Buenos Aires, 03/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las estaciones de servicio seguirán aceptando los pagos con tarjetas de crédito
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/01 - 07:55 Infobae
 Recomendar  Imprimir

El sector pide hace tiempo que los pagos se acrediten dentro de las 48 a 72 horas

Por Ximena Casas - A mediados de diciembre pasado, propietarios de estaciones de servicio amenazaron con dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito y pasar a aceptar solo pagos con efectivo o tarjetas de débito a partir de febrero. Sin embargo, en las últimas horas dieron marcha atrás con esa posibilidad luego de que YPF, la principal red del país, confirmara que seguirá aceptando esa modalidad de pago.

Desde Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), que agrupa a los dueños de estaciones de servicio de todo el país, instaron a asociados a que sigan recibiendo pagos con tarjetas de crédito. Al mismo tiempo, anunciaron que continuarán impulsando que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso un proyecto modificatorio de la ley sobre tarjetas de crédito. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron,

Los estacioneros tienen un reclamo que no es nuevo: que el plazo de acreditación de las tarjetas de crédito -hoy de 10 días- se reduzca a 48 a 72 horas y que se reduzcan las comisiones que cobran las empresas emisoras de las tarjetas por las ventas operadas en estaciones de servicio. Desde Cecha aseguran que, sumado a los impuestos, el porcentaje de las comisiones alcanza entre 1,5% a 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5%.

Con precios de combustibles que suben por debajo de la inflación mensual, los empresarios del sector ven caer su rentabilidad. En este contexto, los estacioneros buscan una mejora en las condiciones de los pagos con crédito, que afecta sobre todo a las estaciones de servicio conocidas como “blancas”, que no llevan la marca de una petrolera en particular, y que suelen estar ubicadas en las ciudades más chicas del interior del país. Las que pertenecen a redes más grandes pueden contar con acuerdos diferenciales con las emisoras de tarjetas.

En el sector estiman difícil que por ahora haya cambios en los plazos de pago de las tarjetas

Esta semana, desde la petrolera YPF salieron a aclarar que su red -que integran más de 1600 estaciones entre propias y las que llevan su marca- va a continuar aceptando el pago con tarjeta de crédito. Es que a diferencia de otras estaciones, las que forman parte de la red YPF cuentan con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard.

Este acuerdo, que ya está vigente hace tiempo, permite que los operadores de la red de YPF reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles. Además, tienen un arancel de transacción (comisión) bonificado del 1,3%. “La compañía asegura la rentabilidad de los operadores de las estaciones de servicios y les facilita a sus clientes la compra de combustible a través de la aceptación de todas las modalidades de pago, entre otros beneficios”, explicaron desde la empresa petrolera.

Desde algunos referentes del sector, interpretaron la comunicación de YPF como una forma de minimizar el reclamo del resto de las estaciones y también como una señal de que no hay intenciones del Gobierno de intervenir en el tema. Las ventas de YPF representan cerca del 60% del mercado y estiman que pocos se arriesgarían a perder ventas frente a una competencia que seguirá aceptando las tarjetas de crédito como medios de pago.

La modalidad del pago con tarjetas representa un porcentaje importante de las ventas para las estaciones de servicios, algunos estiman que casi la mitad del total si se suman también las aplicaciones. Por eso, dejar de vender con crédito tendría un impacto importante también en las ventas en el sector, que en su mayoría está integrado por pymes. Si bien las estaciones de servicio cuenta con la marca de las petroleras suelen ser empresas familiares, de particulares, que comercializan con acuerdos de exclusividad con las distintas compañías del sector.

El reclamo de Cecha, que viene hace varios años, es que el resto de las estaciones también puedan tener un acuerdo similar al de YPF. Desde la confederación detallaron que la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo cual el porcentaje que las emisoras cobran a las estaciones de servicio tiene un peso importante ya que se cobra sobre el total del combustible. Y que en un contexto de alta inflación es “incomprensible” que la acreditación se realice recién a los 10 días. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
01-09-2025 Cuántos dólares de exportación puede aportar el agro en lo que queda del año
01-09-2025 Los ADRs y bonos en dólares tuvieron un mes para el olvido: se hundieron hasta 25% en agosto
01-09-2025 El EUR/USD sube ante el aumento de la inflación alemana y la mejora del sector manufacturero ...
01-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 29 de agosto
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET