Buenos Aires, 03/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercados alterados por el futuro del dólar: ADRs cayeron hasta 8,2% y riesgo país quedó cerca de los 800 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/03 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Frente a la volatilidad externa y las crecientes dudas internas, sobre todo en el esquema cambiario ante el secretismo respecto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los bonos soberanos en dólares cerraron con firmes bajas y el riesgo país se acercó a los 800 puntos básicos. A su vez, S&P Merval bajó 5,8% en dólares en medio del salto del CCL, mientras que los ADRs se hundieron hasta 8,2% en Wall Street.
Extendiendo los aumentos de las últimas ruedas, el dólar financiero (CCL) se disparó 3,5% hasta $1.299, encadenando cinco jornadas consecutivas al alza. Consecuentemente, la brecha cambiaria se amplió hasta 21,5%, el nivel más alto desde octubre del 2024. El volumen operado en GD30 y AL30 T 1 fue de u$s95 millones. "A priori no advierte presencia del BCRA, pero representa un incremento con respecto a los U$S70 promedio de los últimos días", dijeron desde PPI.
En este marco, los futuros de dólar se dispararon, profundizando la tendencia de los últimos días. Los tres contratos más cortos, que son los que acaparan mayor volumen operado, subieron 3,7% de $1.084 a $1.124 (marzo), 4,9% de $1.113 a $1.168 (abril) y 4,4% de $1.138 a $1.188 (mayo). De esta manera, las tasas implícitas saltaron de 42,4% TEA a 307,6% (marzo), de 39,8% a 111,9% (abril) y de 35,9% a 69,4% (mayo).
"Repetimos que las incógnitas del mercado pasan casi exclusivamente por las cuentas externas y el plano cambiario, por lo que hasta no tener algo más de color sobre qué esquema terminará adoptándose y desde cuándo, así como la magnitud y calendarización de desembolsos, podríamos ver volatilidad", expresó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció este martes que no se sabe la cifra extra que debería llegar como capital fresco al margen de la renegociación del millonario crédito vigente por u$s44.000 millones con el FMI. Ese monto de dinero fresco aún "no está definido" ya que se trata de una decisión del "directorio del Fondo", dijo el funcionario este martes durante una entrevista televisiva.
"El mercado evidencia la incertidumbre respecto al esquema cambiario de los próximos meses, con dólares alternativos demandados (...) además de cierta presión en los precios de los contratos de dólar futuro, que muestran subas implícitas mayores al 'crawling peg' (devaluación controlada) de 1% mensual dispuesto por el Gobierno", sostuvo Juan Franco, economista jefe de Grupo SBS.
El S&P Merval cayó 2,5% a 2.288.537,99 puntos básicos, pero medido en dólares (CCL) perdió un 5,8% a 1.762 puntos por la disparada de este tipo de cambio financiero. Así, entre las acciones líderes que más bajaron se destacaron las de Metrogas (-5,7%), Transener (-4,4%), YPF (-4%) y Edenor (-3,9%).
En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas cerraron con retrocesos generalizados. Los más pronunciados los registraron los activos de Edenor (-8,2%), Telecom (-7%), Transportadora de Gas del Sur (-6,8%), YPF (-6,5%), y Banco Macro (-6,2%).
En ese sentido, el economist Gustavo Ber se sumó a los dichos de Franco y coincidió en que también influye la creciente impaciencia entre los inversores respecto a los detalles del acuerdo con el FMI, dado que "serían justamente dichas precisiones las que otorgarían claridad respecto a los lineamientos consensuados en el régimen monetario y cambiario".
"La expectativa se concentra en una eventual reducción gradual del 'blend', posibles flexibilizaciones cambiarias y hasta un sistema de bandas, todos apuntando a que se pueda transitar una etapa de mayor acumulación de reservas, claves para avanzar en el plan económico y en la salida del cepo", manifestó el especialista.
Sumado a las especulaciones, también se observa un clima de mayor cobertura por parte de los agentes económicos, lo que redunda en la aceleración de los dólares financieros y el blue, dado que dentro de las alternativas podría encontrarse alguna devaluación para mejorar las cuentas externas.
"Sin embargo, este reacomodamiento debería ser lo suficientemente moderado y ordenado, dentro de un clima de confianza, a fin de no alterar el proceso de desinflación, el cual sin dudas se convierte en un activo político y económico central para el gobierno frente al calendario electoral", añadió el economista.
Bonos en dólares y riesgo país
En el segmento de renta foja, los bonos en dólares se hundieron hasta 3,1%, encabezados por el Bonar 2038 y 2041, seguidos por el Global 2035 (-2,3%), el Bonar 2035 (-2,2%) y el Global 2038 ( 2,1%). El ETF EMB (bonos emergentes) culminó sin cambios lo que indicaría que, más allá del mal clima internacional, el factor local, plasmado en la incertidumbre en el frente cambiario y el DNU sobre el acuerdo con el FMI, traccionaron las cotizaciones de la deuda argentina.
"Hasta que no haya mayores precisiones en la materia, será complicado observar un cambio en la performance de los activos argentinos", advierten fuentes del mercado.
En efecto, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepó 4,9% hasta los 787 puntos básicos.
En lo que respecta a los bonos en pesos, los activos a tasa fija se acoplaron a los activos en dólares y profundizaron los descensos. Las Lecaps cayeron hasta 4,2% (S28N5), en tanto, los Boncaps retrocedieron hasta 3,5%, mientras que las bonos duales (Bontams) se desplomaron hasta 4,6% en el tramo más largo. Así, las TEMs finalizaron en el rango 2,7/3%.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
30-07-2025 EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles dato...
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET