Sábado 23 - Según
un informe publicado este viernes por el Ministerio de Economía, el Tesoro debe
afrontar entre octubre y diciembre vencimientos de deuda en pesos por casi $900.000
millones. Las obligaciones se
aceleran en el primer trimestre de 2022.
La cartera
conducida por Martín Guzmán detalló que en octubre vencen $358.300 millones, de
los cuales quedan $262.588 millones ya que el resto
ya lo pudo refinanciar en las primeras licitaciones del mes. En noviembre los
vencimientos ascienden a $387.244 millones para
luego aflojar en diciembre a $246.061 millones.
Del total de
vencimientos, el 63,4% corresponde a instrumentos a tasa
fija, el 7,3% a títulos indexados a la inflación, el 17,6% al bono dólar linked
que vence en noviembre, y el 11,6% a letras a tasa variable.
Asimismo, para los
primeros tres meses del año que viene los vencimientos trepan a $1,09 billones,
destacándose el peso de los instrumentos ajustables por inflación/Coeficiente
de Estabilización de Referencia (CER).
Cabe recordar que
en septiembre el Tesoro enfrentó el mes de mayores vencimientos de deuda
pública de 2021 ($446.799 millones). Para hacer frente a este desafío, la
Secretaría de Finanzas ofreció una canasta variada de instrumentos que
representaron un total de valor efectivo adjudicado de $325.168 millones, que,
sumado al refinanciamiento del TS21 por $152.145 millones permitió alcanzar una
tasa de roll-over del 107%, afirmaron desde Economía.
La mayor parte
correspondió a instrumentos a tasa fija y a títulos CER. En ambos casos se
verificó una reducción en los plazos de colocación en comparación con el
promedio y un incremento en las tasas pactadas, con particular notoriedad en el
segmento indexado a la evolución de precios.
|