Buenos Aires, 04/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Milei anticipó que si la inflación sigue a la baja reducirá la suba del dólar oficial al 1% mensual
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/11 - 08:00 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
El presidente Javier Milei anticipó que el Gobierno bajará el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial al 1% mensual si la inflación se sostiene dos meses más en la tendencia de caída. El IPC de octubre fue de 2,7% y marcó su nivel mensual más bajo en casi tres años, informó este martes el Indec.
“Si le restamos la inflación inducida (devaluación prefijada la inflación internacional), la inflación monetaria viene viajando al 0,2% mensual, esto es, 2,4% anual. De confirmarse dos meses más esta inflación se bajará la devaluación mensual al 1%”, dijo en su cuenta de X.
El organismo estadístico informó que la inflación de octubre se ubicó en el 2,7%, lo que significa una nueva desaceleración en el índice de precios al consumidor en relación con el 3,5% registrado en septiembre. De esta manera, el incremento de precios acumulado en los últimos doce meses alcanzó el 193%, La inflación núcleo, aquella que excluye los precios estacionales y regulados, se ubicó en el 2,9%, por debajo del 3,3% de octubre. De esa forma, tuvo el menor registro desde septiembre de 2020. Nuevamente se marcó una diferencia entre los precios de bienes (2,1%) y servicios (4,3%), donde nuevamente éstos últimos se incrementaron por encima del promedio general. Según el organismo oficial.
En el Gobierno celebraron el dato de inflación de octubre y lo marcaron como un logro de la política económica. “Se consolida la desinflación con recuperación económica y corrección de precios relativos. La inflación converge al crawling del tipo de cambio más la inflación de Estados Unidos: se estabiliza el tipo de cambio real bilateral en niveles de enero de 2016 pero con mejores fundamentals. Con tasas reales endógenamente positivas y el BCRA comprando dólares en el MULC”, resumió el director del Banco Central y asesor de Luis Caputo, Federico Furiase.
“Los resultados demuestran que el programa económico del Presidente Milei y Caputo es uno de los más inteligentes aplicados en el mundo en décadas”, dijo el viceministro de Economía José Luis Daza. “El ajuste fiscal, enfocado prioritariamente en recortes de gastos y algunos impuestos temporales, permite que la recesión sea más breve”, planteó en su cuenta de X. “Además, el aumento en transferencias directas a la población más pobre y la rápida caída de la inflación reducen el impacto en los sectores más vulnerables Se convertirá en modelo a futuro para otros países y para programas del FMI”, concluyó.
Las posibilidades de una desaceleración en el ritmo de la devaluación del tipo de cambio oficial ya formaban parte de los escenario que imaginaba el mercado desde hace meses, y además ya había sido anticipado como un próximo paso de política económica por el propio Gobierno. Una meseta en el ritmo de desinflación entre junio y agosto puso en pausa esa perspectiva pero la nueva desaceleración, ahora por debajo del 3%, terminó de darle forma -y ahora, timing- por parte del Poder Ejecutivo.
El tipo de cambio oficial se fue actualizando a ritmo de 2% mensual luego de la fuerte devaluación que habilitó el Banco Central apenas comenzó el mandato de Milei. Ante una tasa de inflación mensual que avanzó sistemáticamente por encima de tipo de cambio oficial, las consultoras remarcaron que el dólar oficial experimentó una fuerte apreciación, lo que obligaba al Gobierno a acelerar el tipo de cambio para que el crawling peg no quedara tan lejos del IPC. El equipo económico sostuvo su esquema y consiguió que la convergencia fuese como lo tenía planeado, desde la inflación hacia el 2% cambiario.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
04-08-2025 EUR/USD cae cerca de 1.1550 a pesar del tono moderado que rodea la perspectiva de política de...
04-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET