Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Vuelve a faltar combustible por el control de precios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/10 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante -  El congelamiento de precios que pactó el Ministerio de Economía con las petroleras hasta el 31 de este mes comenzó a impactar en los niveles de abastecimiento, sobre todo en el interior. Esto se debe a las múltiples brechas de precios que existen por las distorsiones que generan las intervenciones del Estado. Tanto en Mendoza como en Mar del Plata (foto), la escasez de nafta y de gasoil se agravó en los últimos días.

El congelamiento de precios que pactó el Ministerio de Economía hasta el 31 de octubre con las empresas encargadas del despacho de nafta y gasoil comenzó a impactar en los niveles de abastecimiento, sobre todo en el interior del país. Esto se debe a las múltiples brechas de precios que existen por las distorsiones que generan las intervenciones del Estado.

“Se agrava la falta de combustibles en estaciones de servicio de la ciudad”, tituló el sábado pasado La Capital, el principal diario de Mar del Plata. “Se agrava el faltante de combustible: a la escasez de gasoil se suma la nafta”, dijo el mismo día el diario mendocino Los Andes.

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, acordó fijar los precios con las empresas refinadoras –YPF, Shell, Axion y Puma Energy–, aunque en la práctica las compañías que no tienen al Estado como principal accionista aplicaron al menos dos subas de 2,5% cada una en estaciones de servicio específicas, según dijeron a fuentes del sector.

Sucede que el precio actual del litro de nafta súper está en su valor más bajo en por lo menos los últimos 10 años. Cuesta en promedio 70 centavos de dólar ($240) al tipo de cambio oficial en las estaciones de la ciudad de Buenos Aires (CABA), cuando su precio histórico estuvo en alrededor de un dólar ($350).

Cuando se compara el valor del litro de nafta con otros países de la región, se observa que en Chile cuesta US$1,5; en Brasil, US$1,17; en Paraguay, US$0,93, y en Uruguay, US$1,94. Si bien la Argentina es productora de petróleo y el mercado doméstico se abastece en su totalidad con la nafta procesada en las refinadoras locales, no sucede lo mismo con el gasoil, donde todavía al menos un 15% del consumo se debe importar. En este segmento se agravan los problemas.

Mientras que el costo de importar un litro de gasoil es de US$1,98 a la cotización promedio de $790 del contado con liquidación (CCL), en el mercado doméstico se vende a 36 centavos si se toma en cuenta el mismo tipo de cambio o a 80 centavos, valuado al dólar oficial. En todos los casos, es un precio mucho más económico que los otros países de la región.

Las empresas dicen que, debido a las restricciones para acceder a dólares del Banco Central (BCRA), deben pagar las importaciones al CCL, que es la cotización legal utilizada para girar divisas. Además, mientras en la Argentina el barril de petróleo criollo se comercializa a US$56, por la intervención de la Secretaría de Energía a través de YPF, en el mercado internacional no se consigue a un precio menor a US$70. Se trata de una doble brecha de precios que distorsiona el mercado.

La situación generó, a su vez, una tercera brecha de precios, entre los valores de venta del sector mayorista, donde compran los transportistas y las grandes empresas (como los productores agrícolas), y el minorista, integrado por las estaciones de servicio.

“El precio en el servicio mayorista debería valer X menos 10%, más barato que el mercado minorista, pero por la intervención del Gobierno cuesta X más 25% o 30%. Esto genera que haya un corrimiento de los clientes mayoristas, que buscan cargar gasoil en las estaciones de servicio, donde el precio está más barato”, explicaron en el sector.

Es decir, si bien no hay una mayor demanda de gasoil, todos los consumidores buscan cargar combustible en el sector donde el precio es más barato, lo que genera una distorsión que produce desabastecimiento en las estaciones de servicio. De esta manera, la industria refinadora les responde a los productores agropecuarios, que alertaron que no se consigue gasoil grado dos, utilizado en parte de la maquinaria agrícola y en los camiones, según adelantó este medio (ver aparte).

“Mientras las naftas y el gasoil aumentaron solo un 57% en el año, el tipo de cambio oficial subió 98%, la inflación acumuló otro 98% y el índice de precios internos al por mayor (IPIM) llegó al 87%”, dijeron en el sector, en reserva. En las ciudades cerca de los países limítrofes también hay una mayor demanda de nafta y gasoil debido a que los ciudadanos extranjeros cruzan la frontera para cargar sus tanques.

El 18 de agosto pasado, Massa dijo tras una reunión con las empresas petroleras que se había avanzado “en un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre”. A cambio, la secretaria de Energía ofreció que las empresas difieran el pago del 8% de retenciones hasta marzo próximo.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET