Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En medio de la disparada del dólar, los bancos acopian billetes para evitar sorpresas "el día después" de las elecciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/10 - 07:26 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Ruben Ramallo - Entre los ejecutivos bancarios crece la preocupación por la forma en que vienen evolucionando los depósitos en dólares, pues desde principios de año vienen mostrando una tendencia claramente a la baja, pero también comienzan a tomar recaudos para prevenir lo que pueda pasar el "día después de las elecciones". Esto se acentúa con la proximidad de los comicios y en un contexto en el que los precios de los dólares paralelos -blue, contado con liquidación y MEP- trepan a nuevos récords.

Los temores de los banqueros no son casuales, pues si se compara el total de los dólares depositados, surge que si se toma en cuenta los u$s16.296 millones de fines del año pasado con los u$s14.939 millones actuales, se fueron unos u$s1.357 millones, que implican una caída del orden de más del 8 por ciento. Para peor, si se toma el pico de mediados de abril, cuando los depósitos tocaron los u$s16.500 millones, la salida es del orden de los u$s1.500 millones.

Un análisis mas detallado se puede hacer diferenciando por un lado las cajas de ahorro y por otro los plazos fijos. En el primer caso, los retiros totales sumaron unos u$s780 millones, que equivalen al 6,3% de los montos de principios de año, pero lo interesante del caso es que la mayor contracción corresponde a los minoristas, que perdieron más de u$s1.000 millones, es decir un 11% en lo que va del año. En cambio, los mayores al millón de dólares muestran una leve suba, que ayudó a morigerar la baja.

En lo que hace a los plazos fijos, que por supuesto son mucho más estables, también caen con fuerza, pues retroceden unos u$s585 millones (-7.2%). En lo que hace a los minoristas, estos perdieron u$s403 millones, es decir que retroceden un 6,5%, en tanto que los mayoristas también retroceden con fuerza (-9%), pues la merma que sufrieron superó los u$s181 millones.

Drenaje de depósitos y recaudos en los bancos

Si bien la caída de los saldos es una constante a lo largo del año, esta se profundizó a partir de las PASO, pues desde el 11 de agosto a la fecha se fueron del sistema unos u$s293 millones, lo cual implica una salida adicional del orden del 2 por ciento. De ese total, unos u$s160 millones corresponden a las cajas de ahorro, con preponderancia de los minoristas, que superaron los u$s190 millones, en tanto que los mayoristas avanzaron unos u$s34 millones.

Por el lado de los plazos fijos, la caída ronda los u$s120 millones, que representan un 4% de caída en tan pocas ruedas. Una vez más, la peor parte la llevan los minoristas, ya que descienden u$s126 millones.

Si bien estos datos preocupan a los banqueros, lo que también los inquieta son dos períodos claramente diferenciados. El primero de ellos es el que abarca las próximas dos semanas hasta las elecciones del próximo 22 de octubre, pues tienen muy en claro que los ahorristas no querrán pasar las elecciones en pesos, pero tampoco tienen demasiados incentivos para dejar sus dólares en los bancos.

En cuanto al segundo, el horizonte está abierto y dependerá en gran medida si se debe volver a votar el 19 de noviembre en un hipotético balotaje, lo cual indudablemente aportará una dosis de incertidumbre adicional. 

"Hasta ahora vemos que hay una salida relativamente ordenada, pero nuestro temor es lo que puede pasar en una primera etapa hasta la previa de las elecciones que la tenemos bien controlada, pero lo que genera más dudas es lo que ocurra el día después, que dependerá del resultado electoral", sostiene el responsable de captación de un banco privado de primera línea.

Prueba de que están tomando recaudos para evitar inconvenientes lo da el hecho que varias entidades vienen acopiando billetes en sus tesoros para evitar sobresaltos, en un contexto en el que a diferencia de lo que ocurrió en otras ocasiones, gran parte de los fondos captados se mantienen líquidos en las propias entidades o bajo la forma de encajes en el Banco Central.

Según fuentes del sector en la actualidad los tesoros de las entidades cobijan billetes en efectivo por unos u$s4.000 millones. Si se compara este monto con el total de los depósitos surge que la cuarta parte de éstos está en efectivo, algo que parecería extraño en cualquier país del mundo, pero que parece razonable dadas las circunstancias actuales.

"Nuestro objetivo es mantener la liquidez a toda costa para evitar episodios traumáticos como los del 2001", concluye la fuente. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET