Buenos Aires, 04/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación fue del 2,4% en noviembre: la más baja en más de cuatro años, ¿qué se espera este mes?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/12 - 08:00 Iprofesional
Fotografia:
Por Marcelo Mussi
 Recomendar  Imprimir
El Indec reveló este miércoles el dato de inflación correspondiente al mes de noviembre. Según el organismo, el aumento generalizado de precios correspondiente al 11° mes del año fue del 2,4% mensual y la cifra interanual se ubicó en 166%.
Además, el acumulado de lo que va del año fue del 112%.
De este modo, el Índice de Precios al Consumidor arrojó el dato de inflación mensual más bajo desde julio de 2020, cuando se registró un 1,9%.
Inflación: el Gobierno celebró el 2% de noviembre
Se trata de un dato que el Gobierno recibe con optimismo, ya que no solo se mantiene por debajo de la línea del 3%, sino que mejora lo logrado en octubre (2,7%).
La división con mayor alza en noviembre pasado fue Educación (5,1%), mientras que Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se ubicó en el segundo puesto (4,5%).
Además, el informe del Indec aclara que la Patagonia (3,3%) y el Gran Buenos Aires (2,6%) fueron las regiones que mayor inflación registraron.
El ministro de Economía, Luis Caputo, no tardó en hacer eco del nuevo dato de inflación. "El proceso de desinflación continúa", escribió en su cuenta de X. Y adelantó: "Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%".
Diciembre arrancó con inflación más alta: alimentos, en la mira
Para las principales consultoras económicas, el último mes del año empezó con un traspié en materia de precios. La inflación de la primera semana de diciembre superó el 1% -algo que no se veía en los últimos tiempos-, y las consultoras ya proyectan un IPC más elevado para el mes.
En este comienzo, la gran pregunta es si el Gobierno podrá cumplir con su objetivo de mantener la inflación por debajo del 3%, un punto relevante para que Luis Caputo arriesgue a bajar el "crawling peg" a la mitad (del 2% al 1% mensual) a partir de 2025.
"Yo creo que sí. Hay muchas chances de que eso ocurra. No veo un movimiento generalizado en los precios como para desactivar ese plan", dice Fausto Spotorno, economista jefe de la consultora de Orlando Ferreres.
Lo dicho más arriba: en el caso de los alimentos, la suba promedio semanal superó el 1% durante la primera semana de diciembre.
Para Analytica, la consultora de Ricardo Delgado, la inflación de los alimentos de esa primera semana llegó al 1,2%. Superó al 1,0% de la semana previa. "Cabe destacar que el aumento se debe en gran medida al incremento en los precios de la carne, que volvieron a registrar una suba considerable", dice Delgado en su último reporte semanal.
En Eco Go, los alimentos se encarecieron 1,1% promedio durante la semana pasada.
La proyección para todo este mes de la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto asciende al 3,5% para los alimentos; y del 3,2% en el IPC.
En el caso de LCG, la inflación de alimentos de la primera semana de diciembre ascendió al 1,0%. Una marca que copió lo sucedido la semana anterior.
Las distintas consultoras advirtieron un repentino alza en los precios de la carne, una tendencia que arrancó durante los últimos días de noviembre. Para Analytica, la suba de la carne fue del 3,2% promedio en la semana. Pero no fue el único rubro.
"Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: frutas ( 10,2%), aceites, grasas y mantecas ( 6,0%) y aguas, gaseosas y jugos ( 4,4%)", subrayò la consultora en su último informe de inflación semanal.
Para Eco Go, el recalentamiento de los precios tiene una explicación:
"La estacionalidad propia de las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano tracciona los precios al alza, con subas notables en carnes (si se excluyen de la medición, la inflación alcanzaría el 2,5%) y rubros vinculados al turismo. Adicionalmente se destacan aumentos en prepagas, telefonía celular, tarifas de electricidad, luz y agua y colegios privados, entre otros".
Cepo: por qué es clave la inflación por debajo del 3%
Lo cierto es que -en más de una ocasión- el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el cepo cambiario se levantará cuando las condiciones estén dadas. Adelantó que será en 2025, aunque no quiso ser más específico respecto de una fecha estimada más concreta.
Lo que el Gobierno espera es que la tasa de inflación y el crawling peg (devaluación) convergan en un 2%. Sin embargo, economistas cercanos al oficialismo nacional ya insisten con que la tasa de devaluación podría disminuirse al 1%.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
04-08-2025 EUR/USD cae cerca de 1.1550 a pesar del tono moderado que rodea la perspectiva de política de...
04-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET