Buenos Aires, 05/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones argentinas se hundieron hasta 10% en Wall Street y riesgo país saltó más de 40 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/08 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Los activos argentinos comenzaron agosto con bajas generalizadas, en el marco de una jornada muy negativa en Wall Street, después de que se conocieran unos índices de la economía estadounidense que preocuparon a los inversores.
Las acciones locales que cotizan en Wall Street (ADRs) anotaron caídas de hasta 9,6%, mientras que los bonos borraron sus ganancias iniciales y bajaron, al tiempo que el riesgo país rebotó más de 40 puntos.
Las pérdidas entre los papeles argentinos fueron lideradas por Tenaris (-9,6%), Despegar (-7,7%) y Vista (-4,8%). Mientras tanto, en Buenos Aires el índice S&P Merval cedió 0,5% hasta las 1.500.216 unidades (-1,9% medido en dólares al tipo de cambio implícito). Se destacaron las subas de Transportadora de Gas del Norte ( 2,7%) y de Aluar ( 2,5%).
Los activos nacionales fueron arrastrados por un mal clima en los mercados internacionales. En la bolsa de Nueva York, el tecnológico Nasdaq se hundió 2,3%, el Dow Jones cayó 1,2% y el S&P 500 retrocedió el 1,4%. "En los Estados Unidos, en la antesala del dato de empleo de julio que se conocerá mañana (se espera una creación de 175k puestos no agrícolas desde los 206k de junio), se vivió una durísima jornada bursátil", describieron desde SBS.
La Reserva Federal (Fed) anunció el miércoles que mantuvo sin cambios sus tipos de interés de referencia pero afirmó haber logrado "algunos avances más" en su lucha contra la inflación, lo que dio señales al mercado de que los recortes están más cerca. Los gobernadores de la Fed votaron unánimemente a favor de sostener las tasas entre el 5,3% y el 5,5% anual. Tras un leve repunte de la inflación a principios de año, los últimos datos sugieren que la misión de la Reserva Federal de volver a situar el índice de precios en su objetivo a largo plazo del 2% va ahora por buen camino.
"Tras las amigables señales del miércoles por parte de Powell, al anticipar un posible inicio de recorte de tasas en septiembre y mostrarse más preocupado ahora por la actividad, Wall Street abandonó el festejo e intercala una mayor cautela, a la espera mañana del ´payrolls´, dado que una debilidad económica podría al final impactar negativamente en las utilidades corporativas", comentó el economista Gustavo Ber.
Aunque el clima externo sin dudas vino contribuyendo a la recuperación reciente de los activos domésticos, también se observa una mayor valoración de los inversores respecto a los progresos económicos como el superávit fiscal y comercial, la estrategia de ¨emisión cero¨, el marcado proceso de desinflación, la mejora en las tasas reales y la contracción de la brecha, explican en el mercado.
Por su parte, la tasa del bono a 10 años cayó 5 puntos básicos a 3,98%, quebrando nuevamente hacia abajo la marca del 4% (volviendo a los niveles de principios de febrero). Se destacó, además, el petróleo WTI que perdió 2% a u$s76,30, acumulando en el tercer trimestre una caída del 6,4%.
Bonos y riesgo país
Luego de ganar hasta 4,1% el miércoles y comenzar este jueves en alza, los bonos en dólares borraron sus ganancias y cerraron en baja. Las pérdidas fueron encabezadas por el Bonar 2030 (-3,5%), el Global 2035 (-2,3%) y el Bonar 2029 (-2,2%). En este contexto, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, aumentó 2,9% (43 unidades) hasta los 1.550 puntos básicos.
"Los bonos en dólares operaron de mayor a menor y luego de abrir con alzas de unos 40 centavos, fue apareciendo venta durante la rueda y cerraron finalmente con fuertes caídas de unos 70 centavos", indicaron desde SBS.
Los títulos habían reaccionado positivamente el miércoles a la reunión que las ALYCs tuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde el funcionario sugirió que la inflación de julio será la más baja en lo que va del año y que los vencimientos de deuda hasta 2025 están garantizados a través de los repos (bonos utilizados como garantía).
Por su parte, los Bopreales tuvieron poca actividad y quedaron prácticamente sin cambios, concentrando siempre el volumen la Serie 3 (BPY26), que cayó 25 centavos.
A su vez, tanto los títulos soberanos dollar-linked como los duales -con volumen marginal- operaron mixtos.
Yendo al segmento CER, mientras que el tramo corto de la curva quedó sin cambios, el tramo largo volvió a estar pesado y retrocedió 1,7% en promedio.
Finalmente, las Lecaps siguieron pedidas y subieron 0,2% en el tramo corto y 1% promedio en el tramo largo de la curva. A los precios de cierre quedaron rindiendo entre 37,40% TNA (16/08) y 55,06% TNA (31/03).
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-08-2025 Los ADRs escalaron hasta 4,7% en Wall Street, mientras que los bonos anotaron mayoría de alzas
05-08-2025 EUR/USD se estabiliza tras el repunte del viernes a medida que aumentan las apuestas por una ...
05-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 4 de agosto
04-08-2025 Los ADRs y los bonos cedieron hasta 4% ante mayor aversión global al riesgo por los aranceles...
04-08-2025 EUR/USD cae cerca de 1.1550 a pesar del tono moderado que rodea la perspectiva de política de...
04-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto
01-08-2025 Gobierno apuesta que la suba de tasas alcance para frenarlo
01-08-2025 Los bonos en dólares y los ADRs cayeron ante la tensión cambiaria, pero el S&P Merval ganó 16...
01-08-2025 EUR/USD podría poner a prueba el soporte de 1.1380 – UOB Group
01-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 31 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET