidades a 1.667 puntos básicos, es el más alto desde que el país salió del default el 10 de setiembre de 2020.

5- Demanda anticipada de alimentos en los supermercados para evitar el congelamiento. Góndolas semivacías y faltas de productos. Cambios de envases principalmente en productos de limpiezas para quedar afuera de las listas.

6- Caída del consumo porque la gente va a elegir comprar dólares por sobre todas las necesidades secundarias.

7- Más pesos circulando en la plaza que avalan un aumento de la demanda de divisas.

Todas estas consecuencias, hacen que el dólar esté lanzado y sea imparable por mucho tiempo. No le extrañe a nadie que esta semana supere el techo de los $ 200 ante la impotencia del Central de frenarlo porque cada vez que pone controles, el dólar renace en valores más altos.

Se duplicó en la Bolsa local la demanda de ADR’s -certificados de tenencias de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York-. En las últimas dos ruedas negociaron alrededor de 4.000 millones. Los ADR’s o Cedears, cotizan el precio del dólar contado con liquidación más alto. El ADR’s de Banco Galicia operó a un precio que equivale a un dólar de $ 200,26.

Crece la demanda de linked dollar, los bonos atados al precio del dólar oficial porque apuestan a la devaluación.

La tasa implícita en el mercado de futuros entre diciembre y enero próximos llegó al equivalente de 71% anual.

La única buena noticia llegó de Brasil donde el dólar después de alcanzar el valor más alto desde el 20 de marzo pasado, de 5,775 reales, cedió a 6,6250. Para lograr este retroceso, Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil debió dar marcha atrás con su idea de aumentar el gasto público algo que, obviamente, en la Argentina no sucederá.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET