Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fin de la pax cambiaria: el blue se disparó $17 y el CCL superó los $800
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/09 - 07:21 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - Esta semana, se terminó la pax cambiaria que atravesaban los dólares libres desde comienzos de septiembre. A pesar de que el Gobierno anunció la implementación del dólar Vaca Muerta para el sector petrolero, medida que busca calmar los tipos de cambio financieros con más oferta de divisas ante la finalización del dólar agro (hoy), la incertidumbre electoral y los desequilibrios macroeconómicos pesan más en la percepción de los operadores. Con una inflación de dos dígitos, más pesos en las calles y la dolarización preelectoral, ayer el blue tocó un nuevo máximo valor histórico en términos nominales.

Ayer, las cuevas y arbolitos de la City porteña volvieron a quedar en el centro de la escena. El dólar paralelo se vendió a $790, una suba diaria de $17 ( 2,1%). Se trata de la cotización nominal más alta de la que se tenga registro, al superar los $780 que marcó durante la corrida cambiaria de agosto.

“Los dólares libres reaccionan a una realidad que sigue complicada y con pronóstico reservado. La inminencia de las elecciones alienta la dolarización y eso pega en las cotizaciones. Sigue habiendo muchos pesos en el mercado, los planes de estímulo anunciados e implementados indican que la emisión como fuente principal de financiamiento va a seguir alimentando la inflación. Todos los planes de estímulo pueden colaborar para mantener acotadas las cotizaciones, pero frente a un panorama complicado no creo que sea suficiente”, consideró Gustavo Quintana, operador de Cambios PR.

Sin embargo, al tomar perspectiva y observar el valor del blue en términos reales, la cotización actual todavía se encuentra por debajo de otros picos recientes. Por ejemplo, por la fuerte inflación que hubo en el último mes, los $780 que marcó hace un mes y medio equivaldrían a $931 de hoy, según estimaciones del analista financiero Salvador Vitelli. Frente a octubre de 2020, cuando el paralelo tocó los $195, serían unos $1087 actuales.

“Estas subas parecieran estar respondiendo a una tendencia dolarizadora de carteras, a menos de un mes de las elecciones. Las expectativas son distintas que frente a las PASO, porque en aquel entonces había un consenso de que a Juntos por el Cambio le iba a ir bastante bien. Ahora tenemos una dinámica y perspectiva completamente distinta, se rompió ese paradigma. El mercado se está anticipando ante una posible corrección del tipo de cambio o una dolarización de la economía”, consideró Vitelli.

La tendencia al alza también se observó en el dólar contado con liquidación (CCL) “libre”. Ayer registró un avance de $29,39 y se posicionó en los $819,07 ( 3,7%). De esta manera, también rompió un nuevo récord nominal (anteriormente eran los $802,48 del 29 de agosto), a pesar de que hasta hoy está vigente el dólar agro y el lunes comenzaría a funcionar el dólar Vaca Muerta.

Ambas medidas del Gobierno buscan tranquilizar a los dólares financieros, ya que suman oferta de divisas a la plaza. Tanto los exportadores del agro como los petroleros tienen la opción de vender el 25% de lo liquidado al valor del CCL, siempre y cuando el 75% restante se canalice por el dólar oficial (estable en $350 tras la devaluación post-PASO).

En paralelo, las iniciativas le permiten al Banco Central (BCRA) sumar reservas y aumentar su “poder de fuego” para intervenir sobre el dólar MEP a través del mercado de bonos. Fue así como ayer esa cotización cerró en $694,89, una suba de $5 ( 0,7%), pese a haber tocado picos de hasta $714 a lo largo de la rueda.

“El dólar Vaca Muerta tendrá un esquema similar al dólar soja 4, medida que le quitó algo de presión al mercado en septiembre. Sin embargo, el Banco Central no pudo acumular divisas y hacer que las reservas netas aumenten: actualmente se encuentran en terreno negativo por unos US$5000 millones. Esta situación se debe a las magras compras que tiene el BCRA en el sistema oficial de cambios, mientras que luego se da vuelta e interviene. Ayer, [por anteayer] por ejemplo, estimamos que destinó US$52 millones a intentar contener al MEP. La situación cambiaria sigue frágil y lo va a seguir estando. El dólar Vaca Muerta permitirá quitar la cabeza de abajo del agua, pero no mucho más. Otros factores, como la presión dolarizadora, sopesan sobre el CCL”, agregó Vitelli.

En el otro extremo del mercado cambiario se ubicó el tipo de cambio mayorista, estable en los $350 desde el lunes post-PASO. Aquel día, el Banco Central convalidó una devaluación del 17%. Y, a pesar de que los precios de la economía siguen avanzando, desde el Gobierno afirman que se mantendrá en ese valor hasta mediados de noviembre. La brecha frente al blue es del 125%.

Bonos y acciones

En cuanto a bonos y acciones, por segunda rueda consecutiva, el principal índice bursátil argentino operó al alza e intentó compensar las bajas que registró a lo largo de septiembre. Ayer, el S&P Merval presentó una suba del 4,4% y se posicionó en las 581.468 puntos, aunque al observar el recorrido que hizo en el mes continúa un 11% abajo.

En el panel principal, Central Puerto lideró la rueda con una escalada del 10,2%, seguida por Cresud ( 6,8%), el BBVA ( 6,6%), el Banco Supervielle ( 6%), Ternium ( 5,3%), Aluar ( 5,2%) y Loma Negra ( 4,9%).

En cambio, los bonos del último canje de deuda se tiñeron de rojo en el exterior. Los Bonares se hundieron hasta un 1,84% (AL30D) y los Globales, un 5,99% (GD46D). En consecuencia, el riesgo país trepó 87 unidades y se posicionó en los 2486 puntos básicos, el valor más alto desde junio.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET