La última semana de
octubre llega con una agenda cargada en economía. Mañana, Roberto
Feletti mantendrá una
reunión con asociaciones de consumidores para analizar la puesta en práctica
del congelamiento de precios y el INDEC dará a conocer el índice de salarios donde el foco estará puesto en
observar si se ensancha o se reduce la brecha con la inflación. También se
llevará a cabo la última licitación del mes en LELITES y el Banco Central
(BCRA) dará a conocer el informe sobre deuda externa privada.
Lunes
El secretario de
Comercio Interior, Roberto Feletti, participará
mañana de una reunión del Consejo Federal de Comercio
Interior (COFECI), junto con sus pares de todas las provincias, y
mantendrá un encuentro con las asociaciones de consumidores, para avanzar en la
coordinación de la campaña de control del cumplimiento de la canasta de 1.432
productos con precios congelados.
Martes
El INDEC dará a conocer la Encuesta de supermercados y
autoservicios mayoristas del mes de agosto. En julio, las ventas en
supermercados mostraron un crecimiento al registrar una expansión del 4,2
interanual a precios constantes y fue el segundo mes consecutivo en
crecimiento. Se espera observar si con las nuevas cifras se mantiene o no la
tendencia teniendo en cuenta la variable de la inflación.
Banco Central
también publicará el informe sobre deuda externa privada, una publicación
trimestral que expone y analiza la evolución de la deuda externa del sector
privado, con una apertura a nivel de los principales instrumentos de deuda.
Miércoles
Ministerio de
Economía llevará a cabo la segunda licitación del mes en Letras de
Liquidez del Tesoro (LELITES) para obtener financiamiento. En esta ocasión, el
plazo de emisión será a 25 días con vencimiento al Martes, 23 de noviembre de
2021. Las Letras de Liquidez del Tesoro Nacional (LELITES), orientadas
exclusivamente a los Fondos Comunes de Inversión.
El instrumento
incluye una opción de precancelación anticipada de hasta el 40% del saldo
invertido, explicó la cartera económica. "Genera incentivos para
que haya más inversores que se vuelquen al Tesoro incrementando el
financiamiento en pesos y fortaleciendo el mercado de deuda pública en
pesos", indicaron desde la Secretaría de Finanzas.
Jueves
Banco Central publicará el informe mensual sobre el
sistema financiero, con énfasis en la actividad de intermediación financiera
con el sector privado (depósitos y créditos) y de provisión de medios de pago,
la evolución de la calidad de la cartera de financiaciones, el desempeño de los
principales indicadores de liquidez, rentabilidad y solvencia, así como los
cambios evidenciados en los descalces enfrentados por el sector. Se incluyen
las novedades normativas de relevancia que influyen sobre la actividad de las
entidades financieras.
Viernes
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
dará a conocer el viernes el Índice de Salarios correspondiente a agosto y el
foco estará puesto en si se ensancha o se reduce la brecha con la inflación.
En el dato de
julio, la evolución del salario en el total de la economía mostró un
crecimiento de 47,4% en los últimos 12 meses, representando una
diferencia por debajo de los cuatro puntos porcentuales con respecto al Índice
de precios al consumidor (IPC) del mismo periodo, que se ubicó en 51,8%. Al
segmentar el número general entre los salarios registrados y los informales se
observa una marcada disparidad.
Por el lado de los
empleos en blanco, en el sector privado acumularon un incremento del 51,1% en
el referido período, apenas unas décimas por debajo de la inflación, mientras
que en el sector público la recomposición acumulada fue del 47,3%. En tanto,
entre los trabajadores informales el aumento alcanzó el 37,4%, significando un
14,4% menos que la inflación del último año.
|