Buenos Aires, 05/02/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En medio de las negociaciones para un nuevo acuerdo, Milei se reunirá el domingo con la número 1 del FMI en EE.UU
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/01 - 04:32 Infobae.com
Fotografia:
Por Mariano Boettner
 Recomendar  Imprimir
El presidente Javier Milei y la número 1 del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva tendrán una reunión este domingo en Washington en medio de las negociaciones entre la Argentina y el organismo para alcanzar un programa financiero nuevo que le permita al Gobierno reforzar las resevas del Banco Central y acelerar la salida del cepo cambiario.
Así lo informó este jueves la Casa Rosada. El encuentro entre el jefe de Estado y la directora gerente del FMI será el primero desde el que habían sostenido en noviembre en Río de Janeiro, durante la cumbre presidencial del G20. La agenda de la comitiva presidencial -integrada por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein- incluye el domingo a las 14.30 un cara a cara entre Milei y Georgieva, luego de un paso previo del Presidente por el Instituto Milken.
Hace algunos días, Georgieva, al presentar ante la prensa el informe Ex Post en el que el organismo evaluó la implementación y resultados del último acuerdo con la Argentina vigente desde 2022, calificó a Argentina como “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, en referencia al primer año del plan económico libertario. Georgieva señaló que las reformas han permitido un “sólido programa de estabilización y crecimiento”.
El Fondo Monetario consideró que esas medidas reencauzaron el acuerdo con el organismo y equilibró algunos de los principales desequilibrios de la economía pero también advirtió que, desde ahora, el Gobierno necesitará alguna recalibración en su plan: una estrategia “creíble” de salida del cepo y una mayor flexibilidad en el esquema cambiario para poder acumular reservas de manera continua, un ajuste fiscal que adopte un perfil distinto y un refuerzo mayor a las partidas de protección social.
El directorio del organismo aprobó el viernes pasado la evaluación Ex Post que el FMI suele hacer, por mandato de su estatuto, con todos los programas que incluyen financiamiento por encima de la cuota de cada país. La Argentina superó ese techo tanto en el Stand By de 2018 como en el Extended Fund Facility de 2022.
En el documento completo, publicado este sábado por el FMI, el staff técnico diseccionó las causas de la performance fallida del programa en 2022 y 2023 pero también analizó las medidas del gobierno de Milei y realizó algunas consideraciones sobre lo que necesitará la Casa Rosada en lo sucesivo tras ejecutar su primer año de plan económico.
En ese sentido, el FMI reconoció que “el establecimiento de un ancla fiscal fuerte, que eliminó el financiamiento deficitario por parte del Banco Central, puso en marcha el elemento clave que faltaba en el programa original”. También remarcó el traspaso de las Leliq al Tesoro, la devaluación inicial en diciembre de 2023, el desarme de algunas restricciones cambiarias y la aprobación de la Ley de Bases.
De todas formas, también planteó observaciones y advertencias para lo que viene: “Para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria”, definieron los técnicos del FMI.
“La presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital) y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias”, apuntó el equipo técnico en otro tramo del informe.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-02-2025 Desde que se anunció la baja de retenciones, el ingreso de dólares de los agroexportadores ca...
05-02-2025 El S&P Merval rebotó 1,6%, pero los bonos siguen bajo presión y acumularon cuatro caídas al hilo
05-02-2025 El EUR/USD se recupera a medida que disminuyen las presiones del mercado
05-02-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 4 de febrero
04-02-2025 El S&P Merval en dólares cayó 4% y sufrió la mayor baja de la región tras anuncio de EEUU sob...
04-02-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El par recorta pérdidas tras fuerte caída, se mantiene por debaj...
04-02-2025 Conversations will be recorded and may be monitored by the participants and their employers, ...
03-02-2025 Daniel Marx: “Se ve una consolidación de expectativas de tasas de devaluación y de inflación ...
03-02-2025 El S&P Merval anotó un leve avance enero, sostenido por un salto de hasta 16,4% en acciones b...
03-02-2025 EUR/USD enfrenta presión mientras las amenazas de aranceles de Trump mejoran el atractivo del...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: [email protected] 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET