Buenos Aires, 03/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Silencio del Gobierno ante las críticas por la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/01 - 08:01 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - Según cálculos de la consultora Fernando Marull y Asociados (FMyA), el Gobierno enfrentará este año vencimientos de deuda nominada en pesos (a tasa fija, ajustable por CER, dólar-linked y por bonos duales) por unos $18 billones. De ese total, $11,6 billones se encuentran en manos del propio sector público (BCRA, Anses) y $6,6 billones están en poder de inversores privados.

El tema de la deuda del sector público tuvo un capítulo político durante el fin de semana, por el duro comunicado emitido desde la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, en el cual, entre otras cosas, se advirtió sobre el “delicado escenario de fragilidad financiera” que dejaría el Gobierno, dado que el endeudamiento del sector público “tuvo un aumento récord y creció ya a US$83.000 millones, disparando una crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022”.

Mientras que, en lo que se refiere a este año, el roll-over de la deuda intra sector público está prácticamente asegurado, el mercado se mantiene atento a lo que sucede con los vencimientos con tenedores privados. Buena parte se concentra en los meses anteriores a las PASO. Y el segundo trimestre se perfila como el más exigente, ya que en ese período llegará cerca de la mitad de los vencimientos totales con privados: en abril vencerán $1,3billones ($300.000 millones de deuda CER, $466.000 millones dólar-link y $600.000 millones a tasa fija); en mayo, otros $947.000 millones, y en junio, $1billon (incluyendo el primer vencimiento de bonos duales, por $430.000 millones).

“Si el Gobierno saldrá o no airoso de estos meses dependerá en buena medida de que sostenga la demanda de bonos en pesos con vencimiento en fechas posteriores a las PASO”, dicen en FMyA. Y sostienen que no debería enfrentar dificultades, a menos que haya una corrida contra la deuda en pesos como la que hubo a mitad de 2022, o que exista alguna declaración de un candidato insinuando un posible reperfilamiento.

Más allá de la situación de la deuda en pesos, la Mesa de Juntos por el Cambio resaltó que, si bien el déficit fiscal bajó, esto fue “gracias al atraso de jubilaciones y salarios por inflación”, que “el déficit cuasi fiscal del Banco Central aumentó” y que el financiamiento monetario al Tesoro “continuó por canales poco transparentes, alcanzando en el último trimestre del año [2022] casi $800.000 millones, equivalentes a casi 20% de la base monetaria o al 1% del PBI”.

Por otro lado, los dirigentes sostuvieron que la deuda del Banco Central creció y que supera los $10 billones (o el 12% del PBI) y el pago de sus intereses obliga a imprimir billetes por el equivalente a una base monetaria cada 6 meses. “Como consecuencia de esto, la brecha cambiaria se sostiene en torno al 90% y los dólares, que para la compra de insumos escasean y se distribuyen discrecionalmente, alcanzan para una improvisada y dudosa recompra de deuda pública con vencimientos lejanos, que compromete las pocas reservas netas remanentes a expensas de la producción, el trabajo y el crecimiento en 2023“, agregaron, en referencia al anuncio del ministro Sergio Massa.

“El gobierno del Frente de Todos ha decidido repetir la estrategia que tanto daño les hizo a los argentinos, postergando las soluciones de fondo y recurriendo a medidas de corto plazo que alargan la mecha al costo de agrandar la bomba”, concluye el comunicado de la oposición.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
01-09-2025 Cuántos dólares de exportación puede aportar el agro en lo que queda del año
01-09-2025 Los ADRs y bonos en dólares tuvieron un mes para el olvido: se hundieron hasta 25% en agosto
01-09-2025 El EUR/USD sube ante el aumento de la inflación alemana y la mejora del sector manufacturero ...
01-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 29 de agosto
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET