Buenos Aires, 07/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Importaciones: empresas desistieron de las medidas cautelas por hasta u$s2.600 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:43 Infobae
 Recomendar  Imprimir

El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA)Guillermo Michel, destacó que desde la implementación en octubre último del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) se desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta u$s2.600 millones.

El SIRA, que reemplazó al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), entró en vigencia el 17 de octubre del año pasado, con el objetivo de dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.

"La mayoría de las empresas que habían presentado SIMI y las tenían pendientes de resolución fueron desistiendo, y de las SIRA presentadas desde entonces no hay una sola cautelar que hayamos perdido", enfatizó Michel en un encuentro con medios acreditados, entre ellos Télam.

El funcionario explicó que los importadores cedieron sus pretensiones porque "se dieron cuenta de que a la larga iban a perder" producto de los controles efectuados en el SIRA y ante el riesgo de denuncias por "uso abusivo de cautelares", lo cual podría dejarlos fuera del nuevo esquema y sin autorizaciones para importar.

El 60% de las cautelares estaba concentrado en 100 empresas, en su mayoría de los rubros textil y electrónico, refirió Michel.

Informe clave de Aduana

En el mismo encuentro, el funcionario destacó un reciente informe publicado por el organismo, en el que se detalla que los cargos y las multas a las empresas, tanto por maniobras de sobrefacturación de importaciones como subfacturación de exportaciones, escalaron a u$s1.018,4 millones en el segundo semestre de 2022, 667% más que en los seis meses anteriores.

Mientras en el período comprendido entre enero y junio la Aduana analizó 14.134 operaciones por un monto fiscalizado (monto FOB) total de u$s896,4 millones, aplicando cargos suplementarios y multas por u$s132,7 millones, de julio a diciembre, las acciones se duplicaron "de manera sustancial", hasta 33.150 operaciones, y el monto FOB creció 430% hasta alcanzar los u$s4.747,4 millones.

Las operaciones se enfocaron principalmente en las importaciones: en el primer semestre se habían analizado 10.956 importaciones y en el segundo la cantidad subió a 26.953.

Asimismo, las multas en exportaciones registraron un mayor aumento (4.476%) y las empresas debieron afrontar cargos por u$s613 millones; en importaciones, las multas ascendieron a u$s405,2 millones (239%).

Los rubros más significativos sobre los que recayeron las acciones por parte de la Aduana son minería, productos agropecuarios, bienes de capital, insumos médico-sanitarios y agroquímicos.

Al respecto, desde el organismo enfatizaron que los casos "encuentran un denominador común: la triangulación comercial nociva, que impacta en el egreso indebido de divisas".

Se trata de operaciones comerciales con facturas de compra emitidas desde Estados Unidos, fundamentalmente, y desde Hong Kong, Uruguay y Panamá, en menor medida.

 

 

La oposición presiona para evitar que Maduro venga a la Argentina para reunirse con Alberto Fernández en la CELAC

Por Patricio TeseiEl próximo martes 24 de enero se desarrollará en Buenos Aires una nueva cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en medio de una fuerte presión opositora para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, invitado por el Gobierno, no participe del encuentro que estará encabezado por Alberto Fernández.

Así, referentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio presentaron ayer una denuncia penal contra Maduro, que también incluye a los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Nicaragua, Daniel Ortega, por violaciones a los derechos humanos en sus respectivos países. La presentación judicial, impulsada por el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), recayó en el Juzgado Federal Nro. 7 a cargo de Sebastián Casanello, y de la Fiscalía Nro. 11, a cargo de Germán Pollicita.

En esta línea, la titular del PRO, Patricia Bullrich, hoy fue más allá y pidió que si Maduro ingresa a la Argentina “debe ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad, tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998″.

“Toda vez que Maduro ha violado derechos humanos y ha cometido crímenes de lesa humanidad tomamos como antecedente de lo que ocurrió en Londres con (Augusto) Pinochet. Los países necesitamos ejercer la solidaridad democrática internacional y nos tenemos que solidarizar con el pueblo venezolano; en ese contexto, la Argentina merece que nosotros activemos ese mecanismo para que la comunidad internacional lo juzgue”, señaló a Infobae la diputada nacional Sabrina Ajmechet, integrante de FADER y una de las firmantes de la denuncia penal.

El 16 de octubre de 1998, estando de viaje en Londres, Augusto Pinochet fue detenido en virtud de una orden de captura ordenada por el juez español Baltasar Garzón.

Más allá de este antecedente, desde la oposición son conscientes de que hay “muy pocas” posibilidades de que la Justicia argentina actúe sobre Maduro. “La Corte Penal Internacional plantea que otro Estado no puede determinar ningún tipo de pena sobre ningún mandatario en ejercicio, y ahí hay una diferencia con Pinochet, pero se lo puede llamar a declarar y sí se puede detener a funcionarios que trabajan con él”, planteó un dirigente de Juntos por el Cambio.

En cuanto al tratamiento judicial, el juez Casanello habilitó la feria y giró la denuncia a la fiscalía. Según el protocolo, la primera medida a tomar es iniciar una averiguación para determinar si estos delitos que se están denunciando en la Argentina por hechos ocurridos en Venezuela no se están investigando en alguna otra parte del mundo, ya sea en Venezuela o en algún otro país.

Pedido de Captura de Nicolás Maduro por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Departamento de Estado/Departamento de Justicia Estados Unidos)

Entre los argumentos de la denuncia del Foro Argentino por la Democracia en la Región se menciona que siete millones de venezolanos han tenido que abandonar su país desde que irrumpió la dictadura chavista; y que muchos de ellos han sido presos políticos y han sufrido vejaciones y torturas.

A su vez, el Departamento de Estado norteamericano mantiene vigente la recompensa ofrecida desde 2020 por la captura del presidente venezolano, acusado por la Justicia estadounidense por cargos de narcoterrorismo. El precio por brindar información por su paradero es de 15 millones de dólares.

Por otro lado, la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya (Países Bajos), abrió una investigación preliminar en 2018 por la acción de las fuerzas del orden en la represión de protestas contra el gobierno de Maduro un año antes, en las que murieron 100 personas.

Repudios, proyectos, reuniones y marchas

Más allá de las diferencias internas en cuestiones políticas y, sobre todo, electorales, la posible llegada de Maduro alineó a la coalición opositora. Además de la denuncia penal, tanto la Coalición Cívica como la UCR manifestaron su repudio y cuestionaron la “doble vara” del Gobierno.

“La Coalición Cívica ARI manifiesta su profunda preocupación por la presencia de dictadores en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a desarrollarse en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 24 de enero”, señalaron los integrantes de la Mesa Ejecutiva Nacional.

Y agregaron: “Los ataques a las instituciones democráticas de sectores extremistas, los autoritarismos, los ataques a la prensa libre y la persecución de opositores debe ser repudiado por todos los gobiernos democráticos de la región. Repudiamos la presencia de los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua) y/o representantes de esos regímenes dictatoriales”.

Patricia Bullrich. La presidenta del PRO pidió la detención de Maduro si pisa suelo argentino (Prensa Patricia Bullrich)

En la misma línea, los diputados de la UCR firmaron un comunicado para también rechazar la presencia de los tres presidentes al considerar que su presencia en la Argentina “es una provocación al país, a las democracias de Latinoamérica y, sobre todo, a los ciudadanos venezolanos, nicaragüenses y cubanos que, huyendo de la represión y el hambre, buscaron comenzar una vida diferente”.

“El kirchnerismo lleva varios años dilapidando una larga tradición argentina en defensa de los derechos humanos y la democracia, la que había colocado a nuestro país en un lugar de reconocimiento internacional en esa materia”, añadieron.

Según informaron a Infobae desde el gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta también repudiará la presencia de Maduro en el país y tiene previsto un encuentro con un grupo de ciudadanos venezolanos que se realizará mañana, a las 10:30, en la sede de Bolívar 1. También participarán Elisa Trotta Gamus, fundadora de la organización Alianza por Venezuela y miembro del Foro Argentino para la Democracia en la Región; el secretario general y de Relaciones Internacionales de CABA, Fernando Straface, y el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff.

La Argentina es uno de los países que más venezolanos recibió en el mundo. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, en la actualidad viven más de 173.000 venezolanos en Argentina. El 70% está radicado en la ciudad de Buenos Aires, un 20% en el conurbano y un 10% fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Bullrich, en tanto, confirmó a este medio que participará de dos marchas en rechazo convocadas para el domingo 22, a las 16, y para el martes 24, a las 10, frente al hotel Sheraton de Retiro.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, también manifestó su rechazo: “Repudio la decisión geopolítica del Gobierno Nacional de alinearse a Maduro, Ortega y Díaz-Canel, nefastos dictadores disfrazados de revolucionarios que avalan la sistemática violación de DDHH en sus países. Argentina debe estar siempre del lado de la democracia y la libertad”.

En tanto, la diputada nacional y ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal presentó un proyecto, junto a otros legisladores del PRO, para declara a Maduro “persona non grata” ante su próxima visita a la argentina “por su responsabilidad en las violaciones de derechos humanos contra el pueblo venezolano”.

Nicolás Maduro da un mensaje en la Asamblea Nacional de Venezuela (Foto: Reuters)

Ausencias y presencias en la CELAC

Los mandatarios que ya confirmaron que no se presentarán el 24 de enero en Buenos Aires, para la Cumbre de la CELAC, son los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de Ecuador, Guillermo Lasso; de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Nicaragua, Daniel Ortega.

En tanto, el presidente de Brasil, Lula da Silva se comunicó con Alberto Fernández y confirmó que participará de la cumbre en Buenos Aires. El líder brasileño le confirmó a su par argentino, que el lunes 23 de abril viajará al país para sostener la reunión bilateral que tenían prevista y al día siguiente participará de la VII Cumbre de Presidentes de la CELAC.

Lula Da Silva confirmó su presencia en Argentina para la Cumbre de la CELAC y mantendrá una reunión bilateral con Alberto Fernández. REUTERS/Adriano Machado

También hubo confirmación de la decisión de Lula a través del canciller de Brasil, Mauro Vieira, que se comunicó con el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero. El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, recibió la misma información. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET