Poor Eren Sengezer
- El par EUR/USD ha extendido su tendencia alcista y ha superado el
nivel de 1.0900 a primeras horas del jueves, después de haber cerrado en
territorio positivo por sexto día consecutivo el miércoles.
La perspectiva técnica a corto plazo muestra que el
sesgo alcista se mantiene intacto, pero los inversores podrían abstenerse de
abrir grandes posiciones antes de la publicación de datos macroeconomía
clave de EE.UU.
Tras la corrección
a la baja observada en la primera mitad del miércoles, el EUR/USD recuperó
su tracción durante la sesión americana. A falta de datos estadounidenses de
gran repercusión, los participantes del mercado reaccionaron a los anuncios de
política monetaria del Banco de Canadá.
El BoC subió
su tasa de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4.5%, tal y como se esperaba, y
señaló que es probable que mantenga la tasa en este nivel mientras evalúa
el impacto de las subidas de tasas acumuladas. A su vez, los rendimientos de
los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaron y obligaron al dólar a mantenerse a la
baja.
Más adelante en la
sesión, la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará su primera
estimación del crecimiento del Producto Interior Bruto del cuarto
trimestre. Las expectativas de los mercados apuntan a una expansión anualizada
del 2.6%, por debajo del crecimiento del 3.2% registrado en el tercer
trimestre.
En este momento,
los mercados están convencidos en gran medida de que la Reserva Federal de
EE.UU. subirá su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en febrero y
marzo y se mantendrá en ese nivel, con la herramienta FedWatch del CME Group
revelando una probabilidad de sólo el 30% de una tercera subida de 25 puntos
básicos en mayo. Por lo tanto, sería justo decir que las perspectivas menos
agresivas y de línea dura de la Fed a corto plazo ya están descontadas en los
mercados. No obstante, un PIB más débil de lo esperado podría provocar nuevas
presiones vendedoras sobre el dólar, al menos a corto plazo. Por otro lado, un
crecimiento del PIB superior al previsto en el cuarto trimestre debería hacer
que los inversores se replanteasen su postura y provocar un rebote del dólar.
En la agenda
económica estadounidense también se publicarán las cifras semanales de
solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, junto con los datos de ventas
de viviendas nuevas y los pedidos de bienes duraderos de diciembre. Sin
embargo, es probable que los participantes del mercado se centren en el informe
del PIB.
Análisis Técnico
del EUR/USD
El EUR/USD sigue
moviéndose dentro del canal ascendente que viene de principios de
enero tras haber puesto a prueba el límite inferior del mismo el miércoles.
Mirando hacia arriba, 1.0900 (nivel psicológico, punto medio del
canal) se alinea como resistencia provisional. Una vez que el EUR/USD se
estabilice por encima de ese nivel y lo confirme como soporte, es probable que
se enfrente a obstáculos en 1.0930 (máximo de varios meses) y 1.0980 (nivel
estático, antiguo soporte) antes de fijarse en 1.10000 (nivel
psicológico).
A la baja, 1.0880 (límite
inferior del canal, media móvil simple (SMA) de 20 periodos) constituye el
primer soporte. Si este nivel falla, el par podría extender su caída
hacia 1.0850 (SMA de 50 periodos) y el nivel psicológico de 1.0800. |