Por Pilar Wolffelt - En
línea con las recientes medidas que viene llevando adelante en materia de
política de tasas este lunes, el Banco Central (BCRA) subió
14,4 puntos la tasa de pases pasivos para los Fondo Común de
Inversión (FCI) y estableció que será equivalente al 95% de la tasa de pases pasivos para
entidades financieras, que
actualmente es del 72%.
De esta manera, la
tasa de pases pasivos a la que pueden colocar los FCI en
el BCRA pasó a ser del 68,4%, mientras que, hasta ahora,
era del 75% de la tasa de pases, lo que representaba que el rendimiento de pases para los FCI fuera del 54% (14,4 puntos menos que
con la nueva actualización).
"Históricamente,
la segunda quincena de enero la demanda de dinero cae,
y el BCRA se empieza a preparar para un escenario menos
amigable en ese sentido", explican a Ámbito desde el Equipo de Research de
Bull Market Broker.
Lo que venía
pasando en el mercado
Comentan que,
durante la primera quincena del mes, se vio una salida neta de fondos money
market (en torno a los 55.000 millones), y esto señalan que esto
estaría asociado a empresas del agro que comenzaron a
migrar hacia dólar MEP. Ante esa realidad, consideran que
"esta suba de tasa pone presión a los instrumentos de caución para que
tengan un pequeño salto hasta el 70% de TNA".
En palabras del
economista Federido Glustein, "lo que busca el BCRA es evitar la migración de las
empresas hacia el dólar MEP, que está relativamente barato". Así,
lo que busca es evitar una migración por precio de los instrumentos en pesos
hacia el dólar.
"Quiere
mantener la demanda asociada a los pesos y está
corriendo los plazos de devaluación del peso por tendencia dolarizadora subiendo
la tasa de interés de los grandes jugadores, como son los
FCIs", explica el economista.
Una medida que
se suma a otra suba de tasas
Es por eso que, tal
como apunta el economista Christian Buteler, "esta medida se suma a la
decisión de la semana pasada del BCRA de subir en 200
la tasa para las operaciones de pases pasivos a 1 día
hábil de plazo". Cabe recordar que el miércoles pasado, llevó ese
índice del 70% al 72%, mientras que, para las operaciones activas a
1 día hábil de plazo, paso del 95% al 97%.
Así, Buteler indica
que, "antes subió la retribución para los bancos de los instrumentos en
pesos y, ahora, lo hace con las de los fondos comunes y lo hace de manera muy
contundente esta vez, se trata de un alza más que significativa".
Asimismo, antes de
esa decisión, el BCRA había comunicado que mantendría sin cambios la tasa de
referencia en 75% (TNA),
con una efectiva anual (TEA) del 107%. De este modo, no toca la tasa de
rendimiento para los ahorristas minoristas, sino que estas últimas
actualizaciones van destinadas exclusivamente a los grandes jugadores. |