Buenos Aires, 01/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las acciones del S&P Merval se desplomaron hasta 7%, aunque los bonos resistieron la tensión global
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/06 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Las acciones argentinas cerraron con fuertes bajas este lunes 2 de julio, arrastradas por un clima global adverso tras un nuevo capítulo en la guerra comercial entre EEUU y China. La tensión volvió a escalar luego de que Pekín acusara a Washington de romper la tregua comercial de 90 días. La réplica no se hizo esperar: el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que fue Pekín quien “violó totalmente” el acuerdo. En contraste, los bonos en dólares mostraron mayor resiliencia y lograron resistir el sacudón externo, a pesar del aumento en la aversión al riesgo.
La declaración del Ministerio de Comercio chino coronó un fin de semana tenso en las relaciones entre EEUU y China, que también incluyó un discurso del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el que aseguró que China “busca convertirse en una potencia hegemónica en Asia”.
Frente a esta coyuntura, el S&P Merval perdió 3,2% a 2.206.291,24 puntos básicos. En ese marco, los papeles que más cayeron fueron los de Sociedad Comercial del Plata(-7,1%), Banco de Valores(-6,6%), y Metrogas (-5,9%).Por su parte, los ADRs cerraron con mayoría de bajas en Wall Street. Las principales caídas fueron para Banco BBVA y Central Puerto, con el 4%, y 3,8%, respectivamente, mientras que las únicas alzas fueron para IRSA y Telecom, 0,3% y 0,1%, en ese orden.
Para junio, el Gobierno espera recibir u$s6.100 millones de organismos multilaterales y un crédito REPO. Esta cifra aclara rumores previos de u$s20.000 millones. El director del Banco Central (BCRA) y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, afirmó este lunes que la acumulación de reservas avanza según lo previsto y aseguró que el esquema cambiario y monetario actual es sólido. En declaraciones radiales, explicó que la meta de alcanzar u$s50.000 millones en reservas brutas se espera para fines de junio, y no mayo como se había dicho Javier Milei al anunciar la Fase 3.
Bonos y riesgo país
En renta fija, en tanto, la deuda soberana en dólares cerró mixta, aunque frente al mercado global resistieron la fuerte caída. Las principales depreciaciones pertenecieron al Bonar 2035 (-0,9%) y al Bonar 2038 (-0,7%), mientras las alzas pertenecieron al Global 2029 ( 0,6%) y el Bonar 2029 ( 0,4%).
"Otra buena jornada para la curva en pesos, con subas en torno al 0,5% en la tasa fija. Curva Cer operó mixta. El mercado sigue entusiasmado con un dato de IPC por debajo del 2% para mayo, así lo reflejan las inflaciones 'break even' que ya se encuentran en torno al 1,5%", destacó Nicolas Cappella de Grupo IEB.
El riesgo país argentino, que mide el J.P. Morgan, cerró el viernes en 678 puntos básicos.
La semana pasada el Gobierno logró colocar deuda en pesos mientras que los inversores no residentes entregaron u$s1000 millones. "Si bien la tasa fue mayor a la esperada, el Poder Ejecutivo celebró este regreso a los mercados internacionales que significa el regreso del país a la colocación de deuda privada para rolear compromisos", explicaron desde Bell Bursátil.
Dólar, colocación de deuda e inflación: qué datos mira la city
Luego de esta emisión, los días siguientes se generó una tensión sobre el dólar oficial ya que la city evaluó que la tasa otorgada ponía un piso más alto para el dólar." Los inversores recibirán 29,5% anual en pesos mientras que entregaron divisas estadounidenses y si bien el término es al 2030, tienen la posibilidad de ejercer un put en 2027 antes de las elecciones", detallaron desde el mismo informe.
"Si bien se generó esa suba del dólar, también impactó de manera positiva en los bonos, los cuales tuvieron un alza tras la noticia. En las últimas jornadas de la semana, las acciones sintieron el regreso de la inestabilidad internacional y tuvieron un recorte en el valor del Merval", agregaron desde Bell.
Por otra parte, tras la noticia de esta colocación de deuda que serviría para engrosar las reservas del Banco Central, comenzó a circular el rumor de que el Fondo Monetario Internacional postergaría la revisión sobre las arcas de la entidad que conduce Santiago Bausili. En la actualidad y a falta de pocas ruedas, el BCRA debería estar al menos u$s4.000 millones por arriba según las metas que fijó el organismo de crédito internacional.
Esta semana el Gobierno también dará nuevos detalles del plan para que los argentinos incorporen al sistema los dólares que se encuentran fuera del sistema al banco. Cabe resaltar ya pasaron dos semanas desde que el ministro de Economía, Luís Caputo informó la suba de los montos a informar a ARCA en las transferencias.
Por último, con el cierre de mayo, las consultoras cerraron también los estudios sobre la inflación del quinto mes del año. Todas rondan cercanas al 2% mensual, pero algunas arriesgan que la cifra comenzaría con uno. De ser así, el Gobierno lograría una nueva victoria en su principal meta.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
30-07-2025 EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles dato...
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET