Buenos Aires, 04/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La relación con el FMI, la situación de la pobreza y la salida del cepo: las respuestas de Guillermo Francos a los diputados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/09 - 08:00 Infobae.com
Fotografia:
Por Federico Galligani
 Recomendar  Imprimir
La Jefatura de Gabinete publicó este martes por la tarde las respuestas a las más de 2.100 preguntas que recibió por parte de los diputados y que forman parte del informe de gestión que Guillermo Francos presentará en el Congreso.
Entre las respuestas que entregó el funcionario, y sobre las cuales se va a explayar en su discurso del miércoles en el Congreso, hay precisiones sobre la política económica del Gobierno, la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el futuro del Banco Central, aunque también hubo algunas consultas más insólitas.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes del oficialismo, el bloque de Unión por la Patria es el que más preguntas presentaron, con un total de 1041, seguido por los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes realizaron 401.
La lista se completa con los diputados del PRO, con 208; los de Hacemos Coalición Federal, con 143; los de Coalición Cívica, con 131; los de Izquierda Socialista FIT - Unidad, y Partido Obrero - Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, con 72 cada uno; el PTS - Frente de Izquierda - Unidad, con 53; el Movimiento Popular Neuquino, con 8; CREO, con 4, y el MID, que encabeza Oscar Zago, con dos.
Una de las primeras dudas que manifestaron los diputados tuvo que ver con “cuál es el plan, la estrategia, las acciones y los recursos previstos para enfrentar de manera concreta la lucha contra la pobreza y la marginalidad en el país”.
Ante esto, Francos respondió que “el proceso de desaceleración de la inflación ya está impactando en la recuperación de los ingresos reales de la población”, al tiempo que en el primer semestre del año se tomaron “medidas para proteger a los sectores más vulnerables, en especial familias con niños”, como “aumentos de 100% en el monto de AUH y 500% en el apoyo alimentario del Plan 1000 días”.
“Con respecto a los jubilados y pensionados, desde el mes de mayo se observa una recuperación real de los haberes previsionales en relación a diciembre 2023, como consecuencia del nuevo mecanismo de actualización mensual dispuesto por el DNU 274/24 y la dinámica de desaceleración de los precios”, agregó.
Al ser consultado sobre la relación con el FMI, el jefe de Gabinete señaló que “Ministerio de Economía informa, a través de su Secretaría de Finanzas, que al presente no se está negociando un nuevo acuerdo” con el organismo internacional.
“El nuevo programa económico fue revisado y aprobado por el FMI sin inconvenientes. El 31 de enero se logró la aprobación de la séptima revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas por el Directorio del FMI, permitiendo un desembolso de USD 4.700 millones. Luego, el 13 de junio el Directorio aprobó la octava revisión del acuerdo habilitando un desembolso de alrededor de USD 800 millones para continuar apoyando los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación. En esta revisión se evaluaron las metas correspondientes al primer trimestre de 2024, y de acuerdo con el comunicado del FMI, ‘los resultados fueron mejores a lo esperado’”, se especificó.
Sobre la salida del cepo, el Gobierno explicó que la misma se dará cuando se logre “el equilibrio fiscal, la resolución de los stocks de endeudamiento acumulado en pesos y dólares del BCRA, la eliminación de todos los flujos de emisión monetaria, la normalización de los flujos comerciales y una recomposición suficiente de reservas”.
En esta misma línea, también se indagó sobre las intenciones de Javier Milei de eliminar el Banco Central, que fue una de sus promesas de campaña: “El Presidente de la Nación fue muy claro en campaña sobre los objetivos económicos y políticos a futuro de su presidencia. En esa línea, el Presidente plantea continuar adelante con su propuesta”, indicó.
Por otra parte, también se trasladaron a Francos algunas inquietudes insólitas, como “por qué llaman ‘mago de las finanzas’ al ministro Luis Caputo” y otras más vinculadas a críticas directas, como “por qué condenan a semejante miseria a los jubilados” o “por qué miente el presidente Milei diciendo que los salarios le están ganando a la inflación”.
“¿Qué cantidad de títulos analíticos de finalización de la escuela secundaria entregó el Ministerio de Educación cada año desde la sanción de la Ley de Educación Nacional? Discriminar por jurisdicción y para la provincia de La Pampa, por localidad”, fue otra de las preguntas, para la cual Francos explicó que la emisión de estos documentos “es absoluta potestad de las jurisdicciones” y no de la Nación.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-08-2025 EUR/USD se estabiliza tras el repunte del viernes a medida que aumentan las apuestas por una ...
05-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 4 de agosto
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
04-08-2025 EUR/USD cae cerca de 1.1550 a pesar del tono moderado que rodea la perspectiva de política de...
04-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET