Buenos Aires, 04/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno alista medidas de asistencia para productores afectados por la sequía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/01 - 07:54 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Yanina Otero - El Gobierno trabaja a toda máquina para establecer un paquete de medidas de asistencia destinado a productores y actividades agroindustriales que están sufriendo los efectos de la sequía. Luego del encuentro del pasado viernes entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y diferentes actores del campo, incluida la Mesa de Enlace, se armó un agenda de trabajo rápida que tiene como protagonista y mayor interlocutor al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. De esos encuentros saldrán finalmente los anuncios estipulados para la primera semana de febrero.

La sequía, que actualmente afecta no solo a la agricultura y la ganadería sino también a un sinfín de economías regionales, puede ser la piedra en el zapato para la economía en 2023 ya que el ingreso de divisas, solo por parte de las empresas agroexportadoras, podría caer alrededor de u$s10.000 millones. De cualquier manera, el Gobierno busca llegar con asistencia rápida y directa a los pequeños y medianos productores, los que más están sufriendo los daños económicos.

Por lo pronto, Bahillo ya mantuvo reuniones con referentes de AFIP y este miércoles hará lo propio con responsables del Banco Nación. El principal foco será brindarle alivio fiscal y créditos blandos a los productores agrícolas y ganaderos que ya están contabilizando pérdidas monetarias y tendrán problemas para seguir con su actividad.

Luego del encuentro con el organismo, desde Agricultura señalaron: "Desde AFIP pusieron a disposición su estructura de información para que se pueda puntualizar y dirigir la ayuda de manera eficiente a quienes realmente precisan de la ayuda del Estado. Se trataron algunas de las inquietudes presentadas por las entidades rurales en la reunión del viernes en INTA Castelar: trabajar con las provincias para la declaración de emergencia en los territorios (esta es una condición fundamental para poder sumarse a beneficios por parte de los productores y productoras), modificar algunas cuestiones impositivas, devolviendo o no cobrando por un lapso de tiempo algunas cargas tributarias, entre otras".

A su vez desde la AFIP explicaron que se continuará delineando los puntos tratados en la reunión y se presentará una propuesta formal sobre las medidas que se podrían implementar a corto plazo.

En paralelo desde la Sociedad Rural y con acompañamiento de la Mesa de Enlace le acercaron a Massa y Bahillo un trabajo mediante el cual solicitan una rebaja del 50% de las retenciones a las exportaciones. Si bien los funcionarios tomaron nota, ese no sería el camino elegido de asistencia sino que estaría más bien orientado al desembolso directo aportes no reintegrables, créditos blandos y programas de acompañamiento y fortalecimiento a las economías regionales.

El plan para mitigar el impacto económico de la sequía no es sencillo porque actualmente son muchas las actividades que están sufriendo sus efectos y tantos más los pequeños y productores que al momento de la cosecha tendrán que soportar pérdidas de hasta u$s1.500 por hectárea.

En este contexto, Bahillo detalló respecto a la agenda de trabajo que se podrá ver durante los próximos días: “Nuestra labor está en generar herramientas que le permitan a los productores refinanciar pasivos, financiar a bajas tasas el capital de trabajo de las próximas campañas y ver todas las facilidades impositivas que se pueden acercar a sus reclamos”. Durante la semana vamos a estar trabajando en conjunto con los técnicos de la Mesa de Enlace para que el día jueves o viernes, las propuestas sean presentadas al ministro y que los anuncios se realicen los primeros días de febrero”.

En paralelo, la buena noticia es que durante el fin de semana último llegó una tanda de lluvias que mejoró el perfil de humedad de los suelos de la zona núcleo y se esperan nuevas precipitaciones en los próximos días. Algo que aliviará seguramente la situación de los cultivos y la presión que puede sufrir la economía en 2023.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET