Buenos Aires, 05/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Comercio exterior: La exportación aumentó un 19,2% interanual y la importación cayó un 16,5% en julio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/08 - 08:00 Data Diario
Fotografia:
Por Sofía Garcea
 Recomendar  Imprimir
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la exportación aumentó un 19,2% interanual y la importación cayó un 16,5% en julio. Además, dio a conocer que la balanza arrojó un superávit de USD 1.575 millones.
El comercio exterior aumentó un 0,4% en relación al mismo mes del 2023 y fue de 12.867 millones de dólares.
Según expresa el documento, "se destacó un aumento del 25,5% en las cantidades exportadas, mientras que los precios disminuyeron 5,1%." Y agrega: "en lo que respecta a la serie desestacionalizada y a la tendencia-ciclo, cayeron con relación a junio de 1,4% y 0,3%, respectivamente".
Por su parte, las importaciones en julio registraron una baja del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 5,5% y 11,5%, respectivamente. Respecto a la serie desestacionalizada subió un 8,5% y la tendencia-ciclo aumentó un 1,1% en relación a junio.
Según detalla el informe, "debido al incremento del 19,2% en las exportaciones y la disminución del 16,5% en las importaciones, el saldo comercial de julio alcanzó un superávit de 1.575 millones de dólares. En contraste, en julio de 2023 se registró un déficit de 700 millones de dólares".
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la exportación aumentó un 19,2% interanual y la importación cayó un 16,5% en julio. Además, dio a conocer que la balanza arrojó un superávit de USD 1.575 millones.

El comercio exterior aumentó un 0,4% en relación al mismo mes del 2023 y fue de 12.867 millones de dólares.

Según expresa el documento, "se destacó un aumento del 25,5% en las cantidades exportadas, mientras que los precios disminuyeron 5,1%." Y agrega: "en lo que respecta a la serie desestacionalizada y a la tendencia-ciclo, cayeron con relación a junio de 1,4% y 0,3%, respectivamente".

Comercio exterior: La exportación aumentó un 19,2% interanual y la importación cayó un 16,5% en julio
Por su parte, las importaciones en julio registraron una baja del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 5,5% y 11,5%, respectivamente. Respecto a la serie desestacionalizada subió un 8,5% y la tendencia-ciclo aumentó un 1,1% en relación a junio.

Según detalla el informe, "debido al incremento del 19,2% en las exportaciones y la disminución del 16,5% en las importaciones, el saldo comercial de julio alcanzó un superávit de 1.575 millones de dólares. En contraste, en julio de 2023 se registró un déficit de 700 millones de dólares".


Te puede interesar
INDEC: Sexta caída trimestral consecutiva del Índice de precios de exportaciones
Comercio exterior: Precios y cantidades
INDEC: Sexta caída trimestral consecutiva del Índice de precios de exportaciones
Exportaciones
Según el organismo, las exportaciones de julio de 2024, analizadas a nivel de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), mostraron que el incremento de 1.161 millones de dólares se debió principalmente a mayores ventas de aceites crudos de petróleo (275 millones de dólares); harina y pellets de la extracción del aceite de soja (263 millones de dólares); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (226 millones de dólares); porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra (137 millones de dólares); aceite de girasol, en bruto (72 millones de dólares); y biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso (70 millones de dólares), entre otras subas.
El informe también explica que disminuyeron las ventas al exterior de oro para uso no monetario, formas en bruto, excluido en polvo, de aleación dorada o bullón dorado (-67 millones de dólares); cebada en grano, excluida cervecera (-59 millones de dólares); y calamares y potas congelados (-43 millones de dólares), entre otras bajas
Importaciones
Respecto a las importaciones, el INDEC informó que analizadas a nivel de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), en este período se destacaron las bajas en las compras de gas natural licuado (-273 millones de dólares); porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra (-151 millones de dólares); energía eléctrica (-68 millones de dólares); y gas natural en estado gaseoso (-62 millones de dólares). Asimismo, se registraron incrementos en las compras de gasóleo (gasoil) (124 millones de dólares); y vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, con capacidad <= a 6 personas (88 millones de dólares), entre otras subas.
Sexta caída trimestral consecutiva del Índice de precios de exportaciones
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el índice de precios de las exportaciones disminuyó un 7,4% respecto al mismo período del 2023, convirtiéndose, de esta manera, en el sexto registro trimestral de caídas interanuales sucesivas. Por su parte, el índice de precios de las importaciones bajó un 4,6%.
En el segundo trimestre de 2024, el índice de cantidad de las exportaciones aumentó un 27,6%. Por su parte, las importaciones disminuyeron en precios y cantidades, con una baja del 4,6% y 27,2% respectivamente.
"Del análisis de la serie mensual de exportación, los precios de abril, mayo y junio descendieron 8,8%, 6,7% y 6,6%, respectivamente. Por su parte, las cantidades aumentaron 21,4%, 30,9% y 30,2% en abril, mayo y junio respectivamente", explica el informe. Y agrega: "Para las importaciones mensuales, los índices de precios cayeron 7,9% en abril, 4,3% en mayo y 1,7% en junio, mientras que las cantidades registraron en esos meses una variación negativa de 16,3%, 29,3% y 34,5% respectivamente".



ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-08-2025 EUR/USD se estabiliza tras el repunte del viernes a medida que aumentan las apuestas por una ...
05-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 4 de agosto
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
04-08-2025 EUR/USD cae cerca de 1.1550 a pesar del tono moderado que rodea la perspectiva de política de...
04-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
31-07-2025 El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos sobe...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET