Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar e inflación: cómo impacta en la Argentina la suba del petróleo en el mundo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/09 - 07:43 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El precio de las materias primas una vez más comienza a tener impacto en el mundo. En este caso, el petróleo logró niveles máximos del año y volvió a amagar con alcanzar los u$s100 el barril. Esto impacta de lleno en las economías emergentes y sobre todo en Argentina, que pese a que la necesidad de importar se hace menor gracias al potencial de Vaca Muerta, es un factor externo que puede impactar en mayor o menor medida en la economía local.

En el ámbito internacional, este lunes los futuros de petróleo crudo WTI caen 0,2% hasta los u$s89,89. En tanto, el precio de los futuros del Brent cae u$s91,86 tras ceder 0,1%.

El sector energético, que requirió una fuerte demanda de divisas en 2022 por la guerra en Ucrania, este año le traerá alivio al Banco Central. Solo en los primeros siete meses, las importaciones de energía cayeron u$s 3.500 millones comparado con el mismo período del año anterior. Este 2023, la balanza comercial energética, que es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, cerrará en equilibrio, y para el 2024 se espera que sea fuertemente superavitaria, un hecho que no ocurre hace más de una década.

El petróleo subió un 30% desde mínimos del año y alteró la dinámica de los países en desarrollo. El encarecimiento del crudo reaviva las presiones sobre los precios a nivel mundial y reduce las esperanzas de que bajen las tasas al tiempo que impacta en los países importadores de energía.

Es un cambio que puede trastocar las apuestas de los optimistas de los mercados emergentes, que habían empezado el año con buen pie. Los activos de los países en desarrollo parecen cada vez más vulnerables a medida que EEUU promete mantener los costos de endeudamiento más altos durante más tiempo y los barriles de petróleo se acercan a la barrera de los u$s100.

“Está claro que la tendencia a la desinflación en los mercados emergentes sin China ya se ha desvanecido”, afirmó Jon Harrison, director gerente de estrategia macroeconómica para mercados emergentes de GlobalData TS Lombard en Londres. “Los precios del petróleo son sin duda una parte material de ello, pero los precios de los alimentos, un dólar más fuerte y una menor desinflación de China son motores adicionales”.

El índice Bloomberg de deuda pública de mercados emergentes y el índice MSCI de divisas de países en vías de desarrollo se acercan a su segundo mes de caídas.

Según Hasnain Malik, estratega de Tellimer, las economías que dependen de las importaciones de petróleo y aquellas en las que el crudo representa un alto porcentaje de los ingresos familiares serán las más perjudicadas. Entre ellas figuran India, Filipinas, Pakistán, Jordania, Kenia y Marruecos.

Vontobel Asset Management está tratando de recortar su posición en los mercados que son altamente dependientes de las importaciones de petróleo, ya que el mayor coste afectará a la balanza de pagos y las monedas de los países, dijo Carlos de Sousa, un gestor de dinero de los mercados emergentes.

Suba del petróleo: cómo impacta en los precios y en el dólar

El impacto del repunte de los precios del petróleo no es uniforme. Para exportadores de energía como Malasia, México y Arabia Saudí, el encarecimiento del crudo es positivo, ya que puede contribuir a aumentar los ingresos públicos.

En cuanto a las divisas,el encarecimiento del crudo y la fortaleza del dólar son negativos para el peso filipino, la rupia indonesia, el baht tailandés y el forint, según Gaël Fichan, gestor de cartera de Banque Syz SA.

El encarecimiento del petróleo actuará probablemente como un impuesto sobre otras economías que son importadoras netas, reduciendo los ingresos reales y ralentizando el crecimiento”, dijo Marcella Chow, estratega de mercados globales de JPMorgan Asset Management. “Esto podría presionar a la baja sus divisas y sus bancos centrales podrían tener que mantener las tasas de interés al nivel actual, o incluso subirlos, para proteger sus monedas”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET