La deuda en
situación de pago normal aumentó en mayo en el equivalente a USD 2.650
millones, representando un incremento de 0,67% (Reuters)
Por Manuel Sticco -
En el quinto mes de 2023, el total de deuda bruta de la Administración Central
ascendió al equivalente de USD 398.832 millones, de los cuales USD 396.343
millones se encontraba en situación de pago normal, informó la Secretaría de
Finanzas, dependiente del Ministerio de Economía.
Según estimaciones
privadas, ese nivel de endeudamiento de la Administración Central fue
equivalente a 63% de un PBI estimado, al tipo de cambio mayorista oficial,
en USD 633.000 millones.
Con respecto al mes
anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a USD
2.650 millones, representando un incremento de 0,67%. “La variación se explica
por el disminución de la deuda en moneda extranjera en USD 768 millones y el
incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente de USD 3.418
millones”, precisó el informe de la Secretaría a cargo de Eduardo Setti.
Disminuyó la deuda
en moneda extranjera en USD 768 millones y creció la tomada en moneda local en
el equivalente de USD 3.418 millones (Finanzas)
La estadística
oficial dio cuenta de que en mayo se registraron operaciones de
“financiamiento, canjes y emisiones” por USD 9.203 millones, en tanto se
hicieron “Amortizaciones, canjes y cancelaciones” por USD 4.503 millones, que
determinaron un incremento primario de la deuda de la Administración Central en
el mes equivalente a USD 4.700 millones.
Pero, además, se
contabilizaron “ajustes de valuación”, por diferencias de cambio y de la brecha
entre la tasa de inflación de los títulos con cláusula de ajuste por CER y la
de devaluación del peso, y también entre las diferentes monedas que integran la
deuda, como dólares, DEG, yuanes, Euros y otras, que aportaron a la estadística
una baja en el mes de USD 2.076 millones.
Ajustes de
valuación y diferencias de cambio generaron en el último mes un baja de la
deuda por esos conceptos en USD 2.076 millones
Durante los últimos
12 meses, el stock de deuda bruta de la Administración Central en situación de
pago normal se incrementó por el equivalente a USD 24.296 millones, debido al
incremento de la deuda en moneda extranjera en USD 2.068 millones y al incremento
en la deuda en moneda local por un monto equivalente a USD 22.186 millones.
Deuda cuasi
fiscal
Cabe notar que
algunos economistas sugieren “restar” de la deuda pública de la Administración
Central los USD 14.471 millones que acumulan los Adelantos Transitorios del
BCRA -subieron en 889 millones en el mes (USD 9.749 millones de corto plazo
-aunque se renueva automáticamente cada comienzo de año- y USD 4.722 millones
en una Letra del Tesoro a 10 año), porque forma parte del activo ente monetario
que preside Miguel Pesce.
Pero, por el
contrario, con similar criterio, recomiendan sumar los pasivos monetarios
del BCRA que constituyen los instrumentos de regulación de la liquidez,
como Leliq y Pases, que acumularon en mayo el equivalente al tipo de cambio
mayorista oficial -siguiendo el criterio de la Secretaría de Finanzas-
a USD 58.457 millones. Aumentaron en el mes en USD 1.279 millones.
De este modo, la
deuda conjunta de la Administración Central y el BCRA totalizó en mayo el
equivalente de USD 442.818 millones, acusó un crecimiento neto en el mes de USD
3.013 millones, y representó 70% del PBI.
Al cabo de casi 42
meses de presidencia de Alberto Fernández el total consolidado de la deuda de
la Administración Central y BCRA se elevó en USD 121.579 millones, equivalente
a más de dos veces y media el saldo de crédito vigente con el FMI de USD 42.814
millones (en ese caso bajó en el mes en USD 629 millones por diferencias de
cambio).
La deuda conjunta
de la Administración Central y el BCRA totalizó en mayo el equivalente de USD
442.818 millones y 70% del PBI
Se explica
esencialmente por el déficit fiscal financiero en ese período, a un ritmo
acumulativo de unos USD 2.895 millones por mes y USD 96 millones por día.
Las diferencias de
cambio negativas determinaron en mayo una disminución de la deuda con
organismos internacionales en USD 530 millones, totalmente concentrada la baja
en el préstamo del FMI en USD 629 millones, dado que en el mes no se
registraron vencimientos.
El monto del
crecimiento de la deuda sin BCRA y sin diferencias de ajustes cambiarios y de
valuación que restaron en los últimos 42 meses USD 26.911 millones, hubiese
ascendido a USD 112.446 millones, resultado de operaciones de financiamiento
por USD 559.386 millones, y de amortizaciones por USD 446.940 millones, según
el detalle mensual de la estadística de la Secretaría de Finanzas.
Refinanciamiento
y extensión de plazos
Tras el canje de
deuda con el que consiguió estirar los vencimientos de $7,4 billones, el
Gobierno avanzó esta semana en una nueva licitación de bonos en pesos, ya
con el panorama de obligaciones de pago mucho menos exigente para lo que resta
del año. De todas formas, como resultado de ese aplazamiento de pagos asoma,
bien temprano en el 2024, un nuevo “paredón” de vencimientos en moneda local,
que se acerca a los 13 billones de pesos. Al actual tipo de cambio oficial,
cada billón de pesos equivale a poco más de 3.900 millones de dólares y el
parcial de vencimientos del cuatrimestre se acerca a USD 51.000 millones.
En los primeros 42
meses de gobierno se hicieron operaciones de financiamiento y canjes por USD
559.386 millones, y de amortizaciones por USD 446.940 millones
Como
anticipó Infobae esta semana, “el panorama de los vencimientos para
lo que resta del año quedó
sensiblemente más descomprimido que antes del canje. Julio, que tenía unos $4,6
billones pautados antes de la conversión de activos, ahora tendrá un desafío de
cobertura de obligaciones menor al billón de pesos. La reducción fue menor pero
marcada en agosto y septiembre: los vencimientos pasaron de $2,3 billones a
$640.000 millones y de $2,6 billones a $530.000 millones, respectivamente.
Un elemento
decisivo que también cambió tras el canje es la composición de los
vencimientos para el resto del año. Según la consultora Equilibra, antes del
canje del jueves, el 39% de las obligaciones de pago correspondían a tenedores
privados y el resto, al sector público. En lo sucesivo, por el alto nivel de
adhesión intra-sector público al canje, esa ecuación se invirtió y ahora casi
el 90% de los $3,6 billones de vencimientos que restan pertenecen a inversores
privados. Para el Tesoro será más duro y caro renovar esa deuda.
Otra consecuencia
de los distintos canjes que hizo Economía desde agosto del año pasado es el
nuevo perfil de vencimientos para los próximos meses. Al respecto, Equilibra
estimó que la primera parte de 2024 tiene un alto nivel de exigencia. Según las
estimaciones de la consultora, el primer cuatrimestre del año presenta un
“paredón” de vencimientos de $12,7 billones ($3,6 billones en febrero, $3,9
billones en marzo y $5,1 billones en abril), que equivalen a casi 8% del PBI.
Con una particularidad adicional: “La totalidad de la deuda que vence en dichos
meses está indexada, por lo que no se puede licuar (resiste a shocks
inflacionarios o devaluatorios)”, completó Equilibra.
|