Argelia aprobó el
certificado sanitario para la exportación de carne bovina fresca con o sin
hueso envasada al vacío de Argentina, permitiendo así el ingreso de este producto a ese mercado.
"Gracias al
trabajo conjunto de la Cancillería, la Embajada Argentina en Argelia, la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Senasa, Argelia aprobó el certificado sanitario para la exportación de carne
bovina fresca con o sin hueso envasada al vacío", destacó un
comunicado de la cancillería difundido este sábado.
Al respecto, se
indicó que "la negociación de la adecuación del certificado se llevó a
cabo de manera expeditiva, atento el interés por este producto por
parte de instituciones públicas argelinas". Argelia
es el primer socio comercial de la Argentina en el continente africano,
con un superávit en favor de nuestro país de u$s1.416 millones, con exportaciones argentinas
totales por u$s1.597 millones e importaciones por u$s181 millones,
precisó la Cancillería.
Se estima que las compras argelinas de carne vacuna fresca de
todo destino ha llegado en los últimos años a alrededor
de u$s150 millones anuales, "lo que transforma a ese país en un
destino muy atractivo para los exportadores argentinos", concluyó el
comunicado oficial.
Según datos de la
cancillería, las exportaciones argentina de carne alcanzaron el récord
histórico de u$s82.293 millones un 37,7% mayores, es decir u$s17.000 millones, que en todo el año 2019 al del último
año de Cambiemos. Según las proyecciones del sector, en los primeros once meses
del 2022, las exportaciones de
carne vacuna suman 828.000 toneladas, un 12% más que lo registrado en igual
período de 2021.
De sostenerse este
ritmo de embarques, se estimaba arribar a fin de diciembre
con un volumen cercano a las 900.000 toneladas equivalentes, similar al
conseguido en el año 2020, previo a la imposición de las restricciones.
El año
pasado, Argentina logró la apertura del mercado de Singapur a las carnes y productos derivados de
porcino, al lograr la autorización para tres frigoríficos locales a exportar sus
productos al país asiático, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y
Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En los primeros
días de 2023, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó el cupo de exportación de carne vacuna a Colombia correspondiente al año en curso, a través de la resolución 24/2023
publicada este martes en el Boletín Oficial. |