Buenos Aires, 04/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares trepó a un nuevo récord desde 2018 y el riesgo país cayó a mínimos de casi tres meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/09 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval no detuvo su rally alcista y este viernes tocó un nuevo máximo desde 2018, medido en dólares. En paralelo, las acciones argentinas continuaron con su marcha alcista en Nueva York, mientras el riesgo país volvió a caer y anotó un nuevo mínimo en casi tres meses.
La plaza local se movió nuevamente al alza por el rol comprador de inversores institucionales, esperanzados en que el blanqueo de capitales pueda ayudar a la reactivación general de la economía. El Gobierno espera que la llegada de dólares frescos le permita sacar al país de la recesión.
Los depósitos bancarios en dólares crecieron casi u$s1.700 millones desde que se instrumentó semanas atrás el blanqueo, con el que se espera superar los u$s20.000 millones, según analistas privados.
En ese marco, el índice S&P Merval subió un 1,7% en pesos, y 2,1% en dólares para tocar los 1.455 puntos, un nivel no visto en seis años. Las mayores alzas entre los papeles lideres fueron para Edenor ( 6,2%), Grupo Financiero Galicia ( 3,5%) y BBVA ( 3,1%). En el acumulado semanal, el referencial exhibió una mejora de más del 5% evaluado tanto en moneda local como extranjera.
Asimismo, en Wall Street las acciones argentinas (ADRs) también registraron mayoría de alzas, lideradas por las mismas tres firmas mencionadas anteriormente.
El Gobierno busca negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de al menos unos u$s10.000 millones para levantar el cepo. El director del FMI para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, delegó todas las negociaciones con Argentina a otros funcionarios, dijo el jueves el organismo, que hace seis años otorgó al país el mayor crédito de su historia por u$s44.000 millones.
"En todo caso quita un argumento al Gobierno que hacía hincapié en el rol poco constructivo de Valdés, y lo lleva a tener que afrontar la negociación futura con menos capacidad de confrontación", analizaron desde Aurum Valores y agregaron: "Ese movimiento político permitiría al FMI sentirse más liberado para profundizar su crítica a la política cambiaria que ya estaba implícita en el último reporte del staff. Más aún cuando, como parecería, todo apunta a que para el cierre de septiembre no sea alcanzada la meta de acumulación de reservas netas".
Otro condicionante del mercado es el aspecto político, ya que Milei sufrió en la madrugada un nuevo revés en el Congreso, donde la mayoritaria oposición rechazó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que aumentaba los gastos reservados para el servicio de inteligencia. Es la primera vez en la historia argentina que el Senado y la Cámara de Diputados derogan un mismo DNU.
Bonos y riesgo país
En la plaza local, la deuda soberana en dólares avanzó hasta 3,6% gracias al Global 2029. Le siguieron, el Global 2046 ( 3%), y el Global 2041 ( 2,7%).
El riesgo país que mide el JP Morgan, en tanto, continuó descendiendo, en esta ocasión hasta los 1.400 puntos básicos, el nivel más bajo desde mediados de junio.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
04-08-2025 EUR/USD cae cerca de 1.1550 a pesar del tono moderado que rodea la perspectiva de política de...
04-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
31-07-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores del Euro podrían dudar en apostar por un rebote estable
31-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET