Buenos Aires, 01/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercados: la Bolsa porteña cerró en baja el día después del fallo de la Corte por la causa Vialidad
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/06 - 07:31 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Mientras los agentes del mercado financiero asimilaron las repercusiones del fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, que afectó a la ex presidente Cristina Kirchner, la Bolsa porteña operó falta de inercia, mientras que en Wall Street destacaron las bajas de los ADR argentinos.
Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- fueron de mayor a menor y tras un inicio alcista finalizaron con números mixtos.
Esta semana el Gobierno anunció un nuevo lineamiento para controlar el circulante y alentar la llegada de dólares, mediante un mayor endeudamiento y cambios en encajes bancarios para eliminar pronto la tasa de interés referencial.
Al cierre, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 1,4%, en los 2.171.273 puntos.
Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociados en dólares en Wall Street se impusieron las pérdidas, encabezadas por Telecom (-5,1%), Banco Supervielle (-5%) e IRSA (-4,9%).
El ADR de Grupo Galicia restó 2% después de que el banco HSBC anunció la venta de acciones en su poder de la entidad financiera argentina. Hay que recordar que Galicia completará a fin de mes el proceso de absorción de las operaciones de HSBC Argentina.
“Los inversores odian a CFK. El mercado y los inversores odian al peronismo. El mercado y los inversores en estos momentos sólo confían en Milei”, dijo el economista Javier Timerman en su cuenta en la red social “X”.
Por su parte, el economista Gustavo Ber estimó que en el mercado “continuaría el mejor tono ante las señales políticas y económicas, aprovechando la debilidad reciente, y también por el mayor apetito por riesgo desde Wall Street”.
Los indicadores de las bolsas de Nueva York cedieron hasta 0,5%, encabezados por los valores tecnológicos. En el contexto global, los mercados negociaron con cautela luego de que funcionarios estadounidenses y chinos comunicaron el martes que habían acordado un marco para encarrilar su tregua comercial y eliminar las restricciones a la exportación de tierras raras chinas, al tiempo que ofrecieron pocas señales de una resolución duradera a las tensiones comerciales.
Una decisión judicial con impacto financiero
Los inversores consideraron favorable para el mercado la condena efectiva a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner por fraude al Estado, aunque ello no se reflejó en los precios bursátiles de este miércoles.
La Corte Suprema confirmó el martes el fallo contra la exmandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos por fraude al Estado, rechazando la queja presentada por la líder del peronismo opositor ante el máximo tribunal.
“El temor de todos los inversores es que vuelva el kirchnerismo. Entonces un horizonte sin Cristina, que es la única que podría llegar a reinventar algo (en la política ...), despeja el panorama”, dijo Mariano Sardans, de FDI Gerenciadora de Patrimonios.
“Siempre el fantasma que sale entre los inversores es el kirchnerismo y que Argentina vuelva a caer en políticas de ese estilo”, agregó y afirmó que la condena “entonces algún efecto en el mercado tiene que tener”.
Las actuales políticas del presidente libertario Javier Milei son la antítesis de las banderas que enarbola el peronismo con importantes programas de subvenciones, controles y participación del Estado.
La condena impacta directamente en el escenario político, ya que Cristina Kirchner, la figura opositora más fuerte al Gobierno, quedará fuera de las elecciones legislativas de septiembre, en las que buscaba competir por una banca en la provincia de Buenos Aires, y tampoco podrá participar en otras subsiguientes.
“Lo más probable es que el efecto sea limitado en el mercado, ya que el fallo de la Corte Suprema no soluciona los problemas macro de Argentina y cualquier supuesta mejora política o institucional que implique tiene efectos pero en el largo plazo”, dijo por su parte Roberto Geretto, economista de Adcap Grupo Financiero.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
30-07-2025 EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles dato...
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET