Buenos Aires, 04/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Pronóstico: Un PIB estadounidense decepcionante podría abrir la puerta a 1.1000
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/01 - 07:47 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Poor Eren Sengezer - El par EUR/USD ha extendido su tendencia alcista y ha superado el nivel de 1.0900 a primeras horas del jueves, después de haber cerrado en territorio positivo por sexto día consecutivo el miércoles. La perspectiva técnica a corto plazo muestra que el sesgo alcista se mantiene intacto, pero los inversores podrían abstenerse de abrir grandes posiciones antes de la publicación de datos macroeconomía clave de EE.UU.

Tras la corrección a la baja observada en la primera mitad del miércoles, el EUR/USD recuperó su tracción durante la sesión americana. A falta de datos estadounidenses de gran repercusión, los participantes del mercado reaccionaron a los anuncios de política monetaria del Banco de Canadá.

El BoC subió su tasa de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4.5%, tal y como se esperaba, y señaló que es probable que mantenga la tasa en este nivel mientras evalúa el impacto de las subidas de tasas acumuladas. A su vez, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaron y obligaron al dólar a mantenerse a la baja.

Más adelante en la sesión, la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará su primera estimación del crecimiento del Producto Interior Bruto del cuarto trimestre. Las expectativas de los mercados apuntan a una expansión anualizada del 2.6%, por debajo del crecimiento del 3.2% registrado en el tercer trimestre.

En este momento, los mercados están convencidos en gran medida de que la Reserva Federal de EE.UU. subirá su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en febrero y marzo y se mantendrá en ese nivel, con la herramienta FedWatch del CME Group revelando una probabilidad de sólo el 30% de una tercera subida de 25 puntos básicos en mayo. Por lo tanto, sería justo decir que las perspectivas menos agresivas y de línea dura de la Fed a corto plazo ya están descontadas en los mercados. No obstante, un PIB más débil de lo esperado podría provocar nuevas presiones vendedoras sobre el dólar, al menos a corto plazo. Por otro lado, un crecimiento del PIB superior al previsto en el cuarto trimestre debería hacer que los inversores se replanteasen su postura y provocar un rebote del dólar.

En la agenda económica estadounidense también se publicarán las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, junto con los datos de ventas de viviendas nuevas y los pedidos de bienes duraderos de diciembre. Sin embargo, es probable que los participantes del mercado se centren en el informe del PIB.

Análisis Técnico del EUR/USD

El EUR/USD sigue moviéndose dentro del canal ascendente que viene de principios de enero tras haber puesto a prueba el límite inferior del mismo el miércoles. Mirando hacia arriba, 1.0900 (nivel psicológico, punto medio del canal) se alinea como resistencia provisional. Una vez que el EUR/USD se estabilice por encima de ese nivel y lo confirme como soporte, es probable que se enfrente a obstáculos en 1.0930 (máximo de varios meses) y 1.0980 (nivel estático, antiguo soporte) antes de fijarse en 1.10000 (nivel psicológico).

A la baja, 1.0880 (límite inferior del canal, media móvil simple (SMA) de 20 periodos) constituye el primer soporte. Si este nivel falla, el par podría extender su caída hacia 1.0850 (SMA de 50 periodos) y el nivel psicológico de 1.0800.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET