Donald Trump también prometió que "volveremos a EEUU una nación rica de nuevo", gracias al "oro líquido que tenemos bajo los pies". Y, además de centrarse en explotar los combustibles fósiles, el republicano agregó que se impulsará la manufactura nacional, haciendo un guiño a los trabajadores del sector automotor.
En su discurso, el presidente también habló de sus planes espaciales. Prometió que se colocará la bandera estadounidense en Marte. A su vez, dijo que impondrá aranceles e impuestos a los países para enriquecer a los estadounidenses, prometió una revisión del sistema comercial y dijo que Estados Unidos establecerá un "servicio de ingresos externos".
Paralelamente, la temporada de balance se intensificará con las presentaciones de Netflix, Charles Schwab, Procter & Gamble, Johnson & Johnson, Abbott, Progressive, Intuitive Surgical, General Electric, Texas Instruments, Union Pacific, American Express, Verizon y NextEra Energy.
En ese marco, el S&P Merval subió 1% a 2.536.837,44 puntos básicos. En el panel líder, las empresas que más avanzaron fueron: Sociedad Comercial del Plata ( 6%), Metrogas ( 4,9%), Telecom ( 3,5%), y Transener( 3,4%).
En el mercado local, los operadores estarán pendientes esta semana a las nuevas señales sobre las negociaciones entre Argentina y el FMI de cara a un nuevo acuerdo, luego de que el presidente Javier Milei se reuniera el domingo con la directora gerente del organismo internacional, Kristalina Georgieva.
En el encuentro se afinaron algunos detalles en la búsqueda de cerrar un nuevo acuerdo con el organismo que contemple un desembolso de al menos u$s11.000 millones, que le permita un alivio financiero al Gobierno para poder salir del cepo cambiario sin sobresaltos.
Tras la reunión, Georgieva adelantó: “Queremos avanzar rápidamente en un nuevo programa y presentarlo al board”. Asimismo, confirmó que una misión técnica del FMI viajará a Buenos Aires la próxima semana.
Riesgo país y bonos en dólares
Los bonos en dólares anotaron mayoría de bajas, entre los que se destacaron el Bonar 2041 (-1,1%), el Bonar 2035 (-0,8%), el Global 2035 (-0,4%). En ese contexto, el riesgo país, índice que mide el J.P. Morgan, se ubicó en los 641 puntos básicos.