Buenos Aires, 05/02/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras reunirse con Milei, Georgieva anunció que un equipo del FMI viajará a Buenos Aires: “Queremos trabajar rápidamente en un nuevo programa”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 08:00 Infobae.com
Fotografia:
Por Román Lejtman
 Recomendar  Imprimir
(Desde Washington, Estados Unidos) La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a elogiar al programa de ajuste económico, tras una reunión de 75 minutos que mantuvo con Javier Milei en un salón de un hotel ubicado en Georgetown.
“Fue una excelente reunión en el marco de un tremendo progreso que ha hecho la Argentina, con la inflación en baja, la estabilización de su economía, que ha comenzado a crecer”, dijo Georgieva tras el encuentro. Además, destacó que “la pobreza ha bajado” y afirmó que “la población argentina empieza a ver algunos beneficios” de ese progreso.
“Vamos a trabajar en un nuevo programa”, anunció Georgieva ante Infobae y otros medios de prensa, y a continuación adelantó que un equipo del Fondo viajará a Buenos Aires la próxima semana. “Creo que el resultado será una Argentina más dinámica y próspera”, pronosticó.
En este contexto, la directora gerente aseguró que el FMI y la Argentina van a “trabajar con rapidez en el nuevo programa” para presentarlo al board del Fondo, que finalmente tiene la última palabra. El board está controlado por Estados Unidos, y allí pesará la relación personal y política que tiene Milei con Donald Trump.
-¿Está satisfecha con la dirección que está tomando la economía?-, le preguntó una periodista a Georgieva.
-Definitivamente. Cuando miras los datos, en todos los indicadores, Argentina está superando lo que anticipamos hace un par de meses. Está superando los avances en la reducción de la inflación, tan importante para la gente porque la inflación es un impuesto y es un impuesto que golpea más duramente a los más pobres. La economía está creciendo y lo hace más rápido de lo que habíamos previsto y, lo que es muy importante, la gente apoya las reformas.
Milei volvió a encontrarse con Georgieva en Washington a pocas horas de la asunción de Trump -que lo invitó personalmente- y con su programa económico cumpliendo todas las metas que prometió durante la campaña electoral. Este escenario beneficia al gobierno en su negociación con el FMI, que aún resiste avalar un desembolso extra como está pidiendo el Palacio de Hacienda.
El encuentro comenzó a las 12:30 hora local (2 horas menos que en Argentina), y apenas 5 minutos antes ingresó Georgieva por una puerta lateral del edificio. Al lado del presidente estuvieron Luis Caputo y Gerardo Werthein, que abandonó antes el conclave.
Milei hizo la defensa del programa económico, y Caputo complementó los argumentos del presidente. Todo en un clima distendido, a pesar de ciertos detalles técnicos que podrían ser saldados durante la visita de la misión del FMI a Buenos Aires.
La expectativa por un nuevo acuerdo antes de la reunión
En la previa de la reunión se sabía que el presidente escucharía los planteos de la directora gerente del FMI, pero sólo aceptará las exigencias técnicas que -desde su perspectiva- no afecten la matrix económica de su plan de ajuste. Milei tiene el apoyo político de Trump, y Estados Unidos controla las decisiones del directorio del Fondo.
A principios de enero, el board del FMI aprobó la evaluación Ex Post del programa extraordinario -primero Stand-By y después de Facilidades Extendidas- que concedió a la Argentina por 43.000 millones de dólares. La evaluación es elogiosa con el programa de ajuste de Milei, pero también exhibió sus advertencias.
El Fondo pidió una estrategia para la salida del cepo, una mayor flexibilidad en el esquema cambiario con el objetivo de acumular reservas en el Banco Central y un refuerzo en las partidas de ayuda social.
“Para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados, será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria”, se lee en el informe Ex Post que aprobó el directorio del FMI.
Y añade: “La presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital), y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta, podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias”.
Georgieva elogia el programa económico, pero durante el cónclave de hoy insistirá con la necesidad de levantar el cepo y aplicar una política cambiaria que mejore la acumulación de reservas. El manual ortodoxo del FMI que Milei y Caputo conocen y que no creen que sea una verdad revelada.
Milei y Caputo también quieren levantar el cepo, pero con reservas negativas en el Banco Central esperarán para tomar esa decisión clave en el programa de ajuste.
Desde esta perspectiva, el presidente y su ministro de Economía proponen que la Argentina obtenga un desembolso extra que oscila entre 11.000 y 20.000 millones de dólares. Con mayores reservas, que aportaría el FMI, se podría levantar el cepo en un tiempo prudencial.
En definitiva se trata de una discusión circular.
El gobierno y el Fondo coinciden acerca de la meta estratégica, pero difieren respecto a la táctica política-técnica de corto plazo. Milei no hará nada que afecte su programa económico, y esta dispuesto a resistir los embates del directorio, el staff y la vicegerente Gopinath, que leen muchísimos informes académicos y viven muy lejos de la Argentina.
Antes del cónclave con Georgieva, el jefe de Estado visitó el Instituto Milken, donde mantuvo un encuentro con Noa Argamani, una mujer israelí que fue secuestrada por terroristas de Hamás el 7 de octubre del 2023, junto a su pareja Avinatan Or.
Milei viajó a Israel después del ataque de Hamas y recorrió un kibbutz diezmado por la organización palestina. El presidente sabe que sucedió en Israel, y se encontró con Noa y Avinatan en un día especial: tras el cese del fuego en Gaza, Hamas liberó hoy a tres secuestradas el 7 de octubre de 2023.
A la noche, en tanto, está invitado a dos celebraciones: una en el Museo de la Biblia, adonde es probable que se encuentre con Elon Musk, y otra que organiza la comunidad hispana de Estados Unidos.
Mañana asume Trump en el Capitolio. Y Milei es su invitado personal. Un hecho político que beneficia a la Argentina en su negociación con el FMI.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-02-2025 Desde que se anunció la baja de retenciones, el ingreso de dólares de los agroexportadores ca...
05-02-2025 El S&P Merval rebotó 1,6%, pero los bonos siguen bajo presión y acumularon cuatro caídas al hilo
05-02-2025 El EUR/USD se recupera a medida que disminuyen las presiones del mercado
05-02-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 4 de febrero
04-02-2025 El S&P Merval en dólares cayó 4% y sufrió la mayor baja de la región tras anuncio de EEUU sob...
04-02-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El par recorta pérdidas tras fuerte caída, se mantiene por debaj...
04-02-2025 Conversations will be recorded and may be monitored by the participants and their employers, ...
03-02-2025 Daniel Marx: “Se ve una consolidación de expectativas de tasas de devaluación y de inflación ...
03-02-2025 El S&P Merval anotó un leve avance enero, sostenido por un salto de hasta 16,4% en acciones b...
03-02-2025 EUR/USD enfrenta presión mientras las amenazas de aranceles de Trump mejoran el atractivo del...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: [email protected] 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET