En enero, el Índice de Confianza del Consumidor a nivel nacional subió un 7,3% con
respecto al mes anterior, según la Universidad Torcuato Di Tella. En
la comparación interanual, el Índice de Confianza del Consumidor muestra una
variación acumulada negativa de 4%.
Todos los
subíndices del ICC mostraron variaciones mensuales positivas, Situación Personal
subió 2,1%, Situación Macroeconómica 10,8% y Bienes Durables e Inmuebles 9,7%,
siempre con respecto al mes pasado.
Se advierten
variaciones positivas para el índice en dos de las tres regiones. El ICC cayó
1,2% en Capital Federal, aumentó 6,1% en el Interior, y subió 10,8% en el Gran
Buenos Aires, siempre con respecto a diciembre.
En cuanto al
desempeño de los subíndices, en la comparación mensual los comportamientos
fueron homogéneos. Todos los subíndices mostraron variaciones positivas
respecto al mes anterior.
Análisis por
consumo
La predisposición
para la adquisición de electrodomésticos, casas y autos (Bienes
Durables e Inmuebles) aumentó 9,7% con respecto al mes anterior.
En diciembre, el
subíndice de Bienes de Uso e Inmuebles subió
2,2% en el Interior, se mantuvo sin cambios en en CABA, y subió 19,8% en GBA,
siempre con respecto a diciembre. En lo que se refiere a dicho subíndice a
nivel nacional, la variación mensual fue positiva en 9,7%.
El subíndice que
evalúa la Situación Personal de los encuestados subió 2,1% con
respecto almes pasado a nivel nacional. Si analizamos en detalle dicho
subíndice, el componente que mide la percepción de los encuestados con respecto
a su situación personal evaluada en comparación con el pasado (al corto plazo
de un año) bajó 4,2%, y el componente que mide las expectativas de cómo será la
situación personal de los mismos hacia adelante (expectativas a un año) aumentó
6,6%, siempre con respecto al mes pasado.
El subíndice que
mide las expectativas corto y mediano plazo de los consumidores con
respecto a la Situación Macroeconómica mostró un aumento considerable (10,8%)
con respecto a la medición del mes anterior. Analizando en detalle, en
comparación con el mes anterior, mejoraron las expectativas macroeconómicas
de corto plazo en 16,6%, mientras que se observa una mejora para las
expectativas macroeconómicas de largo plazo en 7,8%.
Análisis por nivel
educativo
Por nivel
educativo, al que tomamos como aproximación al nivel de ingresos del individuo, la confianza evidenció balances negativos
para ambos grupos en términos interanuales, siendo estos del 0,2% para el grupo
de mayores ingresos y de 9,8% para el segmento de menores ingresos. En la
comparación intermensual, la medición del grupo de hogares de
nivel educativo/ingresos más altos aumentó 9,6%, mientras que la medición del
grupo de hogares de nivel educativo/ingreso más bajos mostró un aumento de
2,3%, siempre con respecto a diciembre.
Conclusiones
En enero a nivel
nacional, las percepciones de los consumidores respecto a las Condiciones
Presentes mostraron un aumento de 4,4%, mientras que el componente que mide las
Expectativas Futuras de los encuestados subió un 9,2%, siempre con respecto al
mes anterior. En la comparación
interanual de estos componentes se observan movimientos negativos en el
componente de
Condiciones Presentes (10,1%) mientras que en el subíndice de Expectativas
Futuras se muestra una pequeña suba (0,4%). |