Viernes 27 - El dólar financiero opera al alza este
viernes 27 de enero. La
brecha con el Contado con liquidación pisa el 100% mientras que el MEP anota su
mayor suba diaria de la semana.
El Contado con Liquidación trepa $1,33 y opera a $370,72.
Así, la brecha con el mayorista pisa el 100% y se ubica en 99,6%.
El MEP por su parte sube $4,52 y cotiza a $356,74. La brecha
con el mayorista se ubica en 92%.
En el mercado
paralelo, por su parte, el dólar blue avanza $1 a $386, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
En efecto, la brecha con el oficial llega a
107,8%.
En la víspera
el BCRA anunció una baja en las tasas
pasivas de los Fondos Comunes de Inversión -FCI- para mejorar la relación con la tasa de referencia, luego de
subirlas en el inicio de la semana tras anunciar una subida de 200 puntos
básicos en las tasas pasivas a entidades financieras.
"El BCRA
quiere mantener relativamente altas las tasas de muy corto
plazo para mitigar la suba de los dólares financieros", dijo
Portfolio Personal Inversiones.
"Consideramos
que, así como va en sentido de contener al 'MEP' y al 'CCL'
al remunerar los pesos “cortos” y encarecer el apalancamiento,
también reduce el premio a estar colocado en instrumentos “largos”, como
un Plazo Fijo. Esto no hace otra cosa que volver más líquidos los
agregados monetarios, lo cual implica un riesgo de aceleración de la nominalidad", explicó.
"Es difícil
predecir que puedan llegar a hacer (desde el Gobierno) porque están en un
callejón sin salida", dijo el analista financiero Salvador Vitelli. "Estamos viendo un dólar bastante
atrasado", añadió.
Vitelli recordó que
el peso en el mercado marginal cerró 2022 con atraso respecto de la inflación
por lo que "la economía en algún momento lo hace ajustar", y estimó
que "para finales de febrero estaría por encima de los 400 pesos".
Luego del anuncio
del ministro de Economía Sergio Massa de una recompra de deuda externa por unos
1.000 millones de dólares para mejorar el perfil de la deuda, los bonos en la plaza extrabursátil operan con una mejora
del 0,2% promedio, en un mercado tranquilo y con algunas tomas de ganancias
cortas tras las recientes alzas lideradas por las emisiones dolarizadas.
"La paridad del (bono 2030) 'AL30' continúa por arriba del 31% (31
dólares por bono) con un rendimiento requerido por el mercado del
34,5%", dijo Rava Bursátil.
"Cabe destacar
que este bono en dólares, emitido bajo legislación argentina, alcanzó valores de 18 dólares por bono en octubre del
2022 con una TIR (rendimiento requerido) del 52% y, desde entonces, acumula una
suba superior al 72% en su precio", señaló.
|