Buenos Aires, 07/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La operación de Massa con la deuda no logra frenar la tensión en los mercados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/01 - 07:52 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 21 - Por Melisa Reinhold y Camila Dolabjian - La calma en el mercado cambiario duró poco. A pesar de que transitaron dos ruedas consecutivas de baja, luego de que el Ministerio de Economía anunciara la recompra de deuda externa argentina –una medida que le permite intervenir sobre las cotizaciones libres y legales–, ayer el Gobierno decidió soltarles la mano a los dólares financieros y se dispararon hasta casi $20.

El dólar MEP se negoció en el mercado de capitales a $352,52, un salto de $19,69 frente a la rueda anterior ( 5,9%). El contado con liquidación (CCL) apareció en pantallas a $361,10, un avance de $5,69 ( 1,6%). En tanto, el dólar blue cerró en $376, $2 más que la jornada anterior ( 0,6%). Así, cerró la semana $6 arriba y se ubicó entre los valores más altos de los que se tenga registro. Frente al tipo de cambio oficial mayorista ($183,45), la brecha fue cercana al 105%.

Si bien el miércoles pasado los títulos soberanos de deuda presentaron alzas de hasta un 6% luego del anuncio de Sergio Massa, el efecto se diluyó pronto. Ayer registraron la segunda toma de ganancias consecutiva en el exterior, sobre todo los globales con vencimientos de corta duración. El Global 2029 cayó 4,59%, seguido por el Global 2030 (-2,38%) y el Global 2046 (-1,23%).

El ministro de Economía, Sergio Massa, decidió intervenir tras las sospechas que se presentaron en torno de la recompra de deuda en moneda extranjera. El funcionario envió una carta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para solicitar que se investigue la “posible filtración de información sensible” y sus “posibles beneficiarios”.

La historia comenzó el martes pasado, el día previo al anuncio de la medida, cuando los bonos globales de corta duración registraron un volumen récord de operaciones. Sobre todo el GD30, uno de los instrumentos que más se utilizan para comprar dólares financieros. Ante estos movimientos, que dentro del mercado catalogaron como “llamativos”, la oposición alertó sobre la posibilidad de que allegados al Gobierno “aprovecharan” al conocer de antemano la noticia para beneficiarse de la suba de los bonos.

“Estimo que esas actuaciones permitirán esclarecer si la actividad de mercado estuvo asociada a una filtración de información sensible que permitió a algunos privilegiados hacerse con beneficios extraordinarios o, por el contrario, si lo que hubo fue un ataque especulativo contra la moneda nacional que el Gobierno desactivó con la medida de recompra de deuda en moneda extranjera”, dijo Massa.

Puertas adentro del Palacio de Hacienda explicaron que el volumen récord de operaciones se debió a la intervención del Gobierno para sostener los dólares financieros, luego de que el lunes se empezara a gestar una corrida cambiaria. Por esa razón, desde Economía decidieron ir más allá y buscan “dejar al desnudo a todos aquellos inversores que jugaron a devaluar la moneda”.

Las intenciones del ministro quedaron plasmadas en la carta, a la cual accedió la nacion, donde se solicitó que se indague también “la existencia de maniobras especulativas en la compraventa de títulos públicos en mercados regulados por la CNV bajo distintas monedas de liquidación con el objetivo de manipular la plaza y generar un alza en las cotizaciones de los tipos de cambio paralelos comúnmente conocidos como dólar MEP y dólar contado con liquidación (CCL)”.

En uno u otro caso, haya habido filtración de información privilegiada o una operación para hacer subir los dólares financieros, el funcionario pidió la identificación de “los posibles beneficiarios de estas maniobras”. “Debo manifestarle que la prosecución de la medida solicitada garantizará la trasparencia de las acciones del Gobierno y pretende, más allá de las escaramuzas políticas, visibilizar una operación que se encaminó a afectar el tratamiento de la deuda soberana argentina”, agregó la misiva dirigida a Sebastián Negri, presidente de la CNV.

Críticas de la oposición

Al final del texto, el ministro invita formalmente a los bloques parlamentarios de la oposición a que tomen el conocimiento de las investigaciones en curso, luego de que legisladores de Juntos por el Cambio (JXC) impulsaran un pedido de informes para conocer las operaciones del martes 17.

“¿Cuáles fueron las razones de anunciar, con anticipación, que el Estado saldría a recomprar deuda en dólares por 1000 millones de dólares (a valor mercado), decisión comunicada con antelación a través de un tuit y previa a la reapertura del mercado? ¿Adelantar la recompra fue lo que originó que los bonos subieran más del 11% en el inicio de la ronda?”, cuestionaron los legisladores de la oposición Juan Carlos Romero, Maximiliano Ferraro y Fernando Iglesias.

Fuentes de la CNV confirmaron a la nacion que ya recibieron el requerimiento del Ministerio de Economía, previos llamados entre ambos organismos, y que durante el día de ayer ya fueron adoptadas algunas medidas para iniciar la investigación. A partir del lunes citarán a operadores a dar explicaciones en forma presencial o virtual.

“Se investigará hasta las últimas consecuencias”, destacaron desde el organismo, que tendrá dos objetivos: dilucidar si se transmitió información privilegiada antes del anuncio de la recompra de bonos y, por otro lado, si hubo una manipulación en el mercado en los días previos al mensaje de Massa, para generar una corrida cambiaria, según explicaron.

Además, destacaron que la CNV se pondrá a disposición de la Justicia en la causa caratulada “Sánchez K la bermatt en a le jandr os/ averiguación de delito ”( expte.CFP 185/2023) en trámite por ante el Juzgado Federal N° 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como Massa le solicitó en el texto enviado ayer, en el que le pide también que aporte “la lista de las personas humanas y jurídicas que adquirieron bonos denominados en dólares con liquidación en moneda local y/o que realizaron ventas de esos mismos títulos con liquidación en moneda extranjera, en los días previos a la implementación de la medida”.

La CNV contestará los requerimientos que le sean expedidos desde el Poder Legislativo. Sin embargo, fuentes del organismo anticiparon que no podrá difundir listados de las personas que operaron en los mercados debido a la ley de mercado de capitales. Solo podrá transmitirse esa información a pedido de un juez penal.  

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET