Viernes
22 - Por Mariana Leiva
- Los dólares financieros
“regulados” anotan su décima suba semanal, al ritmo de la intervención de organismos públicos en
la bolsa, cuando la brecha supera el 80% por primera vez en lo que va de
2021. Sucede mientras las cotizaciones bursátiles “más libres” van
camino hacia los $200 y el blue pegó nuevo salto y llegó a su máximo de $195.
El dólar CCL sube un 1,3% ($2,24) en la semana
y termina a $179,41. De este modo, el spread con el tipo de cambio mayorista
cierra la jornada en el 80,5%.
Con mayor fuerza,
el CCL denominado “libre”, operado vía negociaciones bilaterales o a través de
ADRs, exhibe un nuevo avance para situarse en la zona de los $197/$198 según
fuentes del mercado.
Asimismo, el dólar
MEP o Bolsa regulado asciende un 0,9% en la semana a $179,31, lo cual deja una
brecha del 80,4%.
En el segmento
oficial, el dólar blue profundizó
su escalada alcista y anotaba un nuevo récord en un año, al trepar otros $2 hasta
los $193, con lo que la brecha se ubica por encima del 94% (en el 94,1%) y toca
su mayor nivel desde el primer día hábil del año (94,8%).
Mientras tanto,
el Banco Central compró u$s5 millones y anotó su onceava rueda sin
ventas. De esta manera, a una semana de terminar el mes se mantiene
como el mejor octubre de la última década con un nivel de operaciones en el
mercado de cambios que se mantuvo siempre por encima de los promedios mensual y
anual.
En octubre, se llevan comprados más de u$s500 millones frente a las ventas en
octubre de 2020 por más de u$s600 millones en la misma cantidad de jornadas.
En el acumulado del año, las compras superan los u$s6.700 millones y es el
segundo mejor año de la última década. En esta última semana, compró u$s180
millones.
La mejora en
materia de acumulación de divisas coincidió con las nuevas restricciones
impuestas para operar con los dólares financieros, las cuales tuvieron el
objetivo de reducir la magnitud de la intervención del BCRA en la bolsa (vía
pérdida de reservas) para controlar las cotizaciones del MEP y del CCL.
"Las restricciones cambiarias, combinadas con el buen flujo de ingreso
de los exportadores, permitieron que la autoridad monetaria pueda exhibir para
un mes de octubre el mejor resultado de los últimos diez años, un hecho
que alienta al órgano de control a mantener sin cambios la normativa vigente,
en el corto plazo al menos", destacó el analista Gustavo Quintana.
Las reservas brutas
internacionales de la autoridad monetaria treparon u$s16 millones este jueves
hasta los u$s43.005 millones. Desde el 14 de octubre que no cerraban una rueda
por encima de los u$s43.000 millones.
Dólar oficial
El dólar hoy subió cinco
centavos este viernes a $104,94 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de
los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo
estable a $104,75 en el Banco Nación.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto
PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- ascendió ocho centavos a $173,15.
En la semana, subió 39 centavos.
En el segmento
mayorista, la divisa avanzó dos centavos a $99,39, con lo que acumuló una suba
de 21 centavos en la semana, durante una rueda con significativo monto
negociado (ascendió a u$s536,077 millones), el más alto desde el 30 de
septiembre.
La divisa
norteamericana operó con altibajos y con dominio alternado de la oferta y la
demanda genuina. Los precios se movieron con muy baja fluctuación y siempre
dentro de los parámetros establecidos por el Banco Central.
La oferta genuina
pudo destacarse en el primer tramo de la fecha, forzando una tenue baja que
llevó la cotización a mínimos en $99,39. Los pedidos de compra autorizados se
fueron intensificando y generaron una reacción alcista de los valores que se
detuvo cuando tocaron máximos en $99,42, un nivel que fue corregido por la
intervención oficial. En la última media hora de operaciones volvió a
prevalecer el ingreso desde el exterior y, en consecuencia la cotización se
acomodó sobre el cierre en los mínimos de la jornada.
|