Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar no detiene su marcha de cara a las elecciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/10 - 07:40 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - La dolarización de carteras de inversión previa a las elecciones se acelera y presiona sobre las cotizaciones de la divisa, a pesar de los intentos del Gobierno de contener las subas mediante intervenciones y de la prórroga del dólar soja 4. Ayer, si bien el blue se mantuvo estable en $800, los financieros avanzaron casi $9.

El contado con liquidación (CCL) “libre” cerró a $829,67, con un avance diario de $7, en tanto que el dólar MEP terminó la rueda en $709,83 ( $8,82) y marcó su máximo nominal.

A solo tres semanas de las elecciones, la dolarización de carteras se acelera y presiona sobre las cotizaciones, incluso a pesar de los intentos del Gobierno de contener las subas mediante intervenciones y la prórroga del dólar soja 4. Es así como ayer, si bien el blue se mantuvo estable, pero en máximos nominales, los dólares financieros avanzaron hasta casi $9.

“El mercado comenzó a recalentarse en las últimas jornadas, a medida que se va acercando las presidenciales del 22 de octubre. Los ahorristas están rescatando colocaciones en pesos de los fondos de inversión y no están renovando sus tenencias en depósitos a plazo fijo para buscar cobertura cambiaria. Y esta tendencia, en lugar de suavizarse, podría profundizarse en las próximas ruedas motorizada también por el enorme paquete de ayuda social que se volcará sobre las calles”, señalaron desde la consultora Equilibra.

En la primera rueda hábil de octubre, el tipo de cambio paralelo se negoció a $800 en las cuevas y entre los arbolitos de la City porteña. Si bien fue el mismo valor de cierre que el viernes pasado, es la cotización en términos nominales más alta de que se tenga registro. En tanto, los tipos de cambio financieros iniciaron la semana en alza. Ayer, el dólar contado con liquidación (CCL) “libre” apareció en las pantallas del mercado de capitales a $829,67, un avance diario de $7 ( 0,9%). Esta suba se dio a pesar de que ayer el Gobierno prorrogó el dólar soja con cambios y nuevas condiciones.

Esta nueva edición del Programa de Incremento Exportador tiene una particularidad clave frente a septiembre. El mes pasado, los agroexportadores contaban con un 25% de lo liquidado de “libre disponibilidad”. Es decir, el dinero se podía vender al dólar contado con liqui o usar para pagar insumos o dividendos. No obstante, a partir de ayer, ese 25% tendrá que canalizarse por el mercado del dólar financiero. Con esto, el Gobierno busca aumentar la oferta del dólar CCL y así intentar bajar la cotización (ver aparte).

“Ante un proceso de dolarización que se viene acelerando frente a la cercanía de las elecciones, los operadores temen que ni la extensión del dólar soja ni el dólar Vaca Muerta [para el sector petrolero, aunque falta la resolución oficial] pueda más que amortiguar las presiones cambiarias. Así lo reflejan las reservas, que no se recuperan a raíz de las crecientes intervenciones. Es por ello que, aún con las intensificadas regulaciones, los dólares financieros y libre continúan ganando terreno”, agregó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Más productos alcanzados

En medio de esa necesidad de evitar más tensión cambiaria, otra de las novedades en la formalización ayer de la prórroga del dólar soja es que se abrió la posibilidad de sumar más productos al régimen especial, algo que deberá definir el Ministerio de Economía. El dólar soja irá hasta el 25 de octubre, tres días corridos más que lo que el Gobierno había anticipado el viernes pasado al sector de la agroexportación.

El programa que terminó el viernes último generó la comercialización de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa y en valor representó US$1700 millones. Vale recordar que, a causa de la sequía, en los primeros nueve meses del año la agroexportación ingresó algo más de US$16.700 millones, un 50% menos versus igual período de 2022.

Fuentes agroindustriales consultadas indicaron que la ampliación no sería para maíz ni carne y señalaron que podría incorporar mercaderías extra agro.

Ernesto Ambrosetti, consultor en agronegocios, consideró que “ante la desesperación de obtener dólares, se prórroga el dólar soja 4, dejando abierta la posibilidad de incorporar diversos productos de la nomencla

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET