Buenos Aires, 04/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/09 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Los papeles argentinos cayeron en Wall Street este miércoles y extendieron sus pérdidas semanales. En tanto, los bonos globales cerraron mixtos tras la fuerte caída de la rueda pasada, reflejada en un riesgo país que avanzó a 898 puntos, su nivel más alto en casi 5 meses.
Los ADRs que presentaron casi una totalidad de bajas, con IRSA (-3,9%), encabezando las pérdidas, seguida por Grupo Supervielle (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,1%). En constraste, Pampa Energía avanzó 0,1%.
En la plaza local, el S&P Merval retrocedió 2,1% a 1.933.986,48 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hizo 2,1%. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) plantearon que "el Merval viene de un agosto para el olvido y enfrenta una semana donde la volatilidad es la gran protagonista, con las elecciones de PBA cada vez más cerca".
Entre las principales acciones con pérdidas en la rueda destacaron: Aluar (-4,7%); IRSA (-4,1%); Grupo Supervielle (-3,8%); Metrogas (-3,6%); Transportadora de Gas del Sur (-2,6%).
A su vez, Delphos Investment afirmó que no son los fundamentos los que explican la magnitud del pesimismo en valuaciones, sino el riesgo electoral, ya que "si el mercado pusiera en precio únicamente los fundamentos, la heterogeneidad sectorial se reflejaría con mayor claridad". En cambio, el Merval se mueve como un bloque donde "flujo mata fundamento".
"En este contexto, la disparidad de momentum en los fundamentos guía nuestra preferencia hacia compañías vinculadas a Vaca Muerta, utilities como diversificación y bancos, aun cuando los desafíos de corto plazo sigan siendo relevantes", añade la compañía de inversiones.
En la recta final hacia los comicios del domingo, los operadores privilegian una postura más defensiva a la espera de un panorama más despejado que permita volver a focalizar en los fundamentos macro, según fuentes del mercado.
El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, señaló que "la clave poselectoral pasará por qué sucede con el actual apretón monetario y cómo se desarma", ya que la interpretación del mercado sobre el resultado "podrá ser o un viento a favor o en contra para ese necesario desarme" de tasas reales "muy nocivas para la actividad económica en caso de perdurar mucho más tiempo".
Bonos y riesgo país
Por su parte, los bonos en dólares cerraron mixtos, con incrementos de hasta 3,2% y caídas de hasta 1,7%, como es el caso del Global 2046 y el Global 2029, respectivamente.
Desde Guardian Capital dijeron a Ámbito que hoy es un día mixto para la curva de bonos soberanos, con caídas en los títulos cortos y subas en los largos. En esa línea, indicaron que "seguimos en el mismo escenario de alta volatilidad preelecciones", por lo que "es muy importante analizar nuestras carteras y pensar en el horizonte de inversión que nos planteamos al inicio, evitando el ruido de corto plazo".
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 2 de septiembre mostró un valor de 898 puntos básicos y arrojó un salto del 8,3% con respecto al registro anterior.
En este contexto, la city pone el ojo en la capacidad de pago de la deuda soberana, que se derrumbó hasta casi 3% en la pasada rueda, y activó la suba del riesgo país a su nivel más alto desde el 10 de abril.
En PPI destacaron que pese a "la fuerte sangría del martes", hoy los Globales operaron con "un tono más positivo". No obstante, subrayaron que "habrá que ver si este rebote logra sostenerse y recuperar parte del terreno perdido, o si, por el contrario, vuelve a imponerse la tendencia bajista que marcó el inicio de septiembre".
En su último comentario del mercado, Aurum Valores planteó que "estos movimientos serían motivados tanto por la incertidumbre política, como a las debilidades vistas en el último tiempo en términos de tasas y en el plano cambiario".
Posibles escenarios de inversión en un contexto de incertidumbre preelectoral
El asesor financiero de Cocos Gold, Damián Palais, destacó a Ámbito que, en este contexto de incertidumbre preelectoral, los perfiles más conservadores podrían "dormir tranquilos" dolarizando y yendo a un fondo común de inversión (FCI) o una obligación negociable (ON) de empresas AAA en el corto plazo.
En cambio, aquellos que se atreven a tomar más riesgos, pueden invertir en el trade electoral. "Esto quiere decir invertir en activos argentinos esperando que, mediante un resultado positivo para el mercado en las elecciones, los activos argentinos suban", subrayó, en referencia a activos que vienen "muy golpeados" en el mercado, como los del sector bancario.
En cuanto a los perfiles moderados, el especialista desliza la posibilidad de combinar las posiciones anteriores, pero también de "salir del riesgo local y migrar hacia EEUU", debido a que índices como el S&P 500 operan hoy cerca de máximos históricos. "El perfil más moderado puede tomar la decisión de tomar riesgo con la renta variable", puntualizó.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
01-09-2025 Cuántos dólares de exportación puede aportar el agro en lo que queda del año
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET