Buenos Aires, 05/02/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fiesta bursátil: los ADRs de bancos volaron hasta 17% y el S&P Merval en dólares tocó el nivel más alto de su historia
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 13:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Juan Pablo Marino
 Recomendar  Imprimir
Con récord de volumen operado, las acciones de empresas argentinas se dispararon hasta 17% este lunes en Wall Street, de la mano de una jornada épica de los bancos, al coronar incrementos de dos dígitos. Al mismo tiempo, el S&P Merval escaló más de 7% en pesos y tocó el nivel más alto de su historia medido en dólares. Los fuertes avances fueron impulsados por un informe de Morgan Stanley, que elevó en forma importante el precio objetivo para los papeles bancarios.
Se dio en una rueda en la que los bonos en dólares anotaron su sexto incremento consecutivo, lo que llevó al riesgo país a perforar los 700 puntos (a un mínimo desde el 14 de febrero de 2019), mientras volvieron a rebotar los tipos de cambio financieros.
En la bolsa de Nueva York, hubo un inusitado furor por los ADRs (sigla en inglés de American Depositary Receipt) de bancos argentinos, que encabezaron -por lejos- los avances del día. Así, Grupo Supervielle saltó 16,9%, Banco Macro ganó 15,9%, Banco BBVA sumó un 12,3%, y Grupo Financiero Galicia creció un 9,6%. En el mes, los papeles del sector financiero ya trepan hasta 29,5% (Supervielle), mientras que en 2024 acumulan ascensos extraordinarios de hasta 326,3% (Galicia).
El volumen negociado de los papeles argentinos marcó un nuevo récord en EEUU, llegando a u$s632 millones. "Lo que veníamos notando en las últimas ruedas, un cambio del flujo de Oil & Gas hacia bancos, se notó muy marcado este lunes: el monto negociado del sector energético representó el 32% del total, mientras que el del segmento financiero un 60%. Fue tremendo el volumen en Banco Macro y en Supervielle", dijo Ámbito Ignacio Sniechowski, Head of Research de Grupo IEB.
Cabe resaltar que el Morgan Stanley subió el "price target" para las principales instituciones financieras argentinas: pasó de sub-ponderar a sobre-ponderar al sector en sus carteras. Esto hizo disparar inmediatamente el apetito por los papeles bancarios Argentinos en EEUU.
"Las reformas políticas están guiando a Argentina hacia la estabilización macroeconómica. Si tienen éxito, el mercado bancario podría convertirse en el de más rápido crecimiento en la región, desde una baja penetración del crédito y muchas ventajas estructurales", expresó en su informe Morgan Stanley.
Así, estableció nuevas metas de precios para finales de 2025, utilizando un modelo de ingresos residuales a largo plazo que asume una normalización de las variables macroeconómicas, la penetración bancaria, el apalancamiento del balance, el ROE y la tasa de descuento. "Nuestros objetivos ofrecen un potencial de alza del 40-55%. Reconocemos que la volatilidad es alta; invertir en acciones bancarias argentinas requiere tolerar grandes oscilaciones", indicó.
Récord histórico del S&P Merval en dólares
En la bolsa porteña, a la par, el índice líder de BYMA trepó 7,3% en pesos a 2.543.201,91 puntos, y subió un 5% en dólares a 2.273,25 puntos, un nuevo récord histórico, superando la cota de principios de 2018. "El anterior máximo de hace casi siete años había sido de 2.220 puntos (al dólar CCL y ajustado por inflación EEUU)", dijo el Head of Research de IEB.
Con todo, las acciones líderes que más avanzaron en pesos fueron: Grupo Supervielle ( 18,8%), Banco Macro ( 17,2%), y BBVA ( 14,3%). Se negoció un impresionante monto de más de $325.000 millones en renta variable, destacó SBS.
En EEUU, a su vez, arrancó una semana crucial en la que se espera que la Fed recorte este miércoles sus tasas de referencia. En una muy buena sesión, el S&P 500 subió 0,4% mientras que el Nasdaq 100 trepó 1,2%. Por otra parte, la tasa del bono a 10 años quedó casi sin cambios en 4,4%, al tiempo que el petróleo WTI cedió 1% a u$s70,55.
El mercado espera que la Fed recorte el corredor de la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos hacia la zona de 4,25%-4,5%. En el mercado creen que será clave el discurso de Jerome Powell -titular de la Fed- luego de la reunión. "Es probable que intente evitar la polémica política, como lo ha hecho hasta ahora. Aunque las lecturas de noviembre del IPC y del IPP -inflación mayorista-no fueron alentadoras, probablemente, respalde un discurso más ´hawkish´ en base a esto", sostuvieron desde PPI.
Si bien la medida favorita de la Fed es el PCE (Gasto en Consumo Personal), que se publica recién este viernes, "la lectura de octubre tampoco fue positiva. Además, todo esto ocurre en un contexto en el que el jueves se publicará la tercera revisión del PBI del tercer trimestre, con expectativas de un crecimiento anualizado del 2,8% trimestral, mientras que la Fed de Atlanta estima 3,3% para el cuarto trimestre", agregaron.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, en tanto, los bonos nominados en dólares cerraron nuevamente al alza luego de abrir la jornada con leves bajas. Los mayores ascensos fueron para el Global 2041 ( 2,8%), el Bonar 2030 ( 2,2%), y el Bonar 2035 ( 2%). Así, el riesgo país argentino cedió un 4,4% hasta los 677 puntos básicos, un mínimo desde inicios de 2019.
"Voló la curva hoy. Creemos que viene de la mano de los buenos datos inflacionarios y la macro. Puede llegar a haber algo de efecto aguinaldo y reinversión anticipada de los intereses a pagar en enero. Lo cierto es que con el riesgo país perforando los 700 puntos, cada vez es más fácil ilusionarse con nuevas colocaciones de deuda el año que viene para rollear vencimientos", comentó un operador del mercado.
Además, los Bopreales operaron mixtos, alternando alzas y bajas a lo largo de la curva.
Yendo al segmento CER, la curva operó tomadora en general y subió 0,4% en promedio, quedando mejor parado el tramo largo. Finalmente, el segmento tasa fija operó dispar: mientras que el tramo corto cayó 0,3%, el tramo largo de la curva subió 0,4%. A los precios de cierre las Lecaps y los Boncaps quedaron rindiendo entre 32,33% TNA (17/1/25) y 32,67% TNA (13/2/26).
Los operadores consideran que los datos de alta frecuencia de inflación en diciembre arrojan buenos augurios. Por lo tanto, se ilusionan con una baja del ´crawling peg´ al 1% en enero y con ello una nueva baja de tasas. Por ello, la parte larga de la tasa fija continúa con muy buena performance. "El mercado trata de asegurarse buenas tasas lo más largas posible antes de que bajen nuevamente. También tuvo una buena rueda la curva CER media ya que las inflaciones `breakevens´ (es decir la inflacion a la cual da lo mismo estar parado en CER o tasa fija) quedaron bajas en torno al 1,5% para 2025. Si bien con una baja del crawling al 1% podrían ser perforadas, no dejan de ser niveles ambiciosos y están ameritando empezar a pagar algo de CER, por las dudas", explicó un operador.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-02-2025 Desde que se anunció la baja de retenciones, el ingreso de dólares de los agroexportadores ca...
05-02-2025 El S&P Merval rebotó 1,6%, pero los bonos siguen bajo presión y acumularon cuatro caídas al hilo
05-02-2025 El EUR/USD se recupera a medida que disminuyen las presiones del mercado
05-02-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 4 de febrero
04-02-2025 El S&P Merval en dólares cayó 4% y sufrió la mayor baja de la región tras anuncio de EEUU sob...
04-02-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El par recorta pérdidas tras fuerte caída, se mantiene por debaj...
04-02-2025 Conversations will be recorded and may be monitored by the participants and their employers, ...
03-02-2025 Daniel Marx: “Se ve una consolidación de expectativas de tasas de devaluación y de inflación ...
03-02-2025 El S&P Merval anotó un leve avance enero, sostenido por un salto de hasta 16,4% en acciones b...
03-02-2025 EUR/USD enfrenta presión mientras las amenazas de aranceles de Trump mejoran el atractivo del...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: [email protected] 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET