Buenos Aires, 17/04/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El EUR/USD se fortalece mientras China eleva los contra-aranceles a EE.UU.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/04 - 10:06 FxStreet
Fotografia:
Por Sagar Dua
 Recomendar  Imprimir
  • El EUR/USD salta por encima de 1.1030 mientras el Dólar estadounidense enfrenta presiones por la guerra comercial que se avecina entre EE.UU. y China.
  • China advierte sobre contramedidas contra los altos aranceles recíprocos de Trump.
  • Gediminas Šimkus, miembro del BCE, apoya un recorte de tasas de interés en abril.
El EUR/USD avanza cerca de 1.1030 en la sesión europea del miércoles. El par de divisas principal se mantiene firme mientras el Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión por la guerra comercial que se avecina entre Estados Unidos (EE.UU.) y China.
Durante las horas de negociación europeas, Pekín ha aumentado los aranceles adicionales sobre EE.UU. al 84%, que entrarán en vigor el 10 de abril, en represalia por el aumento de los aranceles recíprocos sobre China anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump el martes.
Los participantes del mercado ya se estaban preparando para un movimiento de represalia por parte de China, ya que se aclaró a través del llamado Libro Blanco que Pekín tomará contramedidas para "salvaguardar sus derechos e intereses", que se publicó más temprano en el día. El Libro Blanco también indicó que China se opone firmemente a "medidas restrictivas unilaterales y de acoso" y "contrarrestará y luchará hasta el final".
El martes, Trump elevó el arancel de importación al 104% sobre China tras la contramedida de Pekín de un gravamen del 34% sobre las importaciones de EE.UU.
Los participantes del mercado temen que la guerra comercial en escalada entre las mayores potencias del mundo pueda empujar a la economía estadounidense hacia una recesión. Esto ha llevado a un aumento drástico en las apuestas de los comerciantes que apoyan a la Reserva Federal (Fed) para reanudar el ciclo de relajación de la política monetaria, que se detuvo en enero. Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de que el banco central recorte las tasas de interés en mayo ha aumentado al 52.5% desde el 10.6% registrado hace una semana. La herramienta también muestra que los comerciantes están seguros de que el banco central recortará las tasas de interés en la reunión de junio.
Mientras tanto, los inversores esperan las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la reunión de política de marzo para obtener nuevas pistas sobre la perspectiva de la política monetaria. En marzo, los funcionarios de la Fed indicaron que las tasas de interés deberían permanecer en su rango actual de 4.25%-4.50% hasta que obtengan claridad sobre cómo las políticas del presidente darán forma a la política monetaria y a la perspectiva.
En el ámbito económico, los inversores se centrarán en los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. para marzo, que se publicarán el jueves. Se espera que el informe de inflación muestre que el IPC general y el IPC subyacente aumentaron moderadamente en un 2.6% y un 3%, respectivamente.
Qué mueve el mercado hoy: El EUR/USD gana mientras los funcionarios del BCE apoyan una mayor relajación de la política
  • La fortaleza en el par EUR/USD también es impulsada por el rendimiento superior del Euro (EUR). La principal divisa gana después de que los partidos políticos alemanes acordaran formar una coalición. La Unión Demócrata Cristiana (CDU), liderada por Frederich Merz, llegó a un acuerdo con los Socialdemócratas (SPD) de centro-izquierda para formar un gobierno, informa Reuters. Un desarrollo positivo en la estabilización del gobierno de Alemania avanzaría los planes de reestructuración de deuda y la creación del fondo de infraestructura.
  • Sin embargo, los inversores se preparan para la volatilidad en el Euro ante los aranceles liderados por Trump. Los participantes del mercado esperan que la imposición de aranceles recíprocos del 20% por parte de Trump sobre la Eurozona afecte el ya vulnerable crecimiento económico de la Eurozona, especialmente en Alemania, la mayor nación exportadora del bloque hacia EE.UU.
  • En respuesta a los mayores aranceles de importación de Trump, los ministros de finanzas de todos los países de la Eurozona están programados para reunirse en Varsovia el viernes para discutir medidas para contener las posibles consecuencias de los aranceles impuestos por EE.UU. Antes de la reunión, el ministro de Finanzas de Polonia, Andrzej Domański, dijo: "Las cadenas de suministro interrumpidas y el aumento de costos para las empresas afectarán las tasas de crecimiento y las divisas europeas."
  • Además, la creciente expectativa de más recortes de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) también se espera que ejerza cierta presión sobre el Euro. El martes, el miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Gediminas Šimkus, dijo que se necesita un "recorte de 25 puntos básicos (pbs) en abril." Šimkus agregó que el anuncio de aranceles de EE.UU. justifica una política monetaria "más acomodaticia", por lo tanto, necesitamos pasar a una "postura de política menos restrictiva".
Análisis Técnico: El EUR/USD sube por encima de 1.1000
EUR/USD salta por encima de 1.1050 el miércoles y apunta a revisitar el máximo de seis meses de 1.1147. La tendencia a corto plazo del par de divisas principal es alcista ya que se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza alrededor de 1.0856.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días rebota al alza después de enfriarse cerca de 60.00, sugiriendo que un impulso alcista se ha reanudado.
Mirando hacia abajo, el máximo del 31 de marzo de 1.0850 actuará como la zona de soporte principal para el par. Por el contrario, el máximo del 25 de septiembre de 1.1214 será la barrera clave para los alcistas del Euro.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-04-2025 El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presenta...
16-04-2025 Tras volar casi 30% en dólares en cuatro días, el S&P Merval frenó racha y el riesgo país ced...
16-04-2025 EUR/USD se recupera a medida que los inversores dudan del atractivo del Dólar como refugio se...
16-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 15 de abril
15-04-2025 Fin del cepo: después de ganar un round decisivo, ahora la pelea será por los precios
15-04-2025 Scott Bessent en la Casa Rosada: “Este cambio solo será duradero si los amigos de la Argentin...
15-04-2025 “Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo econ...
15-04-2025 Euforia en el mercado tras la salida del cepo: los ADRs volaron hasta 17% y los bonos en dóla...
15-04-2025 EUR/USD Análisis del Precio: Los alcistas mantienen el control cerca de 1.1400 a pesar de señ...
15-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 14 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET