Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin techo, el dólar blue saltó hasta los $945
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/10 - 07:29 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - “Jamás en pesos, jamás en pesos”, fue el consejo que dio el candidato presidencial Javier Milei a un inversor que piense renovar un plazo fijo. Es lo que explica -en parte- por qué la dolarización preelectoral se adelantó en las últimas semanas. Entre una inflación de dos dígitos mensuales, propuestas para dolarizar la economía, emisión monetaria, más pesos en las calles y la dolarización típica de los períodos electorales, la demanda por la divisa aumentó y presiona sobre las cotizaciones libres. En ese escenario, ayer los tipos de cambio paralelo encararon la tercera semana consecutiva al alza y superaron ampliamente la barrera de los $900, mientras que la brecha se expandió a un 170%.

Fue otra jornada de marcada incertidumbre en la City porteña. Minuto a minuto, los “arbolitos” iban recibiendo la actualización de la punta vendedora, que alcanzó un nuevo récord en términos nominales. Al final del día, cerró en los $945, una escalada de $65 frente al cierre anterior (7,3%). Mientras que en los primeros días de octubre acumula un avance de $145 (18,1%), un movimiento que amenaza con darle un nuevo impulso a la inflación.

“Sigue la cobertura preelectoral. Un contexto global más difícil por la suba de tasas internacionales, más la dolarización típica de las elecciones y la incertidumbre por una eventual presidencia de Milei explican la suba del dólar a niveles históricamente altos. El mercado salió de todo activo argentino y fue al dólar”, dijo Fernando Marull, economista de FMyA.

Para el analista financiero Christian Buteler, a ese escenario se le suman las declaraciones de Javier Milei. Luego de asegurar la semana pasada que, “cuanto más alto esté el precio del dólar, más fácil es dolarizar”, ayer recomendó que no se renueven los plazos fijos (ver aparte). “Al desastre que estamos viviendo no ayudan las declaraciones poco felices de Milei. Porque es el candidato a presidente más votado, ya no es más la figura que iba a la televisión a contar sus ideas. Sus declaraciones tienen impacto y la realidad es que a él tampoco le conviene que acá

estalle una crisis. Si bien con una crisis puede que gane más fácil las elecciones, será él quien tenga que lidiar con el estallido y resolver los problemas que se vengan”, completó.

Los tipos de cambio financieros también arrancaron la semana con algunas subas. El dólar MEP mediante la compraventa de bonos AL30, segmento donde interviene diariamente el Banco Central (BCRA) para intentar contener su precio, cotizó en los $839,14. Fueron $19 más que el viernes ( 2,3%). El MEP con GD30, cerró a $840.

“Más cerca de las generales de octubre, la demanda de dólares aumenta, incrementando las cotizaciones de los financieros. Esto no pudo ser totalmente contenido por el BCRA, a pesar del aumento de la intervención oficial en las últimas jornadas”, sumaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Según estimaciones de la sociedad de bolsa, en las últimas cinco ruedas se destinaron US$455,1 millones a esta operatoria.

El dólar contado con liquidación (CCL) “libre”, con poca actividad por el feriado en Estados Unidos, retrocedió $11 y se negoció a $881,52 (-1,2%). En este caso, para intentar aumentar la oferta de divisas y que el precio no se vea tan presionado, en las últimas semanas el Gobierno reglamentó que un 25% de las exportaciones del agro (dólar soja) y del sector petrolero (dólar Vaca Muerta) puede liquidarse en esta plaza. Próximamente se sumaría también el dólar pyme.

“El gran termómetro de la incertidumbre de cara a las elecciones es el CCL, que avanzó con fuerza desde la última semana de septiembre, con la brecha cambiaria alcanzando niveles no vistos desde la semana previa al anuncio de Massa como Ministro de Economía. Si bien una mirada histórica apunta a que el CCL está en niveles ‘caros’, debe decirse que se trata de un mercado donde mandan los flujos y que la cotización en términos reales ha sabido estar más alta”, dijeron desde el Grupo SBS.

En el mismo sentido apuntaron desde la sociedad de bolsa Consultatio Plus, que remarcaron que los precios actuales del CCL “superan con creces” los promedios anuales de los últimos 30 años. Aun así, tiene “margen para aumentar”. En 1989, año de la última hiperinflación, el tipo de cambio promedió los $1350 a precios de hoy, aunque llegó a tocar picos de hasta $2000. Y, retrocediendo más en el tiempo, durante el Rodrigazo, el tipo de cambio paralelo promedió los $2350, señalaron.

Con el tipo de cambio oficial mayorista fijo en $350, valor en el que se mantiene desde la devaluación post-PASO del 14 de agosto, la brecha cambiaria se expandió a niveles históricamente altos. Actualmente, se ubica en un 170% frente al blue.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET