Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las 4 causas que llevaron al dólar blue a su récord histórico
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/10 - 07:32 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 23 - El dólar blue aceleró notablemente su escalada alcista durante esta semana para igualar este viernes su récord en términos nominales. En el mercado afirmaron que este movimiento era esperable producto de principalmente cuatro factores: la elevada inflación y las expectativas de se mantenga en estos niveles, la incertidumbre en materia política y económica, las restricciones para adquirir "billete verde" a través de la bolsa y el atraso en el tipo de cambio oficial.

El dólar paralelo acumuló un alza de $8,50 en la semana ($4 este viernes) y alcanzó los $195, valor que solo había alcanzado el 23 de octubre de 2020 en el marco de una inestabilidad cambiaria que había llevado las brechas con el oficial a sus máximos históricos.

Al cierre de esta semana el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, trepó al 96,2%, nivel inédito en lo que va del año pero todavía lejos del 150% que se llegó a observar hace exactamente un año.

El analista financiero Christian Buteler remarcó a este medio que la aceleración de la cotización es lógica teniendo en cuenta la aceleración de la inflación. "Si el peso cae contra todos los precios de la economía, ¿por qué no lo haría contra el dólar blue?", se preguntó de manera retórica.

Respecto al techo que puede alcanzar la divisa, el especialista dijo que depende fundamentalmente de cómo se comporte la política monetaria.

"Estamos concluyendo otra semana con el tipo de cambio presionado y un gobierno que elige un programa económico de radicalización, en un intento de reversión del resultado electoral, lo que lleva a una emisión de pesos creciente y deterioro fiscal. Esto viene sucediendo desde las PASO. La expectativa de los agentes es que este camino profundice todo lo que estamos viendo: una inflación más alta y presión sobre el dólar", sostuvo Pedro Siaba Serrate, Estratega de Renta Fija de PPI.

En sintonía con esta mirada, el economista Gustavo Ber afirmó que el "deslizamiento alcista en los tipos de cambio más libres refleja un proceso de mayor dolarización a partir de un clima de incertidumbre política y económica".

En el mercado también sostienen que la mayor demanda de dólar blue probablemente también sea correlato de las últimas restricciones para operar con los dólares financieros y la expectativa de escasez que esto provocó.

Gustavo Neffa, director de Research for Traders, prevé una reducción en la brecha pero no necesariamente por una mayor calma de los dólares paralelos sino porque piensa que el Gobierno y el Banco Central se van a ver obligados a convalidar un ajuste más elevado del tipo de cambio oficial, teniendo en cuenta el contexto de cobertura normal para una etapa electoral y frente a la expansión monetaria anunciada por el Gobierno.

"Veo un salto discreto pasada las elecciones y después un aumento en la senda de devaluación (que actualmente se ubica en el orden de apenas el 1% mensual)", proyectó.

Con el repunte de este miércoles, la cotización del dólar en el mercado paralelo acumula en lo que va del mes un avance de $9 (4,8%).

Durante septiembre, el dólar blue registró una suba de $4,50 ( 2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 ( 0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 ( 7,4%) en julio.

El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195. Ese día la brecha registró un récord del 150%. Mientras tanto, el nivel máximo de la brecha en 2021 fue anotado en enero cuando alcanzó el 94,8%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET