Domingo 24 - El Bank of America pronosticó que la
economía argentina repuntará y terminará el año con un crecimiento del 7,3% y una inflación
por encima del 50%, en un informe en el que indicó que el
Gobierno alcanzará un acuerdo con
el FMI antes de fin de año.
La entidad
norteamericana estimó que por el
volumen de vencimientos que el país deberá cubrir en los próximos
meses con el organismo multilateral, hace que un acuerdo sea indispensable para evitar un panorama
más complejo.
"Nuestro
escenario base es que entre diciembre y enero se alcance un acuerdo a
nivel de personal técnico y el
acuerdo con el FMI finalice en marzo", señala el informe de la institución,
difundido por agencias internacionales.
Pagos al FMI
Los vencimientos
que restan cubrir en 2021 dieron la pauta para que la entidad alertara
en la necesidad de un acuerdo
para este año. Argentina deberá pagar 390 millones de dólares en
noviembre, 1.900 millones en diciembre, 720 millones en enero, 370 millones en
febrero y 2.800 millones en marzo, acorde a lo previsto en el cronograma acordado originalmente con el gobierno de
Mauricio Macri.
"Esto
podría tener fuertes consecuencias
en los flujos de divisas, financiación multilateral, inversión y
podría impactar en el mercado de
divisas que ya está bajo presión", consideraron en el estudio
en función de lo que se debe abonar al organismo acreedor.
En el escenario
ideal que proyectan, dadas las condiciones, hay un acuerdo con el FMI "en
marzo" y "entre diciembre y enero" un acuerdo a
nivel de personal técnico. En ese panorama, la inflación sería por arriba del
50% y el PBI crecería un 7,3%, un poco más abajo del 8% estimado por el
Gobierno.
Qué pasa si no
hay acuerdo con el FMI
En el caso de que
Argentina no llegue a una negociación con el Fondo, el país podría entrar en
una serie de atrasos de pagos, con
reservas internacionales insuficientes y un acceso al céredito
"limitado". El equipo económico del Gobierno ya admitió,
tras la visita con inversores
estadounidenses en Washington, que
espera poder llegar a acordar para fin de año.
Al igual que lo
sostienen funcionarios argentinos, el Bank of America expresó que consensuar
con el FMI es una prioridad
nacional ya que "comprende
a todos los sectores de la sociedad".
En ese sentido,
destacó que, tal como se dio en Estados Unidos, el empresariado internacional reclama mayor claridad en las
políticas a largo plazo luego de las elecciones legislativas de
noviembre.
|