Buenos Aires, 04/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Menos cepo para los exportadores: el BCRA les permitirá acceder al dólar oficial para pagar fletes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/11 - 12:42 Infobae.com
Fotografia:
Por Fernando Meaños
 Recomendar  Imprimir
El Banco Central dictó una medida clave para aliviar los efectos del cepo cambiario para los exportadores: en adelante podrán acceder al mercado libre de cambios para pagar los servicios de fletes, lo que implica eliminar un costo financiero importante para el exportador, en especial para el caso de pymes que consiguen vender al exterior.
Hasta ahora, existía un plazo de 30 días desde el arribo de la mercadería para poder adquirir los dólares para pagarle al proveedor del servicio del flete. A partir de ahora, la habilitación para comprar en el mercado oficial se dará al momento del embarque.
La norma sancionada hoy por el Directorio del Central determina que el plazo para acceder al mercado cambiario oficial para cancelar el pago de los “Servicios de fletes por operaciones de exportaciones de bienes”, será considerado de manera diferente, ya que forma parte “de la condición de venta pactada con el comprador de los bienes y se concreta una vez que la exportación cuenta con el cumplido de embarque otorgado por la Aduana”.
“El cepo cambiario se levanta por capas”, suele decir el presidente del BCRA, Santiago Bausili, cada vez que algún interlocutor le pregunta cuánto falta para que la Argentina tenga un solo tipo de cambio y menos trabas para operar con moneda extranjera. Así, se vienen sucediendo distintas flexibilizaciones, que en las últimas semanas habían beneficiado a importadores. En este caso, le tocó a los exportadores.
“Es un tema central, que veníamos conversando con distintas áreas del Gobierno. Es muy importante que se elimine este costo para los exportadores”, explicó a Infobae Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), quien explicó que la norma derogada hoy, vigente desde abril de 2023, “no existe en el mercado internacional”.
La norma afectaba especialmente a los pequeños exportadores, por tratarse de un costo financiero. Landa explicó que como ese plazo de 30 días no es habitual en ninguna parte, el exportador debía convencer a su cliente que lo afronte, lo que impacta en el precio negociado. De lo contrario, el exportador no puede financiar ese costo de ninguna otra manera que de su bolsillo. “En el fondo, es un capital de trabajo, un encaje, que obliga al exportador a desembolsar esos dólares aún cuando el cliente del exterior luego los devuelva en el pago de la factura”, explicó.
Según explican en CERA, el cepo en el flete resulta tan relevante que las cargas enviadas al exterior en containers se vieron mucho más afectadas que las cargas exportadas a granel, que en general venden a empresas relacionadas, a valor FOB y en otras condiciones. Para las grandes exportadoras de granos, por ejemplo, no constituía un problema central; para un pequeños exportador, sí. De ese modo, tal como muestran los gráficos, las cargas containerizadas tuvieron un año en baja y los envíos a granel, el efecto inverso.
Por otra parte, el BCRA sancionó otra disposición que favorece al financiamiento de los exportadores. En este caso, se eliminó una exigencia adicional de capitales mínimos para los grandes exportadores agrícolas que reciben préstamos en dólares. Para los préstamos en pesos no habrá variantes.
La Comunicación del Banco Central dispuso “excluir a las financiaciones en moneda extranjera, que se acuerden a partir del día siguiente de la divulgación de esta comunicación, de los alcances de las disposiciones del punto 11.5. del texto ordenado sobre Capitales Mínimos de las Entidades Financieras.”

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
04-08-2025 EUR/USD cae cerca de 1.1550 a pesar del tono moderado que rodea la perspectiva de política de...
04-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET