Buenos Aires, 03/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cuántos dólares de exportación puede aportar el agro en lo que queda del año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/09 - 08:08 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Las exportaciones del complejo agroindustrial argentino alcanzarán en 2025 un total de USD 31.564 millones, un nivel apenas superior al del año pasado pero con variaciones relevantes en la composición de productos y en los volúmenes despachados, estimó un informe la Bolsa de Comercio de Rosario.
Entre enero y agosto de este año, precisa el informe, se registraron ventas al exterior por USD 21.410 millones, prácticamente en línea con los USD 21.449 millones contabilizados en igual período de 2024. Para el tramo restante, que comprende de septiembre a diciembre, se proyectan envíos por USD 10.154 millones, lo que representa el valor más elevado desde el último cuatrimestre de 2022 y el tercero más alto de la última década.
De esta manera, el aporte del campo en los últimos cuatro meses de 2025 será decisivo para cerrar el año con un saldo de exportaciones apenas superior al de 2024. La particularidad es que este incremento se produce en un escenario de recuperación de volúmenes pero de precios internacionales más bajos, lo que limita el crecimiento en términos de valor.
Exportaciones por complejo y precios
El detalle por complejos muestra que la soja, principal motor de las exportaciones argentinas, generará divisas por USD 18.776 millones en 2025, una cifra prácticamente idéntica a los USD 18.799 millones del año pasado. Dentro de este rubro se observa una mayor participación de los envíos de poroto y aceite, mientras que la harina proteica cede espacio en la estructura exportadora. El maíz, en tanto, aportará USD 7.271 millones, es decir, USD 148 millones más que en 2024, en un contexto de embarques récord. En el caso del trigo, el valor proyectado asciende a USD 2.867 millones, lo que supone un incremento de USD 334 millones frente al período anterior. El complejo girasol alcanzará los USD 1.636 millones y superará los registros del año previo, mientras que la cebada sumará USD 1.014 millones, con un leve retroceso interanual.
La BCR subrayó que, si bien el valor de los principales bienes agroindustriales crece apenas un 2% respecto de 2024, el volumen de despachos aumentará 11% en 2025. “Pese a la mejora en el tonelaje embarcado, la caída de los precios internacionales erosiona parte de esta mejora”, remarcó el reporte. Esta situación refleja que la producción logró recuperar terreno tras campañas complicadas, pero los mercados externos exhiben cotizaciones más bajas, lo que reduce la rentabilidad en dólares.
El trabajo de la entidad rosarina también puntualizó algunos datos sobresalientes. En el complejo soja se destaca el incremento de los envíos de poroto hacia China, en un contexto marcado por las tensiones comerciales del gigante asiático con Estados Unidos. En lo que respecta al maíz en grano, se prevén 35,4 millones de toneladas exportadas durante el año calendario 2025, el volumen más alto en tres años. El trigo en grano sumará 11,6 millones de toneladas, lo que significa 3,5 millones más que en 2024. El girasol exportará alrededor de 2,5 millones de toneladas, con mejoras en los tres rubros que lo componen, mientras que la cebada descenderá a 3,6 millones de toneladas, por debajo de los 3,9 millones del año anterior.
Liquidación de divisas e impacto anual
La BCR también hizo foco en la diferencia entre el valor de la mercadería embarcada y el ingreso efectivo de divisas al país. Este último depende de la capacidad de pago de los compradores de granos y de las necesidades de las empresas de cumplir con sus obligaciones fiscales. Además, influyó el adelanto de operaciones registrado en el primer semestre, cuando se implementó un régimen de reducción temporal de derechos de exportación. Bajo estas condiciones, la entidad estimó que entre septiembre y diciembre de 2025 ingresarán USD 9.949 millones, lo que implica un 3% menos que en igual período de 2024.
De todos modos, el aporte global de dólares del sector cereales y oleaginosas para 2025 se ubicaría en USD 31.307 millones, un 2% por encima de la liquidación de divisas del año pasado y el tercer mayor registro en más de una década.
En conclusión, el agro se encamina a aportar más de USD 31.000 millones tanto en exportaciones como en liquidación de divisas a lo largo de 2025. Aunque el incremento interanual es leve, los volúmenes embarcados muestran un crecimiento considerable y consolidan al sector como el principal generador de divisas del país. El desafío pasa por lidiar con precios internacionales en retroceso que limitan el impacto positivo de la recuperación productiva.



ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
01-09-2025 Los ADRs y bonos en dólares tuvieron un mes para el olvido: se hundieron hasta 25% en agosto
01-09-2025 El EUR/USD sube ante el aumento de la inflación alemana y la mejora del sector manufacturero ...
01-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 29 de agosto
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET