Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cifra récord: la deuda del BCRA con importadores de bienes alcanza nuevos máximos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/10 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La deuda comercial del Estado con los importadores alcanzó su máximo histórico y continúa en evolución. Así lo reveló el Banco Central a través del último informe de Política Monetaria (IPoM), el cual reveló que la deuda con importadores de bienes en septiembre se ubicó en u$s43.000 millones.

"Se estima que la deuda por importaciones de bienes habría registrado un aumento de unos US$11.800 millones en los primeros 9 meses del año. Así, la relación entre el endeudamiento externo y el nivel de las importaciones subió 13,7 p.p., hasta alcanzar el 51,8%", consigna el documento oficial.

En lo que va del 2023, la deuda comercial que se venía pisando y acumulando por importaciones rondaba entre los 700 y 1.400 millones de dólares mensuales hasta cerrado julio. El promedio del primer semestre era inferior a los 1.100 millones de dólares, aproximadamente representaba un 17% de las importaciones totales. Pero en después de los primeros seis meses del año saltó.

Deuda: lo que está por venir

El monto adeudado significa otro compromiso más para el próximo gobierno. Según el documento, la deuda en junio pasado era de u$s37.000 millones, por lo que habría crecido u$s6.000 millones durante el trimestre.

Esta deuda configura una fuerte demanda de dólares reprimida y es particularmente preocupante si se tiene en cuenta el rojo al que llegan reservas del organismo conducido por Miguel Ángel Pesce que, de acuerdo con la consultora 1816, el stock negativo de reservas rondan los u$s6.100 millones. Un número cercano al calculado por la consultora Labour Capital & Growth (LCG), que las ubica en u$s6.300 al 9 de octubre.

Así las cosas, para los analistas, la deuda comercial es la más grande de la historia, puesto que solía estar en u$s20.000 normalmente, por lo que al estar en u$S43.000 millones, el número pasó a ser el doble. Asimismo, sostienen la deuda está en máximos históricos tanto en términos absolutos y relativos.

Lo cierto es que será otra fuente de presión sobre el mercado de cambios para el próximo gobierno, ya que se trata de una demanda de divisas reprimida.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET