Buenos Aires, 05/02/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval rebotó 1,6%, pero los bonos siguen bajo presión y acumularon cuatro caídas al hilo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/02 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval y los ADRs rebotaron al alza este martes 4 de febrero, ante mejores perspectivas internacionales luego de que algunos anuncios del presidente de EEUU, Donald Trump, respecto de los aranceles que pretende imponer a Canadá, México y China se moderaran. Los bonos en dólares no lograron hacer pie y cayeron por cuarta rueda al hilo, su peor racha desde noviembre y el riesgo país se aceleró hacia los 650 puntos.
El mandatario estadounidense llegó a un acuerdo con sus pares de México y Canadá, Sheinbaum y Trudeau respectivamente, para postergar la suba de aranceles un mes mientras ambos países despliegan al ejército en las fronteras para frenar el trafico de drogas y la inmigración ilegal.
En lo que corresponde a la plaza local, el presidente Javier Milei dio una entrevista, en la que brindó nuevos detalles sobre el fin del cepo cambiario. El mandatario afirmó que la fecha límite para la salida de las restricciones cambiarias sería el 1° de enero de 2026. Aunque, de esta manera volvió a estirar el desarme de las restricciones cambiarias, ya que en su momento había puesto como plazo este año.
En ese marco, el S&P Merval rebotó un 1,6% a 2.523.647,04 puntos básicos. Así y todo, el índice líder no logró recuperar su nivel de fin de 2024. En el Panel Líder, las acciones subieron hasta 4,9%, de la mano de Edenor -tras la suba de tarifas-, seguida de Cresud ( 4,8%), y Loma Negra ( 4,3%).
En cuanto a los ADRs, Edenor también encabeza las ganancias, con el 3,8%, escoltado por Cresud ( 2,2%), YPF ( 2%) y Pampa Energía ( 1,6%).
Bonos y riesgo país
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares registraron descensos generalizados, el mayor de ellos anotado por el Global 2029 (-1,5%), seguido por el Global 2041 (-0,8%), Bonar 2029 (-0,8%), y el Bonar 2038 (-0,8%).
El riesgo país, en tanto, sube 8 unidades ( 1,3%) hasta los 631 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
Acciones y bonos argentinos: qué esperar en el corto plazo
Según analistas financieros, ante un escenario local que presenta una macroeconomía más estabilizada y una percepción más positiva tanto en términos de capacidad como de voluntad de pago, tiene sentido volver a identificar los canales de rendimiento en los que la curva soberana hard-dollar podría operar en un escenario en el corto plazo.
"Le adjudicamos una alta probabilidad al escenario en el que el equipo económico no cede ante las pretensiones del FMI, priorizando la desinflación y la convergencia de la brecha por sobre la acumulación de reservas. Esta postura, sumada a la burocracia del organismo, probablemente ralentice la negociación de un nuevo programa, lo que implica que, en ausencia de fondos frescos y sin una salida del cepo en el corto plazo, podríamos ver una lateralización de los bonos globales, mientras los inversores real money esperan la aparición de drivers más contundentes para ingresar", expresaron desde Delphos Investment.
Según este mismo informe, para que el riesgo país continúe comprimiendo hacia los 400 puntos básicos, como fue en el período 2015-2019, nivel comparable con el EMBI Latinoamérica, creen que será necesario que se cumpla al menos uno de estos dos puntos fundamentales: una victoria sustancial en los comicios o una salida del cepo, lo que, probablemente, sucedería luego de un nuevo acuerdo con el FMI.
En lo que se refiere al mercado de renta variable, hay que remarcar que hubo pocas acciones lograron sostenerse en terreno positivo en enero. Se destacaron algunas utilities del panel general y ciertos papeles del sector financiero, con BBAR y SUPV con un desempeño sobresaliente, mientras que GGAL y, en menor medida, BMA, registraron avances más moderados.
"Esta calma en el mercado local no parece ser una señal de alerta, sino un movimiento saludable tras un año de subas extraordinarias. Dado el nivel de valuaciones exigentes de los activos que componen el mercado, no sería extraño que el Merval ingrese en una fase de lateralización, a la espera de drivers que impulsen una nueva tendencia", cerraron.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-02-2025 Desde que se anunció la baja de retenciones, el ingreso de dólares de los agroexportadores ca...
05-02-2025 El EUR/USD se recupera a medida que disminuyen las presiones del mercado
05-02-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 4 de febrero
04-02-2025 El S&P Merval en dólares cayó 4% y sufrió la mayor baja de la región tras anuncio de EEUU sob...
04-02-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El par recorta pérdidas tras fuerte caída, se mantiene por debaj...
04-02-2025 Conversations will be recorded and may be monitored by the participants and their employers, ...
03-02-2025 Daniel Marx: “Se ve una consolidación de expectativas de tasas de devaluación y de inflación ...
03-02-2025 El S&P Merval anotó un leve avance enero, sostenido por un salto de hasta 16,4% en acciones b...
03-02-2025 EUR/USD enfrenta presión mientras las amenazas de aranceles de Trump mejoran el atractivo del...
03-02-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 31 de enero
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: [email protected] 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET