Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La brecha de la brecha: cómo funciona el dólar contado con liquidación subsidiado que se vende en la Bolsa
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/10 - 07:38 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La acumulación de normas cambiarias multiplicó la cantidad de dólares que existen en el mercado casi hasta el ridículo. Tanto es así que en la actualidad existen dos cotizaciones de dólar “contado con liquidación”, una libre y otra intervenida, cuyos precios se alejan cada vez más.

Este lunes, el costo por dólar de comprar divisas en el mercado de bonos llegó a tocar los $202 por unidad poco después del mediodía. A ese precio se llega si se mira la cotización del bono Global 2030 tanto en dólares como en moneda local. Los inversores que quieren comprar divisas pagaban en ese momento $7.109,71 por cada Global 30 y, luego, obtenían USD 35,191 por vender ese mismo bono a cambio de dólares fuera del país. El resultado es que pagaban $202,30 por cada dólar o, lo que es lo mismo, quienes vendían dólares por esa vía recibían esa cantidad de pesos por cada divisa.

Sin embargo, esta no es la única cotización de “contado con liqui” vigente en el mercado actual. Otra forma de comprar dólares con bonos es a través del Bonar 30, un bono regido por la ley local. La cotización en pesos de ese papel estaba hoy en $6.437,00. Mientras tato, quienes vendían ese mismo papel a cambio de dólares en el exterior recibían USD 35,7 por cada uno. El resultado es un dólar de $180,30 implícito en ese bono.

¿De dónde surge la diferencia? Luego de las últimas regulaciones cambiarias del 5 de octubre pasado el Gobierno dejó libre uno de esos mercados, el de los bonos globales, al tiempo que se dedicaba a intervenir el mercado de bonos locales: el dólar implícito en el Bonar 30.

La intención oficial es a través de esas intervenciones mantener un dólar financiero minorista que ayude a lastrar al temido dólar libre en el mercado paralelo. Hoy por hoy, minoristas pueden comprar y vender dólares casi con total libertad a $180 por unidad, siempre y cuando no superen un máximo de alrededor de USD 15.000 semanales.

En los hechos, termina siendo un dólar subsidiado. El Banco Central vende dólares de sus reservas en el mercado de los bonares, las mismas reservas que tanto le cuesta acumular en el mercado formal y que tan difíciles de conseguir son para los importadores que reclaman dólares para traer insumos al país.

Para operaciones más grandes, mientras tanto, queda el otro contado con liquidación: el contado con liquidación “libre”, más de $20 por encima del que mantiene bajo el Banco Central.

Lo mismo pasa con el dólar MEP, una versión local del dólar implícito en bonos que no sirve para entrar o sacar dólares del país. Aunque en este caso la brecha no es tan amplia, es de sólo 8 pesos, se da una situación parecida a la que se ve con el liqui libre y el liqui subsidiado. El dólar MEP que se obtiene con Bonar 30, el bono ley local, sale hoy unos $180 por divisa. En cambio, en el mercado sin regular que se opera con el bono Global 30, el mismo dólar se vende a 188 pesos.

El libre luego del récord

El dólar libre retrocedió hoy, en las primeras horas de operación de la semana, para caer a $193,50 para la venta.

El viernes, la divisa en el mercado informal había vuelto a alcanzar alcanzado su récord nominal histórico de $195 por unidad marcado por primera vez el 23 de octubre de 2020. Pero las presiones cambiarias no cesan.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET