Buenos Aires, 05/02/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares cayó 4% y sufrió la mayor baja de la región tras anuncio de EEUU sobre aranceles
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/02 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
En un "lunes negro" tras la imposición de aranceles por parte de EE.UU a sus principales socios comerciales, tanto los bonos soberanos como las acciones argentinas sufrieron una fuerte sangría al inicio de la jornada de este lunes 3 de enero aunque sobre la marcha recortaron la baja tras una prórroga de las tasas a México. Así y todo, fue el S&P Merval fue el índice que más cayó en la región tras las medidas.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que habló con su par estadounidense Donald Trump y llegó a un acuerdo para que se pausen los aranceles del 25% a importaciones mexicanas, luego de comprometerse a un despliegue “inmediato” de “10.000 soldados a la frontera que separa México y Estados Unidos”.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que los aranceles que recaen sobre ese país también se aplazarán por 30 días tras mantener un diálogo con Trump.
A nivel local, la economía entra en una nueva etapa con la reducción del crawling peg al 1%, acompañada por una baja en las tasas de interés y una disminución temporal de las retenciones al agro. En este escenario, Argentina continúa negociando un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que podría aportar fondos frescos para aliviar las restricciones cambiarias y fortalecer la estabilidad financiera.
Acciones y ADRs
El S&P Merval llegó a caer 4% al comienzo de la sesión, pero luego moderó al 3,1% al cierre a 2.484.135,71 unidades, mientras que medido en dólares cedió 4%. En el año, ya pasó a operar en terreno negativo tras esta nueva baja. En ese marco, las acciones líderes que más bajaron fueron: Transener (-5,4%), Grupo Supervielle (-4,5%), Grupo Financiero Galicia (-4,2%), Metrogas (-4%) y Banco Macro (-4%). A contramano, Mirgor fue el único papel que subió marginalmente, un 0,8%.
En América, el S&P/BMV IPC de México, país afectado directamente por la guerra comercial, cayó casi la mitad que el índice líder de Argentina, un 1,6%. Todos los demás referenciales también sufrieron bajas más marginales, como es el caso del Bovespa en Brasil (-0,1%) y el S&P/TSX de Canadá (-1,1%). La caída del Merval solo fue superada por Taiwan Weighted, que perdió 3,5%.
En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas se desplomaron hasta 4,5% de la mano de Pampa Energía, seguido por Telecom Argentina (-3,6%), Banco Macro (-3,6%) y Grupo Financiero Galicia (-3,4%). El único papel que subió fue Ternium ( 2,4%).
Bonos en dólares y riesgo país
Los bonos en dólares de la plaza local descendieron hasta 1,4% encabezados por el Bonar 2041, seguido del Global 2030 (-1,1%), el Bonar 2030 (-1,1%), el Global 2046 (-0,9%) y el Global 2038 (-0,8%).
En ese marco, el riesgo país se acelera 14 unidades ( 2,3%) hasta las 632 puntos básicos, según la medición de J.P Morgan.
Los datos que mira la city sobre la economía local
"Finalmente llegó la esperada baja de tasas del BCRA. El 'crawling peg' al 1% seguramente traerá menores expectativas de inflación y, por eso, la baja de tasas puede que no implique una caída en la tasa real", dijo Roberto Geretto, de Adcap.
Además, el Grupo SBS dijo que "el BCRA finalmente bajó las tasas de referencia, dejando una tasa de carry trade mayor desde febrero, que creemos impulsará liquidaciones en el mercado de cambios". "Además, culminó la visita del FMI a Argentina y sostenemos que el foco de las conversaciones será muy probablemente el plano cambiario", estimó.
"El BCRA finalmente bajó las tasas de referencia, dejando una tasa de carry trade mayor desde febrero, que creemos impulsará liquidaciones en el mercado de cambios", dijo el Grupo SBS. "Además, culminó la visita del FMI a Argentina y sostenemos que el foco de las conversaciones será muy probablemente el plano cambiario", estimó.
"El apetito de los inversores sigue sostenido de fondo, en medio de sucesivas recomendaciones de bancos internacionales, continuas positivas señales 'macro' y una creciente expectativa por un nuevo acuerdo con el FMI, que incluso podría llegar a aportar fondos frescos en busca de seguir avanzando hacia la salida del cepo", dijo el economista Gustavo Ber.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-02-2025 Desde que se anunció la baja de retenciones, el ingreso de dólares de los agroexportadores ca...
05-02-2025 El S&P Merval rebotó 1,6%, pero los bonos siguen bajo presión y acumularon cuatro caídas al hilo
05-02-2025 El EUR/USD se recupera a medida que disminuyen las presiones del mercado
05-02-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 4 de febrero
04-02-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El par recorta pérdidas tras fuerte caída, se mantiene por debaj...
04-02-2025 Conversations will be recorded and may be monitored by the participants and their employers, ...
03-02-2025 Daniel Marx: “Se ve una consolidación de expectativas de tasas de devaluación y de inflación ...
03-02-2025 El S&P Merval anotó un leve avance enero, sostenido por un salto de hasta 16,4% en acciones b...
03-02-2025 EUR/USD enfrenta presión mientras las amenazas de aranceles de Trump mejoran el atractivo del...
03-02-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 31 de enero
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: [email protected] 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET